Secciones

Concejo municipal abordará temas como el nuevo cementerio y centro veterinario

E-mail Compartir

Para mañana martes 23 de octubre se citó a la tercera y cuarta sesión extraordinaria que celebrará el Concejo Municipal de Calama en el salón de honor de la municipalidad, desde las 8:30 y 15:00 horas respectivamente. Las reuniones serán presididas por la concejala Dinka López Durán, quien actúa como presidente subrogante del concejo ante la ausencia, por viaje, del alcalde y titular Daniel Agusto Pérez.

Siete puntos tienen pronosticado tratarse durante sesión de la mañana, mientras que cuatro ítems componen la cita de la tarde. Entre los puntos a tratar en esta nueva reunión, están la revisión y aprobación de ordenanza municipal, sobre el campo santo cementerio municipal, y la presentación del proyecto denominado "centro veterinario atención primaria 2018, para resolución del concejo municipal.

Gobernadora por toma Frei Bonn: "Si de alguna forma no estamos apegados a la ley lo vamos a rectificar"

ESCENARIO. La autoridad se refirió a las declaraciones del jefe regional del Instituto de Derechos Humanos sobre el procedimiento de desalojo del lugar.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia se refirió a las declaraciones realizadas por el jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Paulo Palma respecto de que la forma en la cómo se está llevando a cabo el desalojo de la toma Frei Bonn no se está haciendo según se establecen en las normativas.

En este sentido, la gobernadora comentó que no está en ellos, como gobierno, él hacer mal cosas, por lo que analizarán esta situación a través de sus asesores y que "obviamente, que si de alguna forma no estamos apegados a la ley vamos a rectificar (...) no podemos dejar que las cosas se hagan mal porque perjudicamos al gobierno", comentó la autoridad.

Notificación

El jefe regional de INDH, explicó que existe una circular, la N°19 de la Subsecretaria del Interior, dirigida a las gobernaciones provinciales de Antofagasta y El Loa, en la que se precisa que las personas que serán desalojadas, deben ser informadas formalmente y por escrito de esta situación, a través de una notificación y que el desalojo no se podrá hacer en menos de tres meses de dicha notificación.

Bajo esta indicación, el anuncio que el desalojo se realizaría en noviembre, no estaría apegado a lo que se indica en la circular N°19.

Al respecto, la gobernadora reconoció que, efectivamente, no se ha hecho una notificación formal a los vecinos de la toma de Frei Bonn y agregó que ella pensaba que eso correspondía solamente al terreno que pertenece a la municipalidad y que ellos como gobernación, sólo necesitaban el decreto para actuar inmediatamente.

"Nosotros teníamos entendido que municipalidad iba a hacerlo de esa manera, que iba a hacer una notificación a todos ellos, mediante un receptor judicial y que ellos iban a poner fecha", puntualizó.

Dijo además que iban a revisar la circular de la Subsecretaria del Interior. "Lo voy a ver bien y me voy a hacer asesorar, porque la verdad de las cosas es que el lenguaje jurídico es un poco complejo para uno. Lo vamos a ver bien".

De todas maneras recalcó que la gobernación se ha reunido varias veces con los vecinos para informarles de la situación. "Cuando nos reunimos para tratar este tema, les dijimos de los datos que necesitamos para hacer el desalojo y todos estuvieron de acuerdo, porque los entienden que han estado mucho tiempo, entienden que ese terreno es muy difícil que sea destinado para que ellos se queden ahí".

En dicho documento (Circular N°19) también se establecen fechas en las que no se pueden hacer estos desalojos, entre los que se cuenta el estar cerca de periodos de exámenes escolares y la PSU, fiestas importantes como Navidad y Año Nuevo, ni feriados y tampoco durante la noche.

"El instructivo es bien especial, porque deja poco margen para poder actuar en desalojo. La verdad de las cosas es que están las conversaciones y el ponerse de acuerdo y que la gente que realmente tiene la capacidad de poder salir de ahí lo haga cuanto antes", puntualizó la autoridad provincial.

Limpieza

María Bernarda Jopia, comentó también que los trabajos de limpieza y sellado, de los pozos sépticos que quedaron en el sector de la toma que se incendió, es más difícil y lento de lo que se estimó en un principio.

Explicó que tras el trabajo que se realizó durante el fin de semana pasado, sólo se logró tapar 9 de los 80 que allí existen.

"Uno cuando mira desde afuera sabe que pone plazos y de repente cree que se pueden tapar 10 pozos en un día, y la verdad de las cosas, es que aun cuando se trabajó mucho el fin de semana, no logramos tapar más que nueve pozos", dijo.

"Lo voy a ver bien y me voy a hacer asesorar, porque la verdad de las cosas es que el lenguaje jurídico es un poco complejo para uno".

María Bernarda Jopia, Gobernadora provincial"

Habitantes de Toconce realizaron la "Limpia de Canales"

TRADICIÓN. Este ritual sirve para vincular el libre curso del agua y la fertilidad de la tierra.
E-mail Compartir

Es una ancestral tradición que cada año congrega a más comuneros y visitantes en la localidad de Toconce. Se trata de la "Limpia de Canales", ritual vinculado al agua y la fertilidad de la tierra que da inicio al nuevo ciclo agrícola.

Precisamente por la gran concurrencia de esta festividad es que fue necesario ampliar y mejorar las instalaciones, en especial la mesa, que al final recibe a quienes fueron parte del trabajo comunitario con el que limpian sus canales de regadío.

