Secciones

Comenzó el desalojo de familias en Quetena

PROCESO. Esta situación afecta en forma directa a personas que residen en el sector de las Vegas de Sailao, en un área de 85 lotes en dos paños, que son propiedad de una antigua familia calameña.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Lo que debería de haber sido un día más para un grupo de familias afincadas en el sector de las Vegas de Sailao (Quetena), fuera de los límites de la ciudad, en cosa de minutos, se transformó en su peor pesadilla.

Por orden judicial con participación de efectivos policiales se inició ayer el desalojo de un centenar de familias en el sector norponiente de la comuna, que ocupan dos paños de 85 lotes de propiedad de una antigua familia calameña.

Una de las afectadas fue Carlota Flores, quien dijo que ella llegó hasta este sector cuando se separó de su pareja hace cinco años, quedando con cuatro hijos en el total desamparo.

La afectada señaló que tan solo quería tiempo para desarmar su vivienda, ya que ella consiguió un préstamo para levantar su hogar.

Ella, reiteró que solo quería tiempo para buscar donde cambiarse, y poder llevar lo poco que ha logrado juntar en este tiempo.

La hermana de esta mujer también sufrió con esta medida, ya que no se encontraba en su hogar, cuando la máquina destruyó gran parte de esta mejora que mantenía con todas sus pertenencias en el interior.

Además en el mismo sector reside una tía de ambas, que al igual que ellas, sufrió con el desalojo de estas familias.

Otra familia afectada con el inesperado desalojo fue la de Laureano Flores, quien planteó que invirtió más de cuatro millones de pesos en levantar su hogar.

Asimismo, indicó que no sabía nada a quien le pertenecía el terreno. "Lo único que pido es un tiempo para desarmar mi casa", expresó con lágrimas y dolor por estar enfrentado a esta situación.

Esta persona al igual que otras optaron por esta medida de trasladarse hasta fuera de los límites de la capital de la provincia El Loa, al tomar en cuenta los altos costos de arriendos en la ciudad.

Y al igual que un número importante de familias, agregó que "ellos destruyeron todo lo que me costó esfuerzo y sacrificio levantar".

Esta familia estaba integrada por siete personas, cinco adultos y tres niños.

Incertidumbre

Sin duda, que se vivieron momentos de incertidumbre, ya que cuatro personas fueron detenidas por efectivos policiales, a primera hora, el representante de una de las organizaciones que agrupa a estas familias, por oponerse a la acción de desalojo y después, otra persona por lanzar un palo que quebró el vidrio de una máquina pesada que era operada por un trabajador para derribar las viviendas levantadas en dicho sector de la ciudad. Y posteriormente otras dos más.

El presidente interino de la comunidad "Oasis San Gabriel", Hader Nieto, se refirió al hecho, manifestando que "hay varios terrenos de propiedad del señor Abaroa, que el reclama de acuerdo a unas coordenadas que son suyos, y que exactamente no tenemos la referencia".

En un instante el diálogo terminó y comenzaron las movilizaciones de ambas partes, tanto de los efectivos policiales como de los afectados, que observaban impotentes cómo la máquina derribaba sus viviendas, sin poder hacer nada para evitarlo.

Es así, como comenzaron a pedir la presencia de las autoridades de gobierno, a las cuales criticaron por lo que ellos plantearon como una mentira, tras establecer una mesa de trabajo que generaría la salida de estas familias en toma.

Pero, el hecho era que esta instancia de conversación era para aquellos que ocupan terrenos de Bienes Nacionales, y no así para los que están en estos lotes de un privado, el que siguió los conductos judiciales para concretar el desalojo, tal como se continuará efectuando durante los próximos días.

En principio era solo el cierre perimetral, y posteriormente las mejoras que fueron levantadas, algo que no aconteció de esta forma.

La gobernadora de El Loa, María Jopia, dijo que "este desalojo es de un privado, que si bien es cierto está siendo ocupado mucho tiempo pertenecen a una familia calameña, que decidió desalojar porque necesitan ese terreno".

Agregó que el propietario del terreno hizo todos los trámites respectivos hasta llegar al desalojo que comenzó ayer, y reconoció que "la verdad que con algunas tomas de Bienes Nacionales los separa solo una calle y es por eso que las personas se han visto intimidadas", puntualizó al respecto.

"Tan solo quería un poco de tiempo para desarmar mi vivienda. Llegué después de separarme de mi pareja hace 5 años atrás, con 4 hijos".

Carlota Flores Afectada con desalojo"

4 años y más tiempo llevan estás familias en los terrenos de propiedad de un antiguo calameño, que inició hace un tiempo los trámites para recuperarlos.

600 familias residen en el sector denominado de las Vegas de Sailao (Quetena), las cuales han optado por esta opción por las condiciones económicas particulares de cada uno de ellos.

85 loteos Son los que considera el desalojo de la toma que afecta a más de 100 familias en el sector de las Vegas del Sailao de propiedad privada.