Secciones

Aplicaciones populares

E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Valentina, Caldera

Prof. Educación Física"

"Su uso afecta la higiene postural, sobre todo en la mecanización del movimiento. Es necesario mejorar la movilidad".

Juan, Contreras, Neurólogo,, infantil"

"Es importante que los niños menores de tres años no tengan acceso al celular, ellos están desarrollando sus habilidades".

Cristián, Astudillo,, Sicólogo"

"Yo diría que el uso del celular no es tan recomendable a temprana edad, ya que tiende a aislar a la persona".

Gabriela, Monardes,, Educadora de

Párvulos"

"Su uso tiene tanto efectos positivos como negativos. Es importante que los padres estén pendientes de su uso"."

y útiles para los niños

Este es un popular juego pixelado en el que vas recorriendo diversos mundos y construyendo cosas para avanzar.

Lightbot es un videojuego educativo que enseña conceptos de programación, mediante las órdenes que se le dan al robot.

Es una aplicación diseñada para que los niños puedan aprender inglés de una forma sana y entretenida.

Es un juego de astucia, que permite que el jugador desarrolle el pensamiento matemático al unir diferentes piezas.

Desarrollada sin fines de lucro, esta aplicación permite aprender sobre matemáticas, física, química o historia.

Minecraft LightOfCode Duolingo Tangram Khan Academy

Adrián, Cortés,, Sociólogo

"Su uso temprano ayuda a que los más pequeños se vayan adaptando a los cambios y evoluciones del mundo"."

Certifican a cien personas egresadas de programa Fosis

CAPACITACIONES. La totalidad de ellas pertenecen a sectores vulnerables.
E-mail Compartir

Através del programa Seguridad y Oportunidades del Fondo Solidario de Inversión Social (Fosis), se certificaron ayer a cien beneficiados, que recibieron competencias y habilidades para superar precariedades y optar a mejoras que les permitan optar a una mejor calidad de vida.

La ceremonia de egreso de este programa se efectuó ayer, y contó con la participación del director regional de Fosis, Mauricio Toro, "quien destacó que esta instancia "está enfocada a aquellas familias que pertenecen al 40 por ciento más vulnerable de la comuna, quienes queremos impactar positivamente con la entrega de asistencia social y profesional para que superen esa condición", dijo el profesional.

Este programa fue ejecutado en Calama por profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, la cual se adjudicó la licitación efectuada por Fosis y que nos permitió apoyar esta instancia de apoyo a las personas que están en condición precaria, y que necesitan de un apoyo calificado", agregó Mauricio Toro sobre estas capacitaciones y apoyos recibidos.

El profesional aprovechó la ocasión para informar que "en diciembre próximo se abrirán 44 cupos para la Feria del Emprendimiento, la cual busca a apoyar a emprendedores y a iniciativas locales para poder comercializar productos y servicios, y que precisamente han recibido competencias, pero que necesitan de este apoyo para generar redes para continuar con sus iniciativas".

Dos ejes

Agregó que "son dos los ejes que esperamos articular dentro de nuestros programas de acción. Uno en relación al ámbito del desarrollo social y psicosocial de los beneficiarios que califiquen a estos. Y otro de carácter laboral con un fuerte componente de inserción laboral, con seguimiento y apoyo permanente del Fosis".

Ya para el próximo año se efectuarán y desarrollarán más iniciativas del Fondo Solidario de Inversión Social tanto a nivel regional como comunal, "por lo que esperamos abarcar a través de otras iniciativas que más personas puedan recibir competencias y habilidades para la superación de la pobreza", dijo Mauricio Toro.

Expertos debaten sobre el uso de celulares en los niños

DISCUSIÓN. En Chile, existen más de 28 millones de equipos. Se estima que al menos el 40% de los niños entre 8 y 10 años, tiene uno.
E-mail Compartir

El uso de los celulares por parte de los niños más pequeños es algo que, conforme avanza el tiempo y se modernizan las sociedades, ha ido normalizándose cada vez más.

Las discusiones respecto a las repercusiones que esta tendencia podría tener a corto y largo plazo, contienen distintas posturas dependiendo de la especialidad desde la cual se mire. No obstante, hay un factor común en cualquiera de los planteamientos científicos: el uso de estos aparatos por parte de los más pequeños debe ser delimitado por los padres.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicado en enero, en Chile hay 28.1 millones de celulares. El tiempo de uso promedio diario de los dispositivos (5 horas según un informe publicado en febrero por Telefónica), denota una clara preferencia del chileno de todos los estratos por este aparato.

De ahí que en Latinoamérica nuestro país lidere el uso de las redes sociales, indica el mismo informe.

En tanto, un estudio realizado en la Universidad de Los Andes por los académicos Ricardo Leiva (Facultad de Comunicaciones) y David Kimbre (Ciencias Económicas), reveló que el 40% de los niños entrevistados (de un universo de 300, entre 9 y 18 años), reconoció haber tenido su primer celular antes de los nueve años; y el 60% de ellos lo tuvo antes de los 10.

¿Es recomendable el uso del celular a menores de 9?