Proyecto

Se trata del proyecto "Ampliación Mesa Limpia de Canales," que fue priorizado por la comunidad de Toconce y ejecutado a través de los Fondos Comunitarios otorgados por Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan.

El proyecto permitió ampliar la mesa, estabilizar y trabajar el terreno utilizando materiales de la zona y mejorar la construcción de una parte de las escaleras de piedra para ingresar al sector de las cocinerías.

Para Abel Bartolo, presidente de la comunidad de Toconce, este ha sido un gran proyecto. "Ojalá El Abra nos siga apoyando. Este proyecto con la mesa nos sirvió mucho, ya que fue una ampliación para albergar a todas las personas que llegan, los visitantes y personas nuevas que se están incorporando a la comunidad".

Este proyecto fue fundamental para mantener las tradiciones ancestrales, según lo recalcó el comunero Simón Molina. "La juventud está llegando más a Toconce y se necesitaban más asientos para hacer más larga la mesa. Estábamos quedando muy estrechos. Es una costumbre que tenemos y los jóvenes van aprendiendo sobre la limpia de canales. Yo creo que esta costumbre nunca se va a perder".

La obra fue entregada a la comunidad y los detalles del proceso detallados durante la asamblea de una forma participativa, tal como ha sido todo el proceso de los Diálogos Comunitarios, liderados por minera El Abra.

Pobladores de Quetena presentan un recurso para revertir desalojo

SITUACIÓN. Fueron notificados por el ministerio de Bienes Nacionales que es el dueño de los terrenos. Dirigentes iniciarán hoy una mesa de trabajo y mientras se analiza la petición que se entregó ayer, el proceso de desocupación no se puede ejecutar y queda paralizado.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Centenares de personas, encabezadas por dirigentes vecinales, llegaron ayer hasta las dependencias de la gobernación provincial de El Loa y también de Bienes Nacionales en Calama, para interponer un recurso de reposición y así evitar el desalojo en cinco comunidades de Quetena.

Según se informó se trata de personas que residen, algunos desde hace 10 años, en el lugar y a quienes el 19 de octubre pasado se les informó que el ministerio de Bienes Nacionales (dueño de los terrenos), inició el proceso de desalojo de ese sector.

De acuerdo a las estimaciones de los dirigentes, son alrededor de 600 las familias que actualmente viven allí, el que se ubica al poniente de Calama, fuera del radio urbano.

Requerimiento

Madeleine Flores, abogada que asesora a las familias de Quetena, comentó que el trámite que se realizó ayer fue la entrega de un recurso de reposición, para dejar sin efecto la resolución exenta donde se dispone el desalojo de las familias.

El fundamento de este recurso es para solicitar la revisión de los antecedentes, que entregó Bienes Nacionales en el informe emitido a la gobernación provincial para solicitar el apoyo policial, y así concretar la desocupación.

Flores detalló que, en dicho informe, habría un error de tipo fáctico en las coordenadas del sitio a desalojar, las que estarían equivocadas. "Para hacer esa resolución se entregaron estas coordenadas que, de acuerdo a la fiscalización que se hizo en el mes de junio, no corresponden al inmueble que se fiscalizó propiamente tal", explicó.

Agregó que ellos, como comunidad de Quetena, están haciendo uso de las facultades que les otorga la ley al respecto y están ocupando las herramientas legales para que se deje sin efecto la orden de desalojo.

Informó además que si bien en la notificación que se entregó sólo a una residente, no se especifica una fecha respecto a cuándo se realizará la desocupación, sí se les manifestó que desde el 19 de octubre las familias deben comenzar a sacar sus pertenencias.

"Hago un llamado a las autoridades a que seamos empáticos con el malestar de toda una comunidad, en la que están comprometidos animales, los niños, los ancianos (...) estamos inquietos y no sabemos qué pasará", puntualizó Madeleine Flores.

Procedimiento

En la oportunidad, el asesor jurídico de la gobernación provincial de El Loa, Jaime Siares, les explicó a los dirigentes y a la abogada que, tras la recepción del requerimiento de los vecinos, dicho documento será remitido a Bienes Nacionales para que ellos informen, ello en un plazo no inferior a 10 días hábiles.

Además les señaló que, mientras se esté analizando el recurso de reposición, el proceso de desalojo no se puede ejecutar y queda paralizado.

En tanto, la gobernadora provincial de El Loa. María Bernarda Jopia comentó que el desalojo fue solicitado por Bienes Nacionales y que ella como autoridad la única facultad que tiene es coordinar el apoyo de carabineros, si los dueños del terreno se lo solicitan.

"En estas tomas (Quetena), yo no tengo más injerencias que las que le acabo de explicar. Va el dueño del terreno, en este caso Bienes Nacionales, y me solicita coordinar con carabineros, con la policía un desalojo y lo hago", detalló Jopia.

Mesa de trabajo

Tras hacer entrega del recurso, los vecinos sostuvieron una reunión con el delegado provincial de Bienes Nacionales, Waldo Adones.

Allí, se decidió hacer una mesa de trabajo para buscar soluciones a esta situación y la primera reunión quedó programada para hoy al mediodía en dependencias de dicho servicio. Para esta reunión se espera contar la participación del seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías.

Cabe recordar que este proceso de desalojo no tiene relación con el que se llevará a cabo mañana miércoles 24 de octubre en el sector de las Vegas de Sailao, pues se trata de terrenos distintos, aunque ambos se ubican en Quetena.

El desalojo que tiene plazo perentorio para mañana, en la que viven cerca de 100 familias, la solicitó el dueño de los terrenos y se trata de un particular.