Secciones

Teatro para la primera infancia en San Pedro

HOY, A LAS 18 HORAS. Se presentará la obra "Hicka Yapu".
E-mail Compartir

Una exhibición de teatro para la primera infancia se efectuará hoy, a las 18 horas, y posteriormente el sábado 27 de octubre en el mismo espacio comunitario de Fundación Minera Escondida de San Pedro de Atacama.

Esta es una actividad gratuita en la que pueden participar los menores junto a sus familias, y se exhibirá "Hicka Yapu" realizada por la compañía de teatro patrimonial sampedrina.

Las obras de teatro que se realizarán los días sábados de octubre, buscan incentivar en los niños y niñas por medio del teatro, con contenidos relacionados con la flora y fauna de la zona, el patrimonio ancestral y el reciclaje.

"La realización se estás obras de teatro en San Pedro de Atacama se relaciona con el foco de Fundación Minera Escondida que es la primera infancia, de este modo podremos incentivar por medio del teatro temáticas que son relevantes como; las tradiciones, el patrimonio y el cuidado de la naturaleza", expresó Marcela Oyarzún, líder de programas de la empresa minera.

Para el 27, se presentará "Toto y Mini y las 3r" desplegada por la compañía de teatro patrimonial sampedrina.

Debut de solitas de la orquesta de cámara del maestro en violín Mario Álvarez

INACAP. Este destacado profesional de la música clásica tras su paso por Brasil y Argentina retorna a refundar la orquesta sinfónica de Calama.
E-mail Compartir

Para hoy, a las 19 horas, en el salón de acto de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, se programó el debut de doce solistas de la orquesta de cámara juvenil de la ciudad, que son parte de la refundación de la orquesta sinfónica de Calama.

La invitación fue realizada por el director de la orquesta de cámara de Calama, Mario Álvarez, quien apunta a refundar la orquesta sinfónica de la ciudad. Para este evento la entrada está abierta a todo tipo de público.

Este destacado maestro del violín, que comenzó en 1995 con dicha iniciativa. Pero, que también reconoció que era imposible hacerlo solo, ya que este resulta ser un trabajo de equipo.

"Por suerte me encontré con elementos muy valiosos, Francisco Catanzaro, Paola Canto, Maritza Canto, Carolina Álvarez y Homero Poblete, junto a ellos formamos las bases de la sinfónica de Calama", cuya iniciativa partió apoyada por el municipio a través de la Corporación de Cultura y Turismo, permaneciendo hasta el 2006.

Después de aquello, planteó que "se reestructuró la orquesta de cámara hasta el 2016, y en este momento reestructure la orquesta de cámara que será la base de la refundación de la orquesta sinfónica de Calama, o sea iniciando de nuevo el proceso".

Aclaró que "el objetivo es reincorporar a los seis integrantes, para que juntos nos congreguemos en una gran reunión programada para el lunes 17 de diciembre, a las 19 horas, en el salón Pukará de la Hostería de Calama", donde definirán los siguientes pasos a seguir en esta iniciativa que pretenden retomar este trabajo artístico en la capital de la provincia El Loa.

Los interesados pueden concurrir después de las 18 horas, de lunes a sábado, en avenida O'Higgins 517.

Calama sede del 2° encuentro de orquestas infanto juveniles

REGIONAL. Hoy y mañana, se congregarán en la capital de la provincia El Loa, jóvenes talentos de Antofagasta, Mejillones y por supuesto los anfitriones.
E-mail Compartir

Colaboración

Tras el éxito obtenido el 2017, y con el objetivo de fomentar y promover la formación musical, el desarrollo de talentos y la cultura en los más jóvenes, la Corporación de Desarrollo de la provincia El Loa ( Proloa) ejecutará una vez más el encuentro regional de orquestas infanto juveniles en la ciudad.

La iniciativa que se enmarca en la adjudicación del proyecto "II Encuentro de Orquestas Infanto - juveniles, Calama 2018", financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Categoría Música, subcategoría orquestas de la línea de creación y apoyo a la continuidad de orquestas infantiles y/o juveniles del gobierno regional, y que contará con la participación de diversas orquestas y/o agrupaciones de la región.

El objetivo es generar un espacio de formación y promoción musical con los participantes de las Orquestas, basado en la experiencia de los profesores que dictaran las clases y talleres, el intercambio entre los integrantes de las orquestas y la presentación abierta a todo el público del trabajo que realizan, contribuyendo además y de manera importante a la descentralización de la oferta de bienes culturales de calidad, dejando a Calama como escenario principal de la región.

El encuentro inicia hoy, con la llegada de las delegaciones a la ciudad, desde Antofagasta y Mejillones, para dirigirse al lugar en que se realizarán las clases, talleres y ensayos, los que contemplan clases grupales por rama de instrumentos musicales como cuerdas, bronces, madera y percusión.

También se reforzarán técnicas como afinación, postura, fraseo, entre otras y se realizará un taller enfocado a la dirección de un grupo musical realizado en conjunto con los niños, niñas y jóvenes participantes, donde se sumarán a las delegaciones de la ciudad, continuando la mañana, que se cerrara con la presentación de todas las orquestas a partir de las 16 horas, en la explanada del estacionamiento exterior del Mall Plaza Calama, quien recibe por segundo año consecutivo este evento artístico musical.

Doce establecimientos en muestra anual de danza

ARTÍSTICA. Lo mejor de las academias.
E-mail Compartir

Diferentes estilos de bailes se dieron cita en la muestra comunal de danza de los establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), que logró convocar a 12 escuelas y liceos.

La jornada artística se enmarca en las actividades del área extraescolar, y que mostró un arduo trabajo y esfuerzo de las academias de danza, que funcionan al interior de cada una de las unidades educativas durante todo el año.

El coordinador extraescolar, Alfredo Navarro, explicó que "este es un esfuerzo bastante grande, se pudo apreciar todo el vestuario, la puesta en escena, el trabajo que están realizando en cada establecimiento que fue de muy buen nivel, donde se expusieron distintas técnicas, ritmos y estilos de danza como clásica, moderna y contemporánea".

Se presentaron las academias de danza de las escuelas Presidente Balmaceda, Andrés Bello, Claudio Arrau, Valentín Letelier, República de Bolivia, República de Chile, Emilio Sotomayor, Vado de Topáter, y los liceo Francisco de Aguirre, Luis Cruz Martínez y Bicentenario.