Secciones

Con labor en terreno alumnos y apoderados de Lasana conocen el medio ambiente

E-mail Compartir

El Proyecto de Educación Científico Ambiental "Hicka Paatcha", ejecutado en el marco del Fondo Escolar de Minera El Abra, permitió que alumnos y apoderadas de la Escuela G23 Pukará de Lasana recorrieran localidades del Alto El Loa analizando datos reales de temperatura, humedad del aire, suelo, radiación UV, material particulado y propiedades del agua.

El grupo llegó hasta la localidad de Ollagüe probando en diferentes condiciones los sensores del Kit Escolar de Investigación Científico Ambiental, pues el objetivo del Fondo de El Abra es promover nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje del medio ambiente, a través del uso de herramientas tecnológicas y con ello relevar la identidad cultural y natural del territorio de las comunidades del Alto El Loa y Calama.

Experiencia

Nicolás Zanetta, director del proyecto destacó la salida con apoderadas "para tomar datos con la herramienta que hemos construido en conjunto que es el Kit Escolar de Investigación Científico Ambiental. Las problemáticas medio ambientales son uno de los intereses principales de las comunidades y las mujeres se están haciendo cargo y transforman este proyecto educativo en un proyecto comunitario".

Los estudiantes hicieron mediciones también en el Salar de Ascotán, lo que para muchos fue una experiencia muy enriquecedora.

Marcela Saire, presidenta del Centro General de Padres, de la Escuela G23 Pukará de Lasana señaló: "Estoy feliz por los niños y los apoderados que participaron. Fue algo nuevo y nos sirve para ir experimentando y nosotros mismos ir midiendo qué contaminación tenemos o cómo está nuestra agua, nuestro entorno".

La apoderada Melina Quispe, explicó que "en terreno aprendimos a calcular o ver las partículas, la humedad del aire, la radiación UV, a cuánto estamos expuestos, la contaminación que hay en el aire y con artefactos ver las partículas que no podemos ver a simple vista, por lo que fue un curso muy recreativo, donde participamos todos y utilizamos instrumentos que nunca habíamos visto, pero ahora ya sabemos cómo se usan y para qué sirven".

metros de altitud tiene la comuna de Ollagüe. Hasta ese sector llegó el grupo de investigadores de Lasana. 3.660

Exámenes especializados realizados en el hospital de Calama se han duplicado

CON TECNOLOGÍA. Las actuales instalaciones de la unidad de anatomía patológica cuentan con un amplio espacio y equipos de última generación que están en etapa de implementación para entregar aún un mejor servicio a la comunidad.
E-mail Compartir

Al doble han aumentado en el último tiempo los exámenes especializados de los tejidos, que determinan la presencia de células cancerígenas en las personas efectuados por la Unidad de Patología del hospital Carlos Cisternas de Calama.

Pero, aún se espera concretar en el 100% la implementación de la nueva tecnología en dicha unidad clínica, que sumado al aumento de personal podrá responder de mejor forma y con mayor rapidez a los requerimientos del servicio de atención de salud pública en la comuna.

El médico jefe de la Unidad de Anatomía Patológica, Rodrigo Meza, explicó que "estamos en una etapa que recién estamos implementando varias máquinas nuevas. Pero también un sistema informático que va a permitir agilizar el proceso y diagnóstico de las biopsias".

Con este proceso disminuirán el tiempo de respuesta para los usuarios del servicio, tal como indica al respecto el médico, "con esto vamos a apurar los plazos bastante, y por sobre todo y en especial las biopsias con sospecha de cáncer".

Si bien, reconoció que en el último tiempo han aumentado los números de exámenes especializados para determinar algunos problemas de los pacientes, con el incremento de personal médico en el nuevo recinto de salud pública, también se acrecentó la demanda de este tipo de peticiones.

Más especialistas

"Tenemos un mayor número de especialistas médicos, y que genera que un mayor número de pacientes se están diagnosticando con lesiones sospechosas de cáncer, y nosotros en anatomía patológica tenemos que definir en base al tejido la respuesta", sostuvo.

Es así, continuó que "con toda esta implementación vamos a ser capaces de responder mucho más rápido", a los requerimientos de los facultativos para la tranquilidad de los pacientes.

Reiteró que están en etapa de implementación de los nuevos sistemas. "Este año no nos correspondió aumento de personal, y por lo tanto esperamos para el próximo año, contar con tres funcionarios que tendrá la unidad", con lo cual pretenden aumentar la planta y también enfrentar de mejor forma la carga laboral por la demanda actual.

Pero de todas formas continúa el aumento de número de solicitudes de biopsias en las nuevas dependencias hospitalarias. "Tenemos más médicos que están operando, y están viendo más pacientes, y por lo tanto tenemos un aumento bien importante de exámenes especializados que hacemos", agregó.

Crecimiento significativo

De igual manera, resaltó que "hay un crecimiento muy significativo en respeto a los metros cuadrados de la unidad, antes nosotros funcionábamos en muy poco espacio, prestando tanto el servicio de anatomía patológica, que es básicamente informar el resultado de las biopsias -análisis de los tejidos-, y además custodiar lo que era la morgue, que por muchos años fue la morgue de la ciudad, antes que existiera el servicio médico legal (SML)".

"Actualmente nuestras dependencias están muy bien separadas, tienen desde el punto de vista de infraestructura habilitados todos los mecanismos que le pueden brindar bastante seguridad a los funcionarios, algo muy importante. Otra cosa importante que el equipamiento está completo o nuevo, por lo tanto tenemos la capacidad de desarrollar mayor número de exámenes especializados", concluyó.

La nueva morgue

Con espacios habilitados El jefe de la unidad de anatomía patológica, Rodrigo Meza, destacó las actuales condiciones de la morgue ubicada en el primer piso del recinto de salud pública. "Por fin podemos decir que es digna, con todos los espacios habilitados y adecuados para mantener los cadáveres y dar una mejor atención a las familias de los fallecidos. Situación que en la morgue antigua no teníamos los espacios adecuados suficientes, y ahora si contamos, con una sala de espera, una sala especial para que los familiares puedan recibir a los fallecidos, y puedan estar con el, y realizar alguna ceremonia".

de agosto se procedió a trasladar todos los servicios del antiguo al nuevo hospital de Calama. 22

veces aumentó el espacio en las actuales dependencias que entregan seguridad. 4 o 5

aumentarían el personal de Patología en tres funcionarios, que les permitirá responder más rápido. 2019