Secciones

Bienes Nacionales podría entregar concesiones gratuitas

PERDONAZO. A familias que permanezcan en toma en el sector de Quetena, que cumplan con requisitos al estar utilizando estos terrenos para la agricultura.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Tras desarrollarse el primer encuentro entre las autoridades gubernamentales y los residentes de organizaciones agrícolas en toma en terrenos de Bienes Nacionales en Calama, en el sector de Quetena - colindante al de propiedad de un particular, donde se inició el desalojo ayer-, surgió la posibilidad de algún "perdonazo" para estas familias, a través de una concesión gratuita, siempre y cuando cumplan con algunos requisitos.

Así lo dejo entrever el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, quien primero aclaró el punto relacionado con el desalojo de las familias en el mismo sector de Las Vegas de Sailao (Quetena), acontecido ayer, indicando que "dicha acción judicial fue emitida por el tribunal a un particular", y no correspondía al accionar de dicha entidad gubernamental.

Luego agregó que "los terrenos colindantes son de Bienes Nacionales, donde algunas de las personas en toma se asustaron pensando que el desalojo iba para ellos también. Cosa que no es así, y pasó lo que pasó, quería dejar en claro eso que fue por la vía judicial".

Mesa de Trabajo

Posteriormente, se refirió a la mesa de trabajo que iniciaron en conjunto a la gobernación provincial de El Loa, además de los representantes de las comunidades agrícolas del sector de Quetena.

"Por instrucción del intendente nos juntamos con las agrupaciones de las personas que llegaron a manifestar su descontento en esta mesa de trabajo", ya que muchos de ellos dicen ser son del sector agrícola.

"Nosotros vamos a fiscalizar para ver si corresponde darle una concesión gratuita para estas zonas agrícolas. Pero eso lo vamos a determinar en terreno, no vamos a trabajar en base a supuestos", dijo la autoridad.

Explicó que trabajarán en conjunto a la gobernación, SAG, Indap y la seremi de Agricultura. "En base a esto vamos a ir a ver los terrenos y tienen que ser agrícolas, y a raíz de eso nosotros podríamos determinar y ejecutar una concesión gratuita".

Si bien, planteó que en esta mesa de trabajo todas las organizaciones involucradas son de carácter agrícola, no descartó en ningún momento fiscalizar en terreno, con la finalidad de establecer efectivamente que están ejecutando funciones agrícolas.

Asimismo, puntualizó que Bienes Nacionales no ha solicitado ningún desalojo en aquel sector de la comuna.

Autoridad local

Algo similar señaló la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, quien reconoció que con las personas cercanas a la toma de terrenos de propiedad de un particular programaron un encuentro que se concretó con el seremi de Bienes Nacionales.

Tras concluir este encuentro manifestó que "nos vamos a constituir en una mesa de trabajo, con diferentes actores y servicios que tienen que ver, para poder ver efectivamente si estas personas pueden ser canalizadas en los proyectos de agricultura que ellos tienen, y tal vez optar como decía el seremi a una concesión gratuita de terreno".

"Nosotros vamos a fiscalizar en terreno para ver si corresponder darle una concesión gratuita".

Omar Farías, Seremi Bienes Nacionales"

Concejales solicitaron el detalle de cada punto del presupuesto 2019

DISCORDIA. En sesión extraordinaria acordaron discutir cada ítem.
E-mail Compartir

La discusión del Presupuesto 2019 continúa generando desacuerdos al interior del municipio, y ayer en la sesión extraordinaria del Concejo Municipal, para debatir su aprobación, hubo otro traspié en torno a su debate.

La discordia pasó por la intención de una parte del concejo municipal por establecer si hubo o no una modificación presupuestaria, no advertida en sesiones anteriores y que ayer generaron la discusión tanto de los solicitantes - Dinka López y José Astudillo-, versus las explicaciones entregadas por el director de la secretaría Comunal de Planificación (Secplac) Enzo Labra.

Acuerdos

Dentro de las explicaciones y solicitudes que se centraron en conocer al detalle las supuestas modificaciones presupuestarias, los ediles acordaron discutir punto por punto en una calendarización de concejos para abordar por ejemplo, el desglose de subvenciones a las corporaciones municipales (Comdes y Cultura y Turismo), para despejar las dudas de los solicitantes.

En paralelo, se dispuso hacer la consulta a Contraloría para establecer si las modificaciones se habrían efectuado sin consulta al concejo municipal -principal crítica-, que efectuaron los concejales José Mardones y Dinka López sobre el procedimiento del encargado de la Secplac y los cambios que generaron dudas en el análisis presupuestario.

En relación a las instancias de discusión, la directora del departamento de Control, Erika Muñoz, propuso "discutir los puntos de interés de los solicitantes, abordándolos con el apoyo de nuestros abogados y profesionales, para determinar si es necesaria la intervención del órgano contralor, y con ello evitar los plazos y tiempos que se toma para establecer si se efectuó o no modificación alguna", dijo.

El 30 de octubre se realizará charla para potenciar a Calama como polo turístico

CICLO. "Calama en Transformación" se realizará el próximo martes 30 de octubre a las 10.45 horas en el auditorio de Inacap. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

El martes 30 de octubre a las 10.45 horas en el auditorio de Inacap, se realizará una exposición inserta en el ciclo de charlas "Calama en Transformación", actividad organizada por El Mercurio de Calama con el auspicio de Inppamet, Hotel MDS-Calama, Casino Marina del Sol, Minera El Abra y la Universidad Tecnológica de Chile -Inacap.

El tema que se tratará en esta charla oportunidad será "Tareas para convertir a la provincia de El Loa en un gran polo turístico" y como es la tónica en este ciclo, habrá dos expositores quienes son expertos en el área.

Se trata de Claudio Yáñez, magíster en Gestión Sustentable de Proyectos y Destinos Turísticos, Administrador de Empresas Turísticas y Diplomado en gestión municipal y desarrollo local y ex director regional de Sernatur Antofagasta.

La segunda expositora es la gerente de la empresa de turismo "Sol de Desierto", Silvia Lisoni Reyes.

Como es la tónica en cada una de las charlas de este ciclo, tras las exposiciones, los asistentes tienen la posibilidad de interactuar con los expertos a través de formulación de preguntas.

Ciclo

Las charlas de "Calama en Transformación", este año se dividieron en dos ciclos. El primero trató sobre temas de Comunidad y el segundo de Desarrollo.

En el primer ciclo, se abordó el impacto de las Redes Sociales, la inclusión laboral de las personas con discapacidad y el emprendimiento y las oportunidades para los jóvenes de la provincia.

Respecto a la segunda etapa ya se abordó el tema de Ciudad Sustentable y Energías Renovables.

Convocatoria

La convocatoria para quienes quieran asistir a este nuevo ciclo de charlas de El Mercurio de Calama está a abierta a todo público, y pueden inscribirse en el correo electrónico carmen.belisario@mercuriocalama.cl, por WhatsApp al número +56992753306, o bien acudir el martes 30 de octubre a las 10.45 horas al auditorio de Inacap, ubicado en avenida Granaderos 3250.