Secciones

Codelco no se refirió al tema

EQUIPAMIENTO. Viuda de extrabajador de la gerencia de Salud Ocupacional denunció al centro asistencial y a uno de sus facultativos tras su muerte.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una denuncia por negligencia médica contra un facultativo y el Hospital del Cobre efectuó la viuda de Alexis Ibacache (60), quien falleció el pasado 29 de septiembre, "luego de no ser tratado con la seriedad y ante la gravedad que presentó tras estar hospitalizado por un fuerte dolor en su pecho que luego derivó en un infarto que no fue tratado como correspondía", dijo la cónyuge del extrabajador de Codelco, Patricia Morales.

La viuda de quien por 28 años se desempeñara en la gerencia de Salud Ocupacional, detalló que tras ingresar al centro asistencial "comenzaron los desaciertos médicos. Primero porque nos dijeron que no lo podían atender debido a que no contaban con equipo de hemodinamismo, el cual no hay en Calama. También porque el médico jefe siempre tuvo una actitud de poco profesionalismo, sin empatía y que la mantuvo en todo momento, incluso dificultando el diagnóstico certero que esperábamos para el tratamiento de Alexis", explicó la aquejada viuda.

Problemas

Pero no sólo se acusa al Hospital del Cobre de un mal diagnóstico y la falta de acompañamiento médico, "sino que también hubo una serie de desaciertos, los cuales uno tras otros trabaron que Alexis fuera trasladado en primera instancia a Antofagasta para recibir atención especializada, hubo problemas constantes y que nos llevan incluso a pensar que se actuó de mala fe porque incluso se había efectuado una gestión para que fuese trasladado a Santiago para que fuera atendido por un cardiólogo, pero las autoridades del hospital caían en contradicciones de forma permanente, dilatando las acciones que hubiesen servido para salvarle la vida", dijo quien aún está en un estado de profundo dolor tras la muerte del trabajador de Codelco Chuquicamata.

Esta muerte "ya fue denunciada ante el Ministerio Público por negligencia tanto del hospital del Cobre como del profesional que debió atender a los protocolos y empatizar con la situación que sufrió Alexis al estar hospitalizado y que tras ingresar al servicio médico no volvió a casa, debido a este pésimo actuar del profesional como de quienes no quisieron que él tuviera los cuidados, e insisto, el diagnóstico que se requería para evitar su muerte", agregó Morales sobre esta delicada situación que enfrenta junto a sus cuatro hijos tras la muerte de su pareja y que a su juicio debe terminar en manos de la justicia.

Hechas las consultas del caso, desde la estatal enviaron una escueta respuesta, en la que explicaban que no se referirían al tema del proceso judicial, porque no han sido notificados oficialmente.

Los familiares de Alexis Ibacache, quien además esperaba desde mayo una hora para ser intervenido en una de sus caderas precisamente porque presentaba dolencias, lamentan lo que para ellos "fue un mal presagio de lo que vendría, porque murió esperando atención especializada", dijo la viuda.

Concejala López exigió asumir funciones protocolares en ausencia del alcalde

SOLICITUD. En el marco del viaje del jefe comunal a Suecia y a Dinamarca.
E-mail Compartir

La concejala agregó que la solicitud fue hecha en un marco legal procedente "y de acuerdo a lo anterior, y de acuerdo a la ausencia del alcalde en su período de feriados legales, solicité cumplir la ley, en donde el jefe de gabinete, Joaquín Macaya, me haga llegar la agenda, para realizar las representaciones correspondientes", agregó.

Críticas

López aprovechó de mencionar que la actual situación que vive la administradora municipal., Tamara Aguilera, reviste en una irregularidad, "puesto que su destitución ya fue corroborada ante los organismos pertinentes, pero el alcalde Daniel Agusto insiste en mantener su figura en el Concejo Municipal, incurriendo en el desapego a la ley, por lo que demuestra que él si puede hacerlo y criticar al Concejo Municipal, pero el no cumple con lo dispuesto por la normativa, lo cual es un despropósito", dijo al referirse al jefe comunal.

Sobre esta última situación y que mantiene al jefe comunal enfrentado al Concejo Municipal por la legalidad del procedimiento dijo "actuamos en base a las herramientas legales que poseemos y que nos facultan para ello, pero curiosamente el alcalde teniendo educación en leyes y la propia afectada -abogada- desconocen la medida, la cual fue ratificada por la dirección de Control y el abogado que fue obligado a renunciar al no encontrar problema en ello. Aún así esperamos que hoy o mañana la Corte de Apelaciones se pronuncie al respecto".

Precisamente los miembros del Concejo Municipal se encuentran expectantes de esta medida, la cual podría llegar justo en la ausencia de Daniel Agusto, lo cual configuraría un complejo escenario para la administración municipal, y que debería abordar esta contingencia sin contar con el alcalde.

Las próximas horas podrían ser claves para el consistorio, en un escenario de polémicas por la situación de la administradora municipal y para el funcionamiento del municipio.

La concejala Dinka López, exigió a la administración municipal "se haga respetar la ley y con ello asumir las funciones protocolares mientras dure el viaje del alcalde Daniel Agusto a una pasantía a Europa", dijo la edil en relación a lo establecido en a la Ley 18 mil 695, modificada por luego por la Ley 20 mil 742, "en mi calidad de concejala de la comuna, obteniendo la alta mayoría de votación popular me corresponde ese rol", dijo.

Municipio aclara la fallida licitación de sistema de vigilancia

DIFICULTAD. Falta de documentos de oferentes obligó a declararla desierta.
E-mail Compartir

Respecto a la licitación declarada desierta para la reparación de las cámaras de televigilancia de la ciudad, el departamento de Seguridad Pública de la Municipalidad de Calama, informó a través de un comunicado, "que si bien la licitación quedó desierta fue porque las empresas no adjuntaron el capital económico comprobado, donde se privilegió empresas locales".

Agrega que no hubo falta de eficacia, ni eficiencia por parte del organismo técnico que es Seguridad Pública para tramitar la licitación, donde Isaac Vásquez manifestó cómo ocurrió el proceso: "Tenemos que considerar que el convenio económico entre la Municipalidad de Calama y la Subsecretaría de la Prevención del Delito se aprobó el 17 de noviembre de 2017, el proyecto de reparación de las cámaras de televigilancia, se aprobó recién el 3 de julio de 2018, la subsecretaría nos transfiere los recursos, pero no podemos hacer uso de los dineros, mientras no nos aprueben el proyecto para utilizar los recursos asignados", recalcó.

Fechas

Los recursos se aprobaron el 17 de noviembre de 2017 y aprobaron el proyecto el 3 de julio de 2018, en ese período la subsecretaria se enfrenta una serie de cambios de coordinación, hubo dificultades con un certificado eléctrico y con el proyecto aprobado el 3 de julio de 2018, Seguridad Pública procedió de inmediato a tramitar la licitación en el mercado público, la que se divulgó el 16 de agosto de este año.

Explicación

"Todo lo anterior deja de manifiesto que no hubo una falta de eficacia, sino más bien el retraso obedece a problemas a nivel central, de la Subsecretaría de la Prevención del Delito y mientras se realizaba todo este trámite hay que considerar que hubo un cambio de Gobierno y fue en esta etapa donde se producen una serie de retrasos", explican.

Finalizan manifestando que "Seguridad Pública sigue trabajando para sacar adelante la licitación, para ello se está viendo la factibilidad de llamar a una licitación privada, por medio del Mercado Público y evaluar si es posible que se realice el trabajo en el breve plazo, pensando que el convenio tiene vigencia hasta 31 de diciembre del 2018.