Secciones

Arce gana oro en Lipanor de Iquique

PATINAJE. Figura del club Kunza loíno.
E-mail Compartir

Es la principal figura del equipo Kunza, club de patinaje loíno que participó en la última fecha del circuito Federado de la Lipanor realizado en la ciudad de Iquique.

Y otra vez destacó en la clasificación final. La subcampeona Nacional, María José Arce obtuvo oro en la modalidad danza y oro en la modalidad freedance, obteniendo una gran desempeño y mejorando notablemente sus detalles técnicos.

No fue la única participante del team calameño que se trajo una medalla desde la competencia. Ignacia Arce, se colgó la presea de plata en danza y la misma en la serie de freedance.

A ella se suma el logro de Agustina Pereira, quien también se subió a podio obteniendo un destacado tercer lugar, completando el brillante cometido del equipo loíno que además integra Antonella Urrutia. En la suma, Kunza sumó dos medallas de oro, 2 de plata y 1 de bronce.

Desafío

No es el final de año para el equipo local en cuanto a competencias de primer nivel. Es más, los grandes resultados en la capital de Tarapacá " nos acercan al Nacional Federado próximo a realizarse en el mes de Diciembre. Seguimos la preparación para ese torneo con el entrenamiento que les entrega su monitora Belén Espino", dijo el presidente del club, Claudio Arce.

El equipo formativo trabaja con 3 de las 4 modalidades del patinaje artístico: libre, freedance y danza.

Lanzan olimpiadas inclusivas en la D-49

E-mail Compartir

Con una ceremonia que contará con presencia del seremi de deportes, Francisco Zepeda se realizará mañana el lanzamiento de los primeros Juegos Inclusivos Escolares y la segunda versión de su Corrida Familiar Inclusiva.

Ambas competencias se enmarcan en el proyecto educativo del establecimiento y tienen como objetivo prioritario; convertir el deporte en elemento de transformación social sobre la discapacidad.

Por esto, la directora de la Escuela Andrea Nadalini, indicó que estos encuentros "reflejan nuestro sello institucional como parte de nuestras iniciativas en apoyo a los procesos de inclusión educativa de nuestro país, entregando a los participantes confianza en si mismos".

Las 0limpiadas se llevarán a cabo el 23 de Noviembre en el recinto Polideportivo de Calama, para la ocasión se han seleccionado diversas modalidades deportivas, tales como tenis de mesa, boccia, etc. La convocatoria acoge el máximo de 200 niños con capacidades diferentes, tales como limítrofes, autismo, transtorno motor, entre otros,

Por su parte la corrida familiar inclusiva se realizará el 1 de diciembre, a partir de las 8:45 con partida en Av. O'Higgins en 2,5, 5 y 10K.

Punch Powertrain arrasa en la Carrera Solar Atacama

ESTÁN EN LA ZONA. El equipo belga avanza a tranco firme en el liderato y ya pasó la etapa entre Antofagasta y San Pedro. Team antofagastino abandonó ayer.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Ha ganado todas las etapas, ya les sacó casi un tramo/día de distancia a los demás competidores de la carrera y ayer paró su rápido andar por el norte en solitario y en la explanada de descanso de camiones ubicada en la ruta entre Calama y San Pedro de Atacama.

El formidable trabajo del team belga -con especialistas de Australia y Chile dentro del equipo- ha sido tan arrollador que su vehículo solar, que pesa 145 kilos, tiene una batería de 5KWh, tienen autonomía para recorrer distancias de hasta 600 Km/h y alcanza los 120 km/h confirmó las apuestas. De hecho, en 2017 fue tercero en el World Solar Challenger de Australia. Y en la principal carrera de energías naturales de Latinoamérica vuelve a ser el mayor protagonista.

"Andan muy bien, le sacaron una ventaja increíble al resto de los participantes que vienen muy atrás y deberían mantener esa ventaja. Mañana -hoy- parten a Tocopilla y pasaran por el sector de Montecristo, para que la gente de Calama los pueda ir a ver", detalla el coordinador de la Carrera Solar Atacama, Leandro Valencia.

Abandono

El único representante en la carrera, el vehículo del team Takai Urban diseñado por estudiantes e ingenieros de la Universidad de Antofagasta decidió abandonar la carrera por problemas técnicos.

Sebastián Rodríguez, capitán y director del equipo explicó que "hemos tenido dificultades en la parte eléctrica con unos controladores que dejaron de funcionar y son los encargados de darle la información al motor para moverse. Esto por un desperfecto con la telemetría. Igual vamos a llegar a Arica, queremos cumplir la promesa que le hicimos a nuestros auspiciadores de realizar el trayecto completo".

La competencia tendrá una "parada solar" hoy en Sierra Gorda con actividades desde las nueve de la mañana hasta las 16 horas.

de la mañana aproximadamente debería pasar el líder de la carrera por la entrada norte de Calama. 9

kilómetros recorre la quinta versión de la prueba entre Santiago y Arica. Concluye el 28 de este mes. 2.600

Trainning camp prepara atletas

CHARLAS. A cargo del destacado instructor y entrenador Ricardo D'Angelo.
E-mail Compartir

Mejorar las técnicas de entrenamiento, entregar las nuevos avances para preparar corredores de primer nivel y conocer las principales inquietudes de la nueva corriente de entrenadores y atletas loínos es lo que movió a la corporación municipal de deportes y recreación a activar esta instancia en conjunto con la corporación Maratón de Santiago.

Se trata del Trainning Camp, una jornada de dos semanas que incluye trabajos de charlas teóricas y prácticas a cargo del destacado entrenador de la selección de atletismo de fondo.

El sub director ejecutivo de la Cormudep, Oriel Sanhueza destacó que "esto es parte de un convenio con la corporación Maratón de Santiago y que se realizará entre el martes 23 de octubre y el sábado 3 de noviembre".

Se trata de una actividad en donde participarán atletas nacionales con grandes resultados y se sumará una delegación calameña con deportistas como David Balderas, Natalia Fernández.

Experiencia

D'Angelo ya estuvo en Chile en el año 2016 como parte del mismo objetivo que esa vez organizó la corporación Maratón de Santiago con presencia de grandes corredores seleccionados como Erika Olivera.

El entrenador paulista reconoce que la principal idea es "detectar falencias en cuanto a las técnicas de entrenamiento, mejorarlas. Por ejemplo, hacerles ver que con los beneficios de la altura, Calama puede convertirse en una fábrica natural de talentos, que con la técnica adecuada en su preparación perfectamente puedan representar a Chile en competencias internacionales de primera nivel".

La actividad con D'Angelo es abierta a la comunidad y se realizará los días 26 de octubre en el Hotel Likantur a las seis de la tarde y el 27 con una clase práctica en el Polideportivo.