Secciones

Alzas de las bencinas continuarían en las próximas semanas a juicio de economistas

ANÁLISIS. Tensión de Estados Unidos con Irán encarece el valor del petróleo a nivel mundial. Mientras que en Calama la gasolina de 97 octanos llega a $942 el litro.
E-mail Compartir

Tal como lo había anunciado Enap, los combustibles experimentaron ayer un alza de $5,8 por litro, incrementos que se extienden por once semanas en que las bencinas han aumentado en $60, como parte de una tendencia mundial que, a juicio de economistas, se mantendrá en las próximas semanas.

En las estaciones de Calama el valor de la bencina de 93 octanos alcanzó un promedio de $889 el litro; la de 95, $919; la de 97, $942; y el petróleo diésel, $678 el litro. Mientras que los valores más bajos, todos de la Copec de Diego de Almagro, fueron $886, el litro de la de 93; $916, la de 95; $939, la de 97; y $675, el litro de petróleo diésel.

Factor EEUU

Para el economista y académico de la Universidad Central, Jorge Gajardo, el mercado internacional del crudo es muy sensible a la geopolítica y la política internacional. En este sentido dijo que "lo sustantivo tiene que ver con dos cosas: el proceso que sigue Estados Unidos para generar un conjunto de sanciones contra Irán, porque unilateralmente se retiró del acuerdo por el uso pacífico de la energía nuclear. Lo que genera una incertidumbre respecto de la oferta".

"El otro gran punto, complementó, es inestabilidad que tenemos frente al curso que pueda tomar la guerra comercial entre los Estados Unidos y China, que por supuesto tendrá un gran impacto en las macrotendencias y eso podría generar un menor crecimiento mundial y eso hace que se demande menos crudo".

Conflictos, explicó, que van en sentidos contrarios, pues si Irán no puede exportar la cantidad que desea o a todos los destinos, implicaría un alza del petróleo, pero por otro lado si hay un enfriamiento de la economía mundial, por la guerra comercial, lo que habrá será una baja demanda mundial y una moderación del alza.

Respecto de lo que espera para las próximas semanas, el experto dijo que "sumando y restando, probabilísticamente debiera continuar el alza y espero que levemente".

A juicio del académico del Departamento de Administración de la UCN, Fernando Alvarez, "es muy probable que los precios sigan mostrando la misma tendencia en las próximas semanas, porque los países productores no han dado señales que modifiquen substancialmente la situación de abastecimiento de petróleo en el mundo y mientras esta postura se mantenga el precio del crudo seguirá creciendo y el de los combustibles en el país se seguirá ajustando al alza".

Hoy parte el segundo congreso de la Unión de Sindicatos Mineros

MEJILLONES. Asistirán 26 gremios de la minería privada, estatal, y de servicios.
E-mail Compartir

Para hoy se esperan las exposiciones del historiador de la Universidad de Chile, Miguel Urrutia, quien repasará la historia y analizará el movimiento sindical en Chile. Mientras que el consultor de la agencia Jota2erre, Juan Rojas, expondrá sobre la organización sindical minera en el país.

A ellos, se sumarán las exposiciones de dirigentes de trabajadores y profesionales de la división Chuquicamata de Codelco, Minera Escondida, Mantos Blancos, que abordarán distintas temáticas laborales.

La Unión de Sindicatos Mineros inicia hoy, en la ciudad de Mejillones, su segundo congreso con la participación de 26 sindicatos de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Valparaíso. Nuevo referente gremial que aglutina a 43 gremios del sector privado, estatal y de empresas de servicios.

Piden que el litio sea declarado de interés nacional y sea expropiable

PROYECTO. La iniciativa del diputado PC, Daniel Núñez, que fue aprobada en la Comisión de Minería y Energía, se discutirá la próxima semana en la Cámara.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El proyecto de ley que declara de interés nacional la explotación y comercialización del litio, abriendo la posibilidad de expropiar las operaciones por parte del Estado, fue aprobado por la Comisión de Minería y Energía de la Cámara y la próxima semana pasaría a discusión en la sala. La iniciativa fue presentada en 2016 por un grupo de diputados encabezados por Daniel Núñez.

