Secciones

Chile Week China ahonda lazos con el mayor socio comercial

AGENDA DE ACTIVIDADES. El canciller, Roberto Ampuero, entregó los detalles de la actividad, que se realizará entre el 1 y 7 de noviembre en Beijing y Shanghai.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, encabezó ayer el lanzamiento de la cuarta versión del programa Chile Week China 2018, actividad de promoción internacional que se realizará en las ciudades de Beijing y Shanghai entre el 1 y el 7 de noviembre.

El objetivo de esta iniciativa, en la que son convocados actores públicos y privados, es mostrar las oportunidades que el país ofrece como proveedor de bienes y servicios, destino de inversión extranjera y destino turístico. La idea es acercarse aún más al pueblo chino, seguir profundizando las relaciones bilaterales y aumentar el conocimiento de Chile entre el consumidor final, dijo la Cancillería en un comunicado.

"China es muy importante, entre otras razones, porque es nuestro principal socio comercial. Las relaciones comerciales entre ambos países superan los US$ 34 mil millones y estamos en una muy buena y positiva sintonía", dijo Ampuero. Agregó que esta iniciativa "es una gran oportunidad para seguir teniendo presencia en Asia. No hay que olvidar que Chile se proyecta como una puerta de entrada hacia el Asia Pacífico, pero también del Asia Pacífico hacia América Latina".

La agenda

Las actividades en China contemplan reuniones entre autoridades chilenas y chinas, seminarios económicos y técnicos, charlas temáticas, actividades con inversionistas, promoción de turismo y de la oferta exportable chilena, activaciones en vía pública, actividades culturales, todo bajo la marca Chile. Cada evento tiene objetivos complementarios desde un ámbito político, cultural, de negocios y medios de comunicación.

Durante esa semana se realizará también la tercera reunión del Mecanismo de Diálogo Estratégico en materia de Cooperación y Coordinación Económica, instancia liderada por los Gobiernos, que ha contribuido a profundizar el relacionamiento en sectores clave de la economía chilena, como energía, minería y telecomunicaciones. En el ámbito privado, en tanto, se realizará el noveno encuentro del Consejo Binacional de Negocios.

A su vez, Chile participará en la Feria Internacional de Importaciones de China, que inaugurará el Presidente Xi Jinping en Shanghai, el próximo 5 de noviembre. Bajo el concepto "Chile, donde lo excepcional se convierte en oportunidad", y ante compradores, delegaciones comerciales, instituciones públicas y organizaciones que buscarán las mejores ofertas comerciales y turísticas de cada nación. Chile contará con un pabellón de 152 metros cuadrados.

El TC definirá el jueves la decisión sobre la compra de SQM por firma Tianqi

PROCESO. La instancia debe zanjar un recurso del Grupo Pampa Calichera.
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional decidirá el jueves si finalmente acoge un recurso que busca dilatar o bloquear los planes de la canadiense Nutrien de vender su participación en SQM a la china Tianqi. El tribunal escuchó ayer los alegatos de admisibilidad de un recurso presentado por Pampa Calichera, Potasios de Chile y Global Mining -grupo controlador de SQM- sobre posibles riesgos competitivos que implicaría la llegada de su rival Tianqi a la minera.

Detrás de la decisión del TC, cuyas resoluciones son inapelables, está en juego la venta del 24% de Nutrien en SQM, operación valorada en más de US$ 4 mil millones. "Vamos a esperar su decisión, pero nuestro compromiso con esta transacción no cambia en ninguna forma, estamos comprometidos a cerrar la transacción con Tianqi y seguir adelante", dijo Michael Webb, el vicepresidente de Nutrien.

La definición

El tribunal debe pronunciarse si admite o no el "requerimiento de inaplicabilidad" presentado por el Grupo Pampa para impugnar el acuerdo al que llegaron la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y Tianqi para la venta del paquete accionario y que fue visado por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC).

El grupo alega que el procedimiento "no cumplió el debido proceso" y que la operación no promueve la libre competencia, "pues autoriza que un competidor participe en la propiedad y gestión de otro competidor directo, haciéndose de su información confidencial y económicamente sensible en el mercado del litio". Tianqi es socia en Australia -en el proyecto Talison- con la estadounidense Albemarle, firma que compite con SQM en la explotación del litio en el Salar de Atacama.

La FNE abrió en junio una investigación para determinar si la compra de Tianqi generaba daño a la libre competencia. Concluyó que podía generar efectos anticompetitivos y acordó medidas para mitigar efectos negativos.