Para el sociólogo del Departamento de la Juventud de la Municipalidad de Nuñoa (Santiago), Adrián Cortés, el uso temprano de este dispositivo podría beneficiar la adaptación de los más pequeños a los cambios y evoluciones que tiene el mundo, eso sí, poniendo resguardo en el tiempo que los niños pasan inmersos en este aparato tecnológico.

"Según la sociología, este fenómeno está bien. La sociología dice que si uno quiere educar a niños de ahora, de este tiempo, tiene que ser un padre de este tiempo. Uno siempre debe estar adaptándose a la sociedad imperante de cierta manera, pero obviamente tomando también ciertos resguardos, pensando a la sociedad de manera crítica", precisó.

Cortés acotó que no está en desacuerdo con que los niños tengan un uso temprano del celular, porque sus operaciones cognitivas son diferentes y su manera de relacionarse con el mundo son distintas.

"El celular ya es un aparato que no va a salir de la sociedad actual, entonces, educarlos para una sociedad antigua, con valores y conductas de una sociedad antigua, no tiene mucho sentido", opina.

Amenazas

Una visión distinta aportó el sicólogo Cristián Astudillo, quien dijo estar en desacuerdo con que los niños utilicen este dispositivo a temprana edad, ya que al hacerlo, atrofian ciertas conductas sociales y la capacidad para compartir con otros niños, pues este dispositivo "tiende a aislar".

"Me parece que el uso temprano del celular por parte de los niños tiene aspectos más negativos que positivos. En primer lugar está el hecho de que es precisamente en los primeros años que el niño (a) desarrolla las habilidades sociales y el celular lo que hace es aislar, los niños se encierran demasiado en estos juguetes electrónicos", precisó.

"Entonces qué pasa -continuó Astudillo-, que para que haya un desarrollo cognitivo en los niños son necesarias las habilidades sociales. Es súper importante para desarrollar la creatividad y generar la capacidad de comunicarnos con otras personas y poder transar ante ciertas situaciones frustrantes, en el proceso normal de crecimiento".

Sobre el punto, el neurólogo infantil de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), Juan Contreras, sostuvo que el uso del celular o cualquier pantalla (televisor o tablet, u otros) puede tener efectos positivos en el menor. Es importante, para que eso se cumpla, que los padres definan un tiempo límite para su uso, ya que al no existir este control, de tiempo o contenido, la influencia de estos aparatos pasa a ser perjudicial.

"Los niños están en un proceso de desarrollo cerebral, y todas sus habilidades están en ese proceso, donde el cerebro está creciendo, sus neuronas se están conectando entre sí. Por lo tanto, eso es un cambio biológico que se ve influenciado por factores externos (pantallas), ambientales y sus propios factores genéticos", precisó.

Agregó que si niño tiene menos de tres años, la exposición a este tipo de dispositivos debe ser nula, pues utilizar estos aparatos a tan corta edad, puede traer repercusiones cuando se es más grande.

"Un niño de tres años no debe tener acceso a ningún tipo de dispositivo que se pueda tomar con la mano. Ellos necesitan la experiencia concreta de la manipulación para poder aprender. Necesitan saltar, correr, ensuciarse, etc. Es la forma con la que experimentan y logran desarrollar habilidades como la memoria, la capacidad atencional, la comunicación", sentenció.

Sala de clases

En esa línea, la educadora de párvulos de la Escuela Julia Herrera Varas, de Mejillones, Gabriela Monardes, opina que el uso prematuro de estos dispositivos (en niños de 4 a 6 años), puede tener tantos efectos positivos como negativos.

Dentro de los primeros, se puede advertir que el uso de las tecnologías a esta edad, dijo la educadora, puede promover intereses científicos, además de desarrollar herramientas en el manejo de la tecnología, lo que siempre es bueno.

No obstante, Monardes advirtió que su uso también puede tener consecuencias indeseables. Entre éstas, se encuentra el daño de la capacidad motora fina, problema que algunos de los niños del establecimiento han manifestado producto del uso temprano de celulares.

"Hay niños, con los cuales estamos trabajando desde febrero, que a la fecha no saben tomar un lápiz (los más pequeños), y eso es algo que debe resolverse", comentó.

Proyecto busca pago de licencias médicas en 30 días por parte del Compin

E-mail Compartir

La bancada de diputados de Renovación Nacional ingresó un proyecto de ley que busca asegurar el pago de las licencias médicas en 30 días.

La información fue dada a conocer por parlamentarios de ese tienda política, el cual busca " establecer un plazo legal máximo de 30 días para efectuar el pago de las licencia médicas, dando certeza a las personas que hagan uso del subsidio de invalidez temporal de forma tal que proscriba todo tipo de dilación indebida que tenga por objeto retardar su pago oportuno", explicaron.

Los parlamentario se reunirán el próximo martes 23 de octubre con el ministro de Salud, Emilio Santelices, a quien les explicarán los alcances de esta iniciativa que busca un mayor respaldo del Ejecutivo y que sea informado a otras autoridades de gobierno para su evaluación.