Iniciativa

El parlamentario explicó que la moción surgió en momentos que se vivía el punto mas álgido de la disputa entre Corfo y SQM: "Cuando emplazábamos al exvicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, a actuar, nos decía que estaba impedido porque lo veía un tribunal arbitral de la Cámara de Comercio y que el Estado no tenía atribuciones ni mecanismos para defenderse", detalló.

El congresista agregó que cuando se le planteó a Bitrán la posibilidad de expropiar "dijo que no tenían facultades legales y depende del Congreso. Ahí surgió la necesidad de poder dotar al Estado de más herramientas para hacer valer el interés nacional y asegurar que el litio, que es un mineral estratégico, realmente vaya en beneficio de todo el país y no quede en manos de empresas que incumplen sus obligaciones y deberes, y que en la práctica están operando totalmente ajenas al interés nacional".

Respecto de los alcances del proyecto de ley, el diputado PC especificó que consta de dos artículos, uno muy concreto que establece que la explotación, comercialización e industrialización del litio es de interés nacional y "eso como declaración jurídica fortalece la posición negociadora del Estado frente a cualquier empresa con la cual tenga contratos o explote el litio en nuestro país", dijo.

Núñez agregó que, en segundo lugar, "declara de interés nacional la explotación del litio y por esa vía a las empresas que hoy en día lo explotan, particularmente Soquimich, y vamos a pedir que se agregue Albemarle y las otras empresas", advirtió.

Tramitación

Sobre el futuro de la iniciativa, el parlamentario detalló que "la próxima semana va a la sala y nosotros presentaríamos algunas indicaciones para afinar puntos de la interpretación jurídica y de la fortaleza del proyecto de ley y nuestro interés es que vaya lo más pronto posible al Senado y sea una señal política contundente, del parlamento chileno, de que va a proteger el litio de los voraces intereses privados".

Recuperarlo

Por su parte, la diputada regional y presidenta de la Comisión de Minería y Energía, Marcela Hernando, aseguró que el proyecto de Núñez es "una oportunidad para el Ejecutivo", pues la moción se constituye como "una forma de darle las herramientas al Estado para recuperar el litio".

"Hoy día, agregó, la Constitución dice que (el litio) no es un material concesible pero a través de estos arriendos o contratos de arriendo que tiene Corfo en la práctica se convierten en verdaderas concesiones, pero sin las herramientas que tiene una concesión para ser controlada".

En ese mismo sentido, Hernando dijo que cree "firmemente que la única forma de recuperar el litio para los chilenos es hacerlo a través de una expropiación, luego de ello el Estado puede definir si crear una empresa estatal para explotarlo directamente o incluso darlo en concesión, ya que en ese caso habría más herramientas para controlarlo que las que existen hoy (…) Lo que estamos haciendo con esto es habilitar la expropiación de las empresas".

El diputado de la región Esteban Velásquez, en tanto, opinó que "cada esfuerzo cuenta, hoy el objetivo es recuperar nuestros recursos naturales como el litio. La fórmula puede ser construida y lo importante es que el gobierno se pronuncie a favor del interés público y del país".

Recuerdan a 26 víctimas que dejó la Caravana de la Muerte en Calama

ROMERÍA. Se realizará a las 12:00 horas en el frontis del edificio corporativo.
E-mail Compartir

Este mediodía, en el frontis del edificio corporativo de Codelco, los sindicatos de trabajadores de la división Chuquicamata, conmemorarán los 45 años del paso de la Caravana de la Muerte por Calama, donde dejó a 26 víctimas entre trabajadores, profesionales y ejecutivos.

En la ceremonia participarán viudas, hijos y nietos, de los ejecutados y detenidos desaparecidos, además de trabajadores y dirigentes sindicales quienes harán entrega de una ofrenda floral a los exfuncionarios de la estatal y se recordará a todas las víctimas de la dictadura en la zona y el país.

A las 19:00 horas, en tanto, en el Memorial Parque para la Preservación de la Memoria Histórica de Calama (camino a San Pedro), se realizará el acto central de este aniversario.