Secciones

Corte de suministro de agua afectará sector de la ciudad

ENTRE LAS 15 Y 23 HORAS. El jueves 25, entre Diego de Almagro, Hurtado de Mendoza/Alonso de Ercilla, Juan José Latorre y Colombia/Granaderos.
E-mail Compartir

Al igual como ha resultado la tónica en el último tiempo, la empresa de Aguas Antofagasta está realizando una serie de trabajaos destinados al mantenimiento, mejoramiento y modernización de la red de abastecimiento de agua potable en la capital de la provincia El Loa.

Es así, como el jueves 25 de octubre, entre las 15 y 23 horas, se realizará el corte programado del suministro de agua potable, en el sector comprendido por las siguientes arterias: Diego de Almagro en el Norte, Hurtado de Mendoza y Alonso de Ercilla en el Sur, Juan José Latorre en el Este, y Colombia y avenida Granaderos por el Oeste.

La empresa sanitaria dispondrá de la misma forma de camiones aljibes para la repartir agua potable en los siguientes puntos de distribución del sector previamente identificado con el corte del normal suministro: de 15 a 17.30 horas, en Hernán Cortés/Venezuela; de 17.45 a 20.15 horas, en Hernán Cortés/Oquique, y de 20.30 a 23 horas, Vasco de Gama/Iquique.

Mujeres rurales de la región reconocidas por aporte y compromiso

DISTINCIÓN. Cuatro luchadoras loínas fueron premiadas en acto oficial.
E-mail Compartir

La representantes de la Asociación Indígena Atacameña de Mujeres Quillantay: María Chávez, Doris Cordero, Maritza Viza y Sandra Flores, fueron reconocidas en el acto de celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales desarrollada en Calama.

Una instancia que distinguió el esfuerzo, dedicación y compromiso de las mujeres de la región por progresar y ampliar sus perspectivas de desarrollo en emprendimientos en materias desarrollo agropecuario, artesanía y de turismo rural.

Ellas son los rostros y ejemplos visibles de perseverancia y superación que se han homenajeado cuando la comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas definió el presente año de los desafíos y oportunidades en el logro de la igualdad de géneros y el empoderamiento de las mujeres rurales.

En la ocasión que reunió a un centenar de mujeres provenientes de los distintos puntos de la región en un acto especialmente preparado para ellas, se relevaron los avances alcanzados en materia de género, al cumplirse el primer año del programa de mujeres rurales que impulsa el Ministerio de Agricultura a través de Indap y su convenio con la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer -Prodemu- a nivel regional.

El director (s) de Indap de la región de Antofagasta, Marcelo Miranda Ortega, expresó que "esta actividad es para poner énfasis a la labor e importancia que tiene la mujer en el ámbito rural, especialmente dentro la Agricultura Familiar Campesina, el cual, es el rubro que principalmente nosotros trabajamos".

Es más, la autoridad regional del agro agregó que "potenciar también la proyección que tiene la mujer en el campo como jefe de familia, como productora y como quien mantiene y sostiene principalmente la agricultura, porque el mayor porcentaje de hogares en la agricultura familiar campesina están a cargo de mujeres".

De esta manera, el Ministerio de Agricultura por medio de Indap reconoce a las mujeres rurales en un mes de gran importancia a su rol en la sociedad moderna.

Ocho camiones de Chuqui irán a la DMH en etapa de transformación del Distrito

MOVILIDAD. Medida responde a que a partir de 2019 la baja en la ley de cobre del yacimiento afectará a Ministro Hales, bajando su producción en hasta un 14%.
E-mail Compartir

Redacción

El panorama en los próximos años para la división Codelco Ministro Hales (DMH) es desafiante, puesto que a partir de 2019 su producción bajará en un 14% producto de la disminución de su ley de cobre y el aumento de las distancias que supone un rajo mina de mayores dimensiones.

Para compensar esa caída, la estatal requiere aumentar su capacidad de movimiento y han encontrado en el proceso de cierre del rajo Chuquicamata una buena alternativa, puesto que según indicaron fuentes ligadas a la empresa, 8 camiones serán transferidos desde Chuquicamata a Ministro Hales, lo que permite ahorros en inversiones y contribuir al proceso de transformación de Chuqui.

Al interior de la Corporación se comenta que DMH abriría un proceso de selección dirigido a trabajadores de esta cuprífera, que en julio de 2019 inicia su producción subterránea y seis meses después cerrará su mina, pues por seguridad ambas no pueden operar en simultáneo.

"El rajo de Chuquicamata está en proceso de cierre y la división en un proyecto de transformación. Por otra parte, según el plan de producción de DMH, ésta requiere aumentar movimiento y es lógico que Codelco reutilice equipos en vez de comprarlos", explicaron fuentes al interior de la cuprífera.

Selección

Es así que para dar una respuesta efectiva al requerimiento de equipos y personas, se iniciaría un proceso de selección en Chuquicamata: "lo que pretenden es aprovechar una buena oportunidad con operadores con experiencia y contribuir a la empleabilidad para el proceso de transformación".

Adicionalmente, se estarían explorando otras oportunidades de sinergias, revelaron en la minera. Por su parte, Chuquicamata ya inició un proceso de formación para la polifuncionalidad de los actuales operadores, de modo que operen más equipos y aumenten su empleabilidad.

Resultados

Durante la entrega de resultados del primer semestre de Codelco, comunicado en agosto por el presidente ejecutivo de la minera, Nelson Pizarro, se detalló que Ministro Hales produjo 97 mil toneladas métricas finas de cobre durante los primeros seis meses de 2018. Muy por debajo de las 113 mil toneladas que logró, en el mismo periodo de 2017, el primer proyecto estructural de la Corporación en ponerse en marcha. Lo que grafica, con 16 mil toneladas menos, la tendencia a la baja que experimentan sus resultados productivos.