Secciones

Codelco cobraría la boleta de garantía de Astaldi si su situación empeora

E-mail Compartir

El directorio de Codelco estudiaría la posibilidad de cobrar la boleta de garantía de la italiana Astaldi, que asciende a US$ 100 millones, si su situación financiera termina afectado sus obligaciones en la construcción del proyecto mina Chuquicamata Subterránea. Aunque una determinación de esa naturaleza podría ser contraproducente para el proyecto estructural, que tiene fecha para iniciar su producción en julio de 2019. La empresa, en tanto, no quiso referirse a esta posibilidad, aunque antes comunicó que en junio de 2019 termina su contrato con Codelco y no adeuda pagos a sus cerca de 2 mil trabajadores, entre directos e indirectos.

Coordinadora No+AFP llama a manifestarse pacíficamente contra sistema de pensiones

PROTESTA. La movilización, que se replicará en todas las ciudades del país, se realizará desde las 10.30 horas en la explanada del parque Manuel Rodríguez.
E-mail Compartir

Las seis Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en Chile obtuvieron $347 mil 492 millones en ganancias solo en 2017, lo que se traduce en $952.032.876 en utilidades diarias. Debido, en parte, al 1,3% de comisión que cobran en promedio estas empresas, explica el vocero de la Coordinadora Nacional No+AFP, Luis Mesina, quien recalca que "ése es solo un detalle".

"Este sistema es tremendamente caro e ineficiente, pero el problema central de este sistema es que pagan pensiones muy malas, porque no fue un sistema construido para pagar pensiones, sino que para capturar el ahorro previsional de los trabajadores y desarrollar el mercado de capitales, ese es el problema grave de las AFP", explica el activista.

Mesina agregó que hoy el sistema ya está colapsado, "el lunes el propio ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reconoció que más de un millón de personas en Chile están recibiendo pensiones por debajo de los 107 mil pesos, lo que es absolutamente indigno".

"Hay que luchar por restituir las pensiones con dignidad y eso lo hace solamente una propuesta que emana del mundo del trabajo, y la nuestra es una absolutamente razonable, viable, tiene sustentabilidad financiera, no destruye el ahorro interno, y permite gradualmente ir aumentando el gasto del Estado para llevar las pensiones mínimas a 270 mil pesos", dijo el docente, quien llamó a los trabajadores y sobre todo a quienes ya están jubilados a movilizarse.

Convocatoria local

Por su parte, el vocero de la Coordinadora No+AFP en Calama, Sergio Chamorro, detalló que en la ciudad la movilización se realizará desde las 10.30 horas en la explanada del parque Manuel Rodríguez (del cohete). A donde están convocados, a una manifestación pacífica, trabajadores y en especial los adultos mayores, "que han sido víctimas de este sistema de previsión social", dijo.

Sobre la alternativa que propone el movimiento, Chamorro explicó que "un sistema de pensiones solidario, tripartito, donde sean responsables el Estado, la empresa y el trabajador. Como Coordinadora también estamos en el proceso de la iniciativa popular de ley, que se está desarrollando en todo el país y que consiste en redactar desde las organizaciones sociales el primer proyecto de ley para cambiar el sistema de pensiones. El cabildo se realizará a las 11 horas del 27 de octubre en el liceo B-10, organizado por el Comité de Profesores Sin Casa, Tiberio Ugarte".

El lunes parte la mesa negociadora entre la VP y la administración

CODELCO. La empresa rechazó en su totalidad la propuesta del sindicato.
E-mail Compartir

La administración de Codelco no acogió las demandas contenidas en la propuesta de contrato colectivo presentada por el Sindicato de Trabajadores, Profesionales y Administrativos de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), que tras una revisión para confirmar que se cumpla con el piso de negociación, se sentará en la mesa negociadora con la minera desde el próximo lunes 29 de octubre.

El presidente del sindicato que aglutina a 715 personas, 290 de ellas en el proyecto mina Chuquicamata Subterránea, Iván Mieres, dijo que se les informó a las bases sobre la respuesta de la empresa, "que estuvo dentro de lo esperable en estos procesos" y que tras la revisión del piso con sus asesores jurídicos, iniciarán las tratativas en un hotel de la capital.

Espacio en que el sindicato espera profundizar los beneficios del actual contrato y mejorar las condiciones de salida de los trabajadores que en los próximos años de desvincularán de la Corporación, porque a mediados del próximo año se ve una baja en los proyectos.

A fines de agosto, el 91% del sindicato rechazó la negociación anticipada por considerar "insuficiente" la oferta que entregó la cuprífera estatal.

El strip center Espacio Grecia inaugura hoy su primera etapa

COMERCIO. Este mediodía abre el supermercado Lider, al que se sumarán, entre otros, una farmacia, centros médicos, un patio de comidas, gimnasio y librería.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Este mediodía abrirá sus puertas el supermercado Lider del centro comercial Espacio Grecia, strip center que tras seis años de construcción abre su primera etapa en un terreno que alcanza los 25 mil metros cuadrados, y donde además habrán centros médicos, farmacia, patio de comidas, gimnasio, lavandería y numerosos espacios de estacionamiento, entre otros servicios.

Innovadores

El gerente Operaciones de Lider, Alonso Sotomayor destacó que el nuevo supermercado cuenta con una sala de ventas de más de 4 mil metros cuadrados, que tiene destinadas 14 cajas tradicionales, 6 de autoatención, y balanzas de autoservicio en frutas, verduras y panadería. "Asimismo, esperamos que en el corto plazo, el mall donde estamos ubicados habilite una serie de servicios complementarios, como farmacias, tiendas y otros, los que harán más grata la experiencia de compra", detalló.

Otra particularidad que valoró el ejecutivo es la experiencia integrada entre compra en tienda y venta en línea. En ese sentido, destacó "la implementación del primer servicio Pickup de la ciudad, que permitirá comprar a través de Lider.cl y retirar en el local, en el horario que a nuestros clientes acomoden, y sin tener que bajarse del auto".

Empleabilidad

Respecto a la cantidad de trabajadores que se desempeñarán en el supermercado, Sotomayor especificó que "ser reconocida como una Marca Empleadora es un tema fundamental para Walmart Chile. Por eso, cada una de nuestras aperturas busca ser un aporte concreto en materia laboral. Es así como el nuevo local Lider en Calama aportará con 126 puestos de trabajo, los que serán ocupados en su gran mayoría por habitantes del sector".

"De este número, agregó, el 58% corresponde a mujeres, lo que es muy importante para nosotros, ya que tenemos como foco el empoderamiento femenino y la inclusión. En ese sentido, podemos destacar también que casi el 20% de los colaboradores que trabajarán en este local son extranjeros, provenientes -en su mayoría- de Bolivia, Colombia y Perú".

El gerente de Operaciones dijo, además, que "es importante destacar que cerca del 80% del equipo de administración de este nuevo local son ascensos de los otros dos supermercados de la compañía en la ciudad, dando cuenta de la apuesta que realiza Walmart Chile por el desarrollo laboral e integral de sus colaboradores".

Este nuevo supermercado Lider, ubicado en la avenida Grecia 1120, se convertirá este mediodía en el sexto local de Walmart Chile en la región de Antofagasta, y tercero en Calama, subrayó Sotomayor.

personas fueron contratadas por el supermercado Lider. 58% de ellas son mujeres y un 20% extranjeros. 126