Secciones

10 alumnos recibieron beca de capacitación en maquinaria pesada

EMPRESA LOCAL. Los beneficiados corresponden al CEIA.
E-mail Compartir

La capacitación laboral resulta fundamental en la época actual. Es por esta razón que se destaca la iniciativa de un empresario local, quien entregó diez becas en especialización en maquinaria pesada que beneficiará a igual número de estudiantes del CEIA de Calama.

Es la segunda ocasión, donde este organismo técnico de capacitación (OTEC) otorga este tipo de especialización para los alumnos que cumplen ciertos requisitos y sobre todo que están motivados a desempeñarse en el mundo laboral.

El director del CEIA, Jorge Alday, explicó que "es una oportunidad gigantesca para el alumnado que va a sacar su cuarto medio y que va a tener la oportunidad de contar con este curso, probablemente le va a servir muchísimo en su vida laboral".

También manifestó que "muchos alumnos nuestros se van al AIEP, Inacap y otros derechamente se van a trabajar, así que el alumnado que estaba pensando en ir a trabajar y tener este curso, les va a servir mucho", a fin de enfrentar el ámbito laboral con mejores herramientas.

Los alumnos que fueron favorecidos en esta oportunidad, con estas becas, recibirán capacitación por espacio de 15 a 2 días, en uno de los simuladores de última generación.

Sin duda, que este beneficio que reconocen y también valoran aquellos que fueron seleccionados, puesto que saben que para insertarse en la minería, requieren de experiencia y también de inversión en el aprendizaje en el uso de maquinaria pesada, algo que ahora dispondrán como parte del entrenamiento al que accederán.

Uno de los becados en este segundo proceso de selección, Brandón García, indicó que "creo que es una gran iniciativa por parte de esta empresa, ya que nos permite acceder a una nueva tecnología que fue hecha en la zona para hacer distintos cursos de maquinaria pesada y sirve para que la gente se incentive más con nuevas tecnologías".

El gerente de Kafer Capacitaciones, Luis Cutipa, señaló que "les vamos a hacer un curso enfocado a operador minero con la especialización en camión de extracción. En el mercado este curso cuesta alrededor de un millón 200 mil pesos".

Semana del Niño continuó con un concurso pictórico

ACTIVIDAD. La iniciativa fue organizada por el Rotary Club Río Loa, en el parque Manuel Rodríguez, y continuará con la premiación en comunidades educativas.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con la participación de alumnos pertenecientes a diez establecimientos educacionales de la comuna, se desarrolló en el parque Manuel Rodríguez de Calama, el concurso pictórico organizado por el Rotary Club Río Loa, con motivo de la tradicional celebración de la Semana del Niño.

En relación a esta iniciativa que partió a principio de semana en la Escuela Diferencial Santa Cecilia, se refirió el presidente de la organización, Alan Flores Leyton, quien manifestó que "la Semana del Niño quiere rescatar valores y principios que darán fuerza a las familias y a la sociedad de nuestro país, en donde se destaca al niño como un ser en crecimiento, a la patria, el maestro y la escuela, la salud e higiene, etc.".

En esta instancia, recordó al presidente de Rotary International del período 2018-2019 Barry Rassin, en su discurso de asunción del mando, donde realizó la énfasis en la acción de los clubes rotarios en una sociedad que está en constante cambio, señalando que "Juntos construimos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable en nosotros mismos, en nuestras comunidades y en el mundo entero".

Lema: "SÉ la inspiración"

Aseguró que esto describe a la organización que como líderes deben ayudar a construir, siguiendo las ideas del lema del presente período: "Sé la inspiración".

Actualmente el Rotary international tiene programas de impacto mundial como son la campaña de erradicación de la poliomielitis, la preservación del medio ambiente, la entrega de agua potable a las comunidades rurales, la preservación de la paz entre las naciones y la alfabetización digital entre otras temáticas de interés global.

Por su parte el jefe de membresía, Nelson Alcayaga Mallea, quien tiene la misión de captar a los hombres y mujeres que se sumarán a la organización internacional, señaló que durante la presente semana realizarán una serie de actividades en los distintos establecimientos de la comuna, donde reconocerán la labor de los alumnos y de los profesores.

Esta resulta ser una tradición que partió con la celebración de la primera Semana del Niño el 5 de mayo de 1928, en Valparaíso. La idea surgió con el rotario Gustavo Friecke, el 25 de febrero de 1927, y desde aquel minuto se replicó en todo el país.

Clubes rotarios funcionan en más de 220 países, y alcanzan a más de un millón 200 mil voluntarios repartidos en estas instituciones. 35 mil

Alumnos de diez establecimientos educacionales de la comuna participaron en el concurso pictórico por la Semana del Niño. 40