Secciones

Gobernadora anunció tolerancia cero tras denuncias de nuevas tomas

VECINOS. Detectaron tres puntos en los que se estarían levantando asentamientos ilegales, todos en el sector poniente. La autoridad provincial dijo que acudirán con la fuerza pública para el rápido desalojo de los pobladores.
E-mail Compartir

En estado de alerta se encuentra la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia, quien recibió denuncias respecto de la instalación de nuevas tomas en la ciudad.

Según informó la autoridad provincial, las denuncias fueron hechas por vecinos de los sectores en los que se han instalado estos asentamientos ilegales, y que corresponden a tres, todos ubicados al poniente.

Estos lugares son: a un costado de la villa Portal del Inca 5, en las cercanías de la planta de tratamiento de aguas (al final de Hurtado de Mendoza) y camino a Ojo Opache, en la bifurcación hacia La Cascada.

Jopia dijo que durante su gestión habrá tolerancia cero con las personas que intenten apropiarse de un terreno de manera ilegal y más aún, si en ese sector levantan alguna vivienda.

En este sentido, anunció que ya solicitó a Bienes Nacionales los decretos que autorizan el desalojo de esos sectores y también, el uso de la fuerza pública. "Es lo que corresponde hacer en estos casos", sentenció la gobernadora.

Detalló que los decretos que solicitaron son para desalojar las mediaguas que se están edificando en el Portal del Inca y al costado de la planta de tratamientos

En el caso de La Cascada, informó que ya cuentan con el documento por lo que el desalojo será inminente durante los próximos días.

"Vamos a actuar con la finalidad de que ellos no se conviertan en una toma importante como es la de Frei Bonn, importante en número digo. Por lo tanto, vamos a desalojar cuanto antes, cuando yo tenga el decreto en mis manos. Ya la coordinación con carabineros está hecha", explicó la autoridad provincial.

LLamado

Si bien no es una información que haya sido corroborada y confirmada por las autoridades, se presume que las personas que estarían levantando nuevas tomas, serían ex habitantes de la toma de Frei Bonn.

Por este motivo, la gobernadora provincial hizo un llamado a dichas personas, reiterándole que no se va a permitir la proliferación de nuevos campamentos irregulares.

"Lo hemos dicho incesantemente, les hemos dicho que no le vamos a permitir que ellos vuelvan a incurrir en toma por lo tanto, vamos a ir con la fuerza pública y con alguna máquina seguramente, con la finalidad de que si ellos no lo hacen voluntariamente (desalojo), nosotros los obligaremos a abandonar el lugar", sentenció al respecto, María Bernarda Jopia.

Evitar la organización

Jopia dijo que para que el desalojo de la toma de Frei Bonn no desencadene en otros campamentos, hay que actuar con premura.

"Hay que concurrir de inmediato, esa es la forma. Usted no puede dejar que ellos se organicen, ni puede dejar que sean muchas las familias, porque entonces ya tiene costos de todo tipo", explicó la gobernadora de El Loa.

Reiteró que están tratando de estar alertas, para que cuando alguien denuncie, "nosotros acudamos inmediatamente con carabineros, con fiscalización de Bienes Nacionales, con fiscalización de cualquier tipo que necesiten", dijo.

"Lo hemos dicho incesantemente, les hemos dicho que no le vamos a permitir que ellos vuelvan a incurrir en toma por lo tanto, vamos a ir con la fuerza pública "

María Bernarda Jopia, Gobernadora"

son los puntos de la ciudad en la que se han detectado: La Cascada, Portal del Inca 5 y cerca a planta de tratamiento de aguas. Tres

Inician los trámites para contar con el receptor que notificará el desalojo en la Frei Bonn

SITUACIÓN. La mitad del terreno en el que se encuentra la toma pertenece a la municipalidad de Calama.
E-mail Compartir

La semana pasada se anunció que el proceso de desalojo de la toma de Frei Bonn tiene dos aristas. La correspondiente al terreno de Bienes Nacionales y la del terreno que pertenece al municipio.

En este último sector, que es el que se ubica por calle Frei Bonn, el municipio debe realizar trámites distintos a los que tiene que hacer el Estado, para concretar la desocupación del campamento.

Uno de ellos es contar con un receptor judicial, quien es el encargado de notificar a las familias, respecto de los plazos en los que se va a cumplir este proceso.

Antes de iniciar su viaje a Suecia y Dinamarca, el alcalde de Calama, Daniel Agusto entregó algunos detalles respecto de los trámites y el trabajo que se está realizando en esta materia.

En este sentido confirmó que ya se solicitó desarchivar la causa desde el tribunal. "Estamos en la etapa de resolución de parte del tribunal para efectos de contar, lo más pronto posible, con el receptor para que pueda notificar, esperamos que sea lo más pronto posible", comentó Agusto.

Explicó que una vez que se cuente con el receptor, se procederá a la notificación a las familias que están ubicadas en el terreno municipal.

Esta notificación no necesariamente será casa por casa, sino que se puede informar a través de letreros que se ubiquen en lugares visibles del sector.

"Ahí, las alternativas se determinarán por parte del tribunal, a solicitud de parte y para efectos de cuál es la mejor forma de hacerlo; sin perjuicio de que se haga efectivamente por cualquier medio idóneo al respecto", puntualizó el edil.

Fecha

Respecto de las fechas establecidas para la erradicación definitiva, el alcalde comentó que se está haciendo todo de acuerdo a la planificación establecida. " El programa que establecimos para la erradicación de la toma ha ido funcionando a la perfección. Nosotros, hace muchos meses atrás, planificamos esto en conjunto en varias etapas y ya prácticamente estamos llegando a las últimas etapas", dijo,

Además, valoró el trabajo coordinado que se está haciendo entre el municipio y el gobierno.

"Todas las gestiones se están haciendo lo más coordinadamente posible, tanto por gobernación y por parte de nosotros. Si bien es cierto que es la gobernación es la que lleva un poco el vamos en el tema, pero nosotros también vamos a la par, de manera coordinada y también, gestionando todo lo que tiene que ver con la parte nuestra", agregó Daniel Agusto.

La otra mitad del terreno de la toma pertenece a Bienes Nacionales y en ese sector el proceso se realiza de otra manera, sólo basta con el decreto que autorice el desalojo. Según las estimaciones de las autoridades el sector estará desocupado antes de fin de año.