Secciones

China lanzará una "luna artificial" al espacio para 2020

TECNOLOGÍA. Proyecto pretende complementar la luz de la luna por la noche.
E-mail Compartir

China enviará al espacio un satélite de iluminación, también conocido como "luna artificial", en el año 2020, según informó ayer el medio oficial El Diario del Pueblo citando a fuentes de la Corporación de la Ciencia y la Tecnología Aeroespacial de China (CASC).

El diseño de este aparato, que iluminará un área con un diámetro de 10 a 80 kilómetros en la ciudad de Chengdu (suroeste), comenzó hace años, aunque es ahora cuando ha tomado forma gracias al avance de la tecnología.

El satélite se diseñó para complementar la luz de la luna por la noche y tendrá una iluminación ocho veces superior a la original, suficiente como para reemplazar las luces de la calle.

La idea surgió de un artista francés, que imaginó colocar una hilera de espejos sobre la Tierra para conseguir reflejar la luz del sol en las calles de París durante todo el año.

Respecto al lanzamiento del satélite, algunas personas de la zona manifestaron su preocupación por los efectos adversos que las luces reflejadas desde el espacio pueden tener en la rutina diaria de ciertos animales y en la astronomía, según recoge el rotativo.

Sin embargo, Kang Weimin, uno de los directivos de la compañía, explicó que la luz del satélite es similar al resplandor del atardecer por lo que no afectaría a los hábitos de la fauna.

Cinco días de cárcel para "youtuber"

CHINA. Se le acusa de faltar el respeto al himno, al cantarlo de manera "irrespetuosa".
E-mail Compartir

La estrella china de Internet Yang Kaili, una celebridad de 21 años con 44 millones de seguidores en la plataforma Huya, ha sido condenada a cinco días de prisión por cantar de manera "irrespetuosa" el himno nacional, en virtud de una ley introducida el año pasado por las autoridades.

Según la prensa local, en el acta policial del distrito de Jing'an de Shanghái sobre su detención se indica que durante una transmisión en directo en la web el pasado día 7, Yang llevó a cabo un "insulto a la dignidad del himno nacional que repelió a los usuarios de internet".

Tras la polémica transmisión, numerosos usuarios publicaron cientos de mensajes criticando a la joven celebridad, que ha pedido disculpas públicamente pero que aún así ha sido bloqueada por Huya.

Yang fue detenida por una ley introducida el año pasado según la cual cualquiera que modifique maliciosamente las letras o juegue o cante el himno, conocido como "Marcha de los Voluntarios", en público y de manera "distorsionada o irrespetuosa" podrá ser detenido por hasta 15 días o encarcelado por hasta tres años.

La joven, que también tiene más de un millón de seguidores en la red social Weibo, similar a Twitter, emitió dos comunicados en los que suplicó perdón por su "error estúpido".

"Sinceramente me disculpo por cantar el himno nacional de una manera poco seria durante la transmisión. Lo que hice ha herido tus sentimientos. Lo siento. Lo siento por la patria, por los fans, por los usuarios de Internet y por la plataforma", escribió la joven, quien prometió dejar de transmitir y "emprender actividades de educación patriótica".

Huya, que cotiza en la Bolsa de Nueva York desde mayo, bloqueó a Yang inmediatamente después del incidente, borró todos sus vídeos y emitió un comunicado de condena.

"El himno nacional es solemne y sagrado. Huya respeta el himno y protege firmemente su dignidad", dijo la compañía, que agregó que el comportamiento de Yang refleja su falta de conciencia de la "ley y la responsabilidad social".

Todos sus vídeos también han sido eliminados de TikTok, otra popular web de transmisiones a través de la cual se hizo famosa por primera vez.

La popularidad de las transmisiones en vivo en China se ha disparado en los últimos años, creando una gran cantidad de celebridades web, muchas de ellas mujeres jóvenes que comparten fragmentos de sus vidas cotidianas ante la cámara.

Según el informe de Deloitte, se espera que la industria en China, el mayor mercado mundial de transmisión en vivo, genere ingresos por valor de 4.400 millones de dólares este año.

años tiene la youtuber Yang Kaili que deberá pasar algunos día en la cárcel por faltarle el respeto al himno nacional chino. 21

millones de seguidores tiene en su cuenta de youtube la joven china, más un millón en la red social Weibo. 44

Hallan documentos de los habitantes de Cobija antes de la Guerra

HISTORIA. Dos pescadores estaban haciendo aseo y bajo el suelo pillaron una carta, una suscripción a "El Mercurio de Valparaíso" de 1878 y más.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

En medio de las ruinas de lo que alguna vez fue el próspero puerto de Cobija, a 130 kilómetros de Antofagasta, viven desde hace un tiempo Juan Ortiz Lucero y Víctor Carvajal. Ambos son buzos, trabajan en la mar y tienen sus casas junto a las gruesas paredes de antiguas construcciones abandonadas. La semana pasada estaban haciendo aseo cuando, entre las rocas bajo el suelo, encontraron unos viejos papeles que sorprendentemente estuvieron más de un siglo enterrados.

Los documentos resultaron ser varios testimonios previos a la Guerra del Pacífico, cuando Cobija era un puerto boliviano. Está, intacto, un recibo de suscripción a "El Mercurio de Valparaíso" datado el 1 de septiembre de 1878, por el valor de un peso mensual. El papel está firmado por el editor del diario para dejar constancia que el sr. Baratand (su apellido es poco legible) pagó por adelantado.

Este señor, Teophile Baratand -como se puede leer- vivía en Santiago, según la carta que le envía un amigo desde Moulin de Saint Martin (Francia), el 17 de julio de 1871. El texto, salvo uno de los dobleces, se encuentra en perfecto estado y está escrito en francés.

Y hay más. Bajo tierra ambos pescadores encontraron recortes de revistas, zapatos, una ilustración donde aparecen dos jóvenes vestidas a la usanza de la época, donde una de ellas -al parecer- le enseña un pañuelo.

También, un amarillento sobre remitido con estampilla desde Perú (5 centavos, emitida posiblemente entre 1874 y 1884), que dentro tuvo una carta dirigida a Artola Hermanos, firma minera de origen español que tuvo gran prestigio en Cobija y Gatico. Según se desprende del sobre, la empresa era agente en Cobija de la The Pacific Steam Navigation Company, que fue la primera naviera en usar la navegación a vapor en el Océano Pacífico. Ella llevaba cargas, correo y pasajeros entre Perú y Chile. El historiador Floreal Recabarren cuenta que los Artola se dedicaban "a todo" en Cobija, que el patriarca volvió a España y los hermanos hicieron la sociedad.

"Hartas cosas aparecen por acá", cuenta Rubén Araya, quien se pega el pique todos los días desde Antofagasta a Cobija y quien se enteró del descubrimiento de los pescadores. Juan Ortiz dice al teléfono que hasta ahora ningún coleccionista ni anticuario se ha contactado con ellos para darle un uso a su curioso descubrimiento. "Acá nos hemos encontrado con cuero antiguo, cachos de toro", cuenta.