Secciones

Jueza de Apelaciones dice que "no existe" fallo por Karadima

IGLESIA. La presidenta del tribunal de alzada, Dobra Lusic, señaló que no habrá sumario administrativo, debido a que no se filtró ningún documento a la prensa.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La presidenta de la Corte de Apelaciones, Dobra Lusic, se refirió ayer al supuesto fallo sobre el caso Karadima y afirmó que "no existe siquiera un proyecto de fallo". "Lo que está claro es que no hay fallo. Se informó por el ministro presidente de la sala que no se había dictado sentencia, no existe siquiera un proyecto de fallo", dijo la magistrada.

Si bien Lusic prefirió no utilizar la palabra desmentir, aseguró que "se analizaron los antecedentes con los que contábamos, se informó por el ministro (Miguel) Vázquez, presidente de la Novena Sala, que no existe hasta la fecha ni proyecto entregado, ni menos sentencia sobre esta materia".

"no amerita"

La jueza por esto último descartó la realización de una investigación administrativa, ya que la situación "no amerita", al no existir un documento filtrado.

Lusic también indicó que la causa alegada la semana pasada aún se encuentra en acuerdo: "Cuando se empiezan a resolver todas las cuestiones de hecho y derecho que han suscitado durante la vista de la causa y que debe ser decidido por los ministros que integran el tribunal (...). Está dentro del proceso, se empiezan a resolver las materias y empiezan a buscarse criterios comunes de decisión y así ser va avanzando en la sentencia".

"Cuando se trata de asuntos complejos como este, hay muchos más asuntos que resolver. Nos contaba el ministro Vázquez que se suscitaron al menos dos cuestiones que había que resolver, una de un documento acompañado y otra de peticiones", sostuvo la presidenta de la Corte de Apelaciones.

Consultada sobre si las publicaciones en medios adelantando una supuesta sentencia oficial, como ocurrió el fin de semana, influía en el ejercicio de los magistrados, Lusic respondió que no, porque "los ministros tenemos bastante independencia y claridad respecto lo que tenemos que conocer".

"en el mismo lugar"

El abogado de las víctimas del exsacerdote Fernando Karadima, Juan Pablo Hermosilla, señaló al respecto que la causa "queda en el mismo lugar que estaba antes no más. Mientras no salga un fallo que esté firmado por los tres ministros y notificadas las partes, el resto pueden ser buenas informaciones, buenos datos periodísticos", dijo en radio Cooperativa.

"Yo sí creo que es claro que viene un fallo luego, que viene un fallo próximo y hay que estar en lo que se diga. Esto que apareció en La Tercera, entiendo que, incluso por lo que me informaron periodistas de La Tercera, es una filtración que ellos obtuvieron desde adentro del sistema judicial y no es una filtración que llega de afuera", señaló el abogado de Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo.

"lo antes que puedan"

Hermosilla ayer también se reunió con el presidente de la Novena Sala del tribunal de alzada capitalino, Miguel Vásquez. "Lo que yo le he pedido a él es que (el fallo) lo saquen lo antes que puedan. Yo creo que el que sea que haya escuchado nuestros alegatos, tanto de mi contraparte como yo, se da cuenta que la cosa no es tan compleja", contó el abogado de esa reunión.

"La Corte tiene derecho a resolver esto de la forma que estime pertinente, pero creo que ojalá salga antes que tarde este fallo y yo creo que lo que pasó ayer fue una anécdota muy llamativa y estruendosa, pero creo que no pasa de ser eso", añadió el abogado demandante.

"No sabemos" lo que está pasando

Los denunciantes de Karadima, Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, el domingo emitieron una declaración conjunta celebrando el supuesto fallo publicado por La Tercera. Ayer, tras la negativa de Apelaciones, afirmaron que "no sabemos lo que está ocurriendo, pero con lo que está en juego y los poderes que involucra, nada nos sorprende a estas alturas. Esperamos que la Corte resuelva pronto, entonces, con esa certeza podremos hablar".

