Secciones

En más de 700 casos se han disminuido las cifras de delitos en lo que va del año en Calama

PREVENCIÓN. Una ardua tarea policial se viene realizando en aquellos puntos conflictivos en la comuna.
E-mail Compartir

Desde la implementación del Sistema de Táctico de Operación Policial, STOP, las cifras de delitos en la provincia ha ido a la baja.

Se trata de un sistema que permite el monitoreo continúo de la conducta de los ilícitos que se registran en El Loa, detectando los sectores más conflictivos, reforzando así el recurso humano destinado en dichas zonas. Trabajo que arroja cifras en azul, con una disminución cercana a los 700 casos registrados en lo que va del año.

Estas fueron las estadísticas entregadas en el último análisis del STOP de lo que viene ocurriendo en la provincia.

"En algunos delitos la verdad de las cosas que hemos subido, como los asaltos y ese tipo de cosas, sobre todo en el centro. Pero se han contraído compromisos para ir haciendo más fiscalizaciones para que las rondas de Carabineros sean más continúas de manera de que podamos realmente erradicar un poco el delito de este tipo en el centro, en los locales comerciales", explicó la gobernador María Bernarda Jopia.

La detección del comportamiento que venían exhibiendo delitos como robo con violencia o intimidación en el centro, provocó el reforzamiento policial en estos puntos de mayor conflicto delictual.

"Hay más personal realizando rondas durante todo el día de infantería, las bicicletas están realizando más patrullajes y personal de Fuerzas Especiales también están trabajando para ir controlando estos hechos", explicó el prefecto de El Loa, coronel Walter Siefert.

Local es céntricos

Además se realizarán reuniones con los propietarios de los locales del centro, para mejorar las medidas de seguridad, que muchas veces son deficientes considerando su data.

"Son locales antiguos que de repente no tienen la seguridad adecuada. Las rejas son fácilmente vulneradas o los techos son de fácil acceso. Queremos trabajar en eso", agregó la gobernadora.

Efectivamente existe preocupación por las cifras en rojo que arroja dicha zona, puesto que además se busca evitar que el delito se traslade a otro punto de la ciudad.

Recordar que en el primer semestre este tipo de casos exhibió un crecimiento considerable en el sector de la toma de terrenos, por lo que se debió realizar una intervención policial para su control.

Las cifras indican entonces, que se trasladó al sector central e incluso un par de cuadras desde donde se estuvo registrando por largo tiempo.

A nivel de prefectura, la curva ha ido en bajada desde que se comenzó el año, cuando partieron con cerca de un 35% en contra.

"En esa época muchos de nuestros funcionarios debieron dejar la ciudad para reforzar la seguridad por la visita del Papa en la ciudad de Iquique. El comportamiento de los delitos luego de eso comenzó a disminuir, dejándonos hoy con un -11%, es decir las cifras son positivas", agregó Siefert.

Son muy pocos los delitos que a nivel prefectura siguen en rojo. Uno de los que va al alza es la cifra de homicidios que van registrados a la fecha, que en relación al mismo período del año anterior ha subido en un 33%.

También en rojo y con un 9% le sigue el robo con violencia. Con un 4% las lesiones y con un 2% el robo de objetos al interior de vehículo.

Cuadrantes

A nivel global los cinco cuadrantes en que se divide la comuna, en su mayoría ha experimentado importantes bajas en las cifras de delitos violentos y contra la propiedad registrados durante este año.

El cuadrante 1 exhibe un -8% menos que en el mismo período del año anterior. Solo preocupa el aumento de homicidios, que se incrementaron de uno a cuatro según los registros de STOP.

Mientras que en el cuadrante 2 se ha conseguido disminuir en un -20% las cifras de hechos delictuales ocurridos en la zona. Salvo también los homicidios, que pasaron de uno a dos.

Si vamos al cuadrante 3, observamos una caída de un -9%. Con cifras en su mayoría en positivo.

Solo el cuadrante 4 ha experimentado un crecimiento en la tasa de ilícitos cometidos en este perímetro. Un 6% de alza en lo que va del años en relación al mismo periodos del año anterior.

Aquí preocupan las cifras en rojo de dos delitos. Lesiones con un crecimiento del 110% es decir pasaron de registrarse 21 a 44. Y también los robos con violencia, que aumentaron en un 43%.

También es importante destacar la baja que ha mostrado el cuadrante 5. Este sector suma a la fecha una disminución total del -20%.

En este sector preocupan especialmente los robos con violencia, que ha crecido en un 82%. De los 37 registrados el 2018, este año ya suman 60.

"Estamos trabajando en combatir todos aquellos delitos que siguen con cifras en rojo, controlando especialmente la movilidad que exhiben muchos de ellos. Para eso también es importante reforzar en la población la importancia de denunciar cuando se es víctima de algún tipo de delito", remató el coronel Siefert.

A nivel de comisaría en tanto, los delitos han bajado en un -12%. Son los delitos contra la propiedad lo que exhiben un mayor descenso con un -16%, mientras que los violento experimentan una caída del -1%.

El trabajo sigue focalizado en aquellas cifras en rojo que se quieren controlar.