Secciones

Entregan recomendaciones para evitar riesgos para los menores en Halloween

SUPERVISIÓN. Es importante que los padres supervisen desde los disfraces que usan sus pequeños hasta que salgan siempre al cuidado de un adulto.
E-mail Compartir

En Chile cada vez son más los niños y jóvenes que celebran "Halloween", se disfrazan y salen a las calles a pedir dulces.

Ante esto el Laboratorio de Criminalística, Labocar Antofagasta realizó una demostración en sus instalaciones del riesgo de algunos de los productos que se utilizan en esta fecha llamando a la prevención y al cuidado de los menores.

La teniente Anita Valenzuela, de Labocar manifestó que muchos de los productos al ser de material sintético son altamente inflamables por lo que el principal llamado es a aumentar el resguardo y en lo posible a no utilizarlos.

Ante esto la teniente Valenzuela llamó a los padres a comprar disfraces en locales establecidos idealmente de telas naturales no inflamables y acorde a la talla del menor.

Durante el día de Halloween Carabineros insta a los padres que los niños pequeños salgan siempre acompañados o supervigilados por un adulto, para evitar así cualquier conducta que pueda de ser de riesgo para ellos.

Recuperaron más de una tonelada y media de cobre

CASOS. Según la información entregada por el jefe nacional de la Biro de la PDI, a la fecha se han registrado 36 robos del metal a las empresas de transportes.
E-mail Compartir

Redacción

Personal de la Brigada Investigadora de Robos, BIRO, consiguió en Calama la detención de tres personas descubiertas robando cobre al interior de las faenas de Chuquicamata.

Los sujetos se movilizaban en una camioneta que no pertenecía a una ninguna de las empresas prestadores de servicio. Además circulaban con la patente oculta.

Esto alertó a los encargados de seguridad, quienes dieron aviso a los funcionarios de la unidad especializada.

"Esta diligencia fue al interior de la división Chuquicamata, donde se detuvieron a tres personas quienes se movilizaban al interior de la mina con vehículos con su placa oculta y logos de una empresa que no pertenece a la minera. Fueron sorprendidos con aproximadamente mil 500 kilos de cobre en su pick up, es decir alrededor de siete millones de pesos", explicó el jefe de la BIRO, subcomisario Luis Millapan.

Se realizó su control de detención, donde se amplió su formalización de cargos hasta la presente jornada.

Casos

El jefe nacional contra Robos y Focos Criminales de la PDI, prefecto inspector Iván Villanueva, explicó que "respecto del robo de cobre, especialmente el que está afectando a las empresas de transportes específicamente como el ferrocarril Antofagasta-Bolivia, ha sido producto de más 36 eventos que llevan en este año. Lamentablemente superan la cantidad de eventos de todo el 2017".

Se trataría de episodios que han afectado a la empresa en distintos puntos en los que opera y no solo en la Provincia El Loa.

Este tipo de hechos están siendo investigados por el grupo de más de 16 funcionarios especializados que comenzaron a operar en la ciudad en la BIRO.

"Desde que se instauró la fuerza de tarea hemos realizado del orden de cinco o seis procedimientos con detenidos. Ya no solo estamos con las denuncias, sino que también obteniendo gracias a ese trabajo policial, la detención de los participantes en esto. Debiéramos llevar del orden de 8 a 10 personas detenida", precisó el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga.

Se está trabajando para detectar a los grupos organizados que se dedican principalmente al robo de cobre.

El grupo organizado que ya había comenzado a trabajar, ha individualizado a algunas, generando así varias investigaciones.

Se espera seguir en el control de este tipo de delitos, que ya va a la baja.

Creación de la BIRO

Desde ayer de forma oficial está trabajado la Brigada de Robos, BIRO en la ciudad con cerca de 16 funcionarios que realizarán investigación en esta área especializada. "Con el objeto de investigar los delitos complejos en esta materia, abordar los mercado delictuales que existen hoy en torno los productos que son susceptibles a ser robados, en este caso los delitos que afectan directamente a las personas, los robos domiciliarios, los robos de vehículos, a grandes industrias que existen acá en la zona y que se ven afectados que afectan directamente a toda la comunidad", explicó Villanueva.

Evalúan 37 solicitudes de libertad condicional

CALAMA. Es la segunda ciudad a nivel región en presentar más casos.
E-mail Compartir

El próximo jueves 25 de octubre se iniciará la segunda sesión del año de la Comisión de Libertad Condicional de Antofagasta que revisará 157 solicitudes presentadas por los internos que cumplen condenadas en los distintos centros penitenciarios de la región.

Del total de peticiones que serán analizadas por la comisión, 127 se incluyen en la lista 1, es decir, que cumple con todos los requisitos para optar al derecho según informe elaborado por Gendarmería

Mientras que 30 de ellos se encuentra en lista 2, es decir, es la parte de la población que cuenta solo con parte de los requisitos.

La mayoría de las postulaciones corresponden a los centros de la ciudad de Antofagasta con un total de 90 casos, mientras que en Calama se registran 34 postulaciones, en Tocopilla 27 y 6 en la comuna de Taltal.

En la sesión, el presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Óscar Clavería Guzmán, más los jueces integrantes de la comisión, analizarán cada solicitud.

El análisis que van a realizar, es en base al informe elaborado por Gendarmería, los que le va a permitir determinar si se les otorga el derecho a cumplir el resto de su condena en libertad condicional.

El Decreto Ley N° 321 del año 1925 y su reglamento establecen como requisitos para conceder la libertad condicional y completar la pena en el medio libre, que los postulantes deben haber cumplido la mitad de la condena y dos tercios en el caso de condenas por delitos graves.

A lo anterior se suma el presentar una conducta intachable en el establecimiento penal; haber aprendido bien un oficio, si hay talleres donde se cumple la condena, y haber asistido con regularidad y provecho a la escuela del establecimiento penal y las conferencias educativas.

En la primera sesión que se realizó durante este año, realizada los días 24 y 25 de abril se le otorgó el derecho al 52% de quienes postularon, lo que equivale a 124 solicitudes acogidas de un total de 239.

Hasta el próximo jueves entonces tendrán que esperar no solo cada uno de los postulantes a este beneficio carcelario, sino que también las familias que esperan puedan terminar su proceso bajo el régimen de libertad condicional.