Descontaminación en Quintero: anuncian consulta ciudadana

TRES COMUNAS. Gobierno se reunió con alcaldes y concejales.
E-mail Compartir

El subsecretario del Medio Ambiente, Felipe Riesco, y el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, informaron ayer que el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para Concón, Quintero y Puchuncaví contará con un proceso de participación ciudadana, el cual comenzará el lunes 5 de noviembre.

Las autoridades anunciaron el rol de la comunidad durante una reunión con los alcaldes y concejales de las tres comunas, además del Consejo de Recuperación Ambiental y Social de la zona (CRAS). Allí especificaron que se realizarán ocho actividades, entre ellas diálogos y puertas abiertas, donde representantes del Ministerio explicarán el plan y recogerán las impresiones y dudas de los vecinos.

"Con el objeto de asegurar que la mayor cantidad posible de personas pueda participar, estas actividades se realizarán en lugares clave y de fácil acceso, en horarios compatibles con la jornada laboral o escolar. Además, se podrán enviar consultas y apreciaciones a través de internet", indicó la Secretaría de Estado.

El período de consulta terminará el 14 de diciembre, para dar inicio a la sistematización y evaluación de los aportes de la ciudadanía, pudiendo así el Plan ser ingresado a Contraloría antes del 31 de diciembre.

"Queremos que la comunidad participe activamente y sea un aporte en la elaboración de este plan", aseguró el subsecretario, recalcando que el Gobierno está enfocado en "mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la zona". El intendente Martínez agregó que se busca "hacer un cambio histórico", y que el objetivo del plan es disminuir la contaminación del aire, "y permita a la población vivir tranquilamente".

Presupuesto insuficiente

El superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, alegó un presupuesto insuficiente para la fiscalización de empresas, después de que La Moneda destinara $ 9 mil millones a este fin, lo que permite contar con solo tres fiscalizadores en la Región de Valparaíso.

Reforma a las FF.AA: surgen matices entre líderes oficialistas

EJÉRCITO. Timoneles dijeron que ya había malas prácticas antes del régimen militar.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció, el fin de semana, una reforma a las Fuerzas Armadas para aumentar el control en materia de probidad, una medida con la que Chile Vamos se mostró de acuerdo. Ayer, sin embargo, algunos personeros oficialistas, entre ellos los presidentes de RN y la UDI, marcaron algunos matices con respecto a los dichos del Mandatario sobre el origen del problema. En su oportunidad, Piñera señaló que las irregularidades financieras tenían su origen en el régimen militar.

Piñera dijo que estas situaciones son una "herencia del gobierno militar", donde "las instituciones militares y de orden heredaron o asumieron una autonomía excesiva del poder civil".

Dichos de piñera

El timonel de RN, Mario Desbordes, afirmó que la reforma que aumenta el control financiero de las FF.AA. va "en la línea correcta", aunque si bien "hay algunas (prácticas) heredadas de la dictadura, del gobierno militar, hay otras prácticas que vienen de la década del 40, del 50 (…) heredados de quién sea".

"Las Fuerzas Armadas, Carabineros, la Policía de Investigaciones y todos los servicios públicos deben tener un nivel de control desde el Ejecutivo muy estricto. Además, se debe incrementar el control que haga la Contraloría General de la República", añadió Desbordes.

Presidenta de la udi

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, agregó que "lo que uno esperaría es que se investigue a fondo, que se limpien todas aquellas situaciones que sean irregulares y que posteriormente se tomen las medidas para que una cosa así no vuelva a suceder".

"Esto viene incluso antes del gobierno militar; yo conversé con personas que planteaban que viene desde hace mucho tiempo, pero creo que no tiene mucha importancia cuándo partió, sino que la importancia es cuándo termina", agregó la senadora por la Región del Biobío.

Evopoli

La tercera fuerza en tamaño del oficialismo, Evópoli, representada por su jefe de bancada, Luciano Cruz-Coke, coincidió en que "el poder civil ha permitido que esto suceda y se han dado pasos importantes en términos de tratar que haya la mayor transparencia dentro del Ejército, para que la ciudadanía tenga claro que no se va a permitir ninguna irregularidad en aspectos económicos", como el análisis a los antecedentes de los oficiales para la futura conformación del Alto Mando.