Secciones

ENTREVISTA. Angélica Valenzuela, directora comercial de Wines of Chile:

"El potencial de crecimiento (para los vinos chilenos en China) es enorme"

EVENTO. La ejecutiva del gremio viñatero entrega las claves de su participación en la feria de importadores del país asiático.
E-mail Compartir

La principal feria de importadores en China, la CIIE, se realizará en el National Exhibition and Convention Center de Shanghai entre el 5 y el 10 de noviembre, y espera reunir 150 mil asistentes provenientes de más de 100 países.

El país contará con un pabellón de más de 152 metros cuadrados, que será inaugurado el 5 de noviembre, y resaltará la oferta exportable de todo Chile, que incluirá avances y liderazgo en ERNC, bienes y servicios, diversidad geográfica, potenciales inversiones y encantos turísticos. El espacio atraerá a los visitantes con elementos como degustaciones de vinos, muestras folclóricas y bailes de Isla de Pascua, entre otras actividades.

Wines of Chile tendrá un lugar destacado como embajador del país en este evento relacionado con el Chile Week, por lo que Angélica Valenzuela, directora comercial de la agrupación, entrega en esta entrevista las expectativas del sector para uno de los eventos comerciales más importantes del año.

. ¿De qué manera la participación en esta instancia ayudará a reforzar el valor de la imagen y marca del vino en el mercado chino?

- Participar en esta feria es muy importante, porque es una de las ferias más relevantes de China. Va a contar con altos personeros y el contar con un pabellón para Chile es tremendamente importante. En términos de imagen, hay que recordar que China es un país muy lejano, que desde 2005 tiene un Tratado de Libre Comercio que gracias a esto empezó a crecer nuestro intercambio comercial, pero es un país en donde aun estamos construyendo imagen. Y es fundamental ver con las diferentes marcas sectoriales que vamos a participar en la feria que vamos a poder generar una experiencia y conocimiento mayor del país.

Importancia de mercado

- ¿Qué representa China como mercado para los vinos de nuestro país?

- Para el caso de Wines of Chile, China representa el primer mercado, con 16% de nuestras exportaciones. Es el país que tiene el precio promedio más alto (en cuanto a nuestros países focos) y es un país en donde estamos invirtiendo fuertemente. Para ello, Chile es el tercer país en importancia de market share en vinos (tras Francia y Australia), y obviamente tenemos una percepción de calidad muy alta, por eso es muy importante trabajar ahí. Otro aspecto atractivo de China es que tiene un consumo per cápita muy bajo. Entonces, el potencial de crecimiento es enorme. En 2014 había 38 millones de consumidores de vinos importados en China y en 2018 ya hay casi 52 millones de consumidores, por lo que son cifras muy altas y que crecen día a día.

Agenda específica

- ¿Qué actividades específicas realizará Wines of Chile y a qué públicos apuntarán como parte de esta actividad?

- Wines of Chile será una de las cinco marcas sectoriales que estarán presenten en el "Pabellón de Alimentos" en donde Chile fue invitado a participar. En el lugar, además de reuniones de negocios y actividades de promoción como degustaciones, se realizará un cooking show, el que será maridado con vinos chilenos de alta calidad y tendremos participación en todas las cenas que se realicen en torno a la feria. Adicionalmente, tendremos stands de nuestros vinos.

- ¿Cuáles son las expectativas que tiene el gremio al participar de esta feria?

- Nuestras expectativas son poder seguir construyendo posicionamiento de Chile como un país productor de vinos premium en un destino como China, además de seguir construyendo sobre nuestros cuatro pilares (calidad y diversidad, innovación, sustentabilidad e imagen de Chile), que nos permita seguir desarrollándonos en un mercado con altísimos potencial y gran dinamismo como es China, enfocado en nuestros targets, que son consumidores jóvenes, líderes de opinión y trade.

"Wines of Chile será una de las cinco marcas sectoriales que estarán presenten en el Pabellón de Alimentos en donde Chile fue invitado a participar"."

Las alternativas

Importancia China constituye el principal socio comercial de Chile, con un intercambio de US$ 34,6 mil millones en 2017.

Actividad China International Import Expo se realizará en el National Exhibition and Convention Center de Shanghai.

Convocatoria El evento espera reunir a cerca de 150 mil asistentes y visitas provenientes de más de 100 países.

Concepto El pabellón de Chile tendrá 152 metros cuadrados y destacará la oferta exportable de todo el país.

de noviembre se realizará la China International Import Expo, que reunirá a importantes países. 5 al 10

El cobre sufrió un fuerte retroceso y el dólar aprovechó la jornada con alza

E-mail Compartir

Luego de haber tocado máximos semanales el lunes, el precio del cobre revirtió ayer sus ganancias este martes y cayó con fuerza 1,85% en la Bolsa de Metales de Londres. De esta forma, el metal rojo se transó al cierre en US$ 2,79753, bajando de los US$ 2,85038 del lunes y los US$ 2,80842 del viernes de la semana pasada. Con esto, el promedio del mes retrocedió hasta US$ 2,82595 y el anual llegó a US$ 2,99732. Esta baja se vio reforzada por el desplome de las bolsas globales ante perspectivas de una menor demanda del metal en China y la escalada de la tensión geopolítica tras la muerte de un destacado periodista y disidente saudí. Aprovechando el impulso de la desfavorable jornada del cobre, el valor del dólar ganó $ 1,10, para finalizar en puntas de $684,30 vendedor y $684,0 comprador. "El dólar se ha fortalecido debido a las tensiones en el mercado internacional, las bolsas cayeron con fuerza en Estados Unidos y Europa, donde el dólar ha funcionado como refugio tras la fuerte venta de acciones", dijo César Valencia, analista de Alpari Research & Analysis. Según él, podría asomarse a los $ 687.

Jornada negra deja a las bolsas mundiales con pérdidas generales

E-mail Compartir

Un mal inicio en las operaciones europeas llevó ayer a las acciones globales a sus peores niveles en un año, debido a factores negativos de presión como el creciente aislamiento diplomático de Arabia Saudita, la preocupación por el presupuesto público de Italia y los conflictos comerciales. Londres cayó 1,24%; Franckfurt cedió 2,17%; París perdió 1,69%; Madrid bajó 0,91% y Milán cayó 0,86%. Lo mismo ocurrió en el Sudeste asiático, presionado por las fuertes caídas en las plazas chinas. En Singapur, la Bolsa bajó 1,52% y la plaza de Yakarta (Indonesia) perdió 0,73 puntos. En Malasia, la Bolsa de Kuala Lumpur cedió 1,44%. La jornada estuvo marcada por Wall Street, que tras una jornada en la que sus principales índices bajaron más de 2%, finalmente cerró con un pequeño retroceso, aunque quedó debilitada por las caídas de Caterpillar, 3M y el sector energético. El Dow Jones perdió 0,50% y el Nasdaq cedió 0,42%, en una jornada en que el sector energético llegó a perder 3,29%. En Chile, el golpe global a las bolsas se dejó sentir de manera leve: la Bolsa de Santiago perdió 0,16%.