Secciones

Concejo aprueba la mantención de centro de atención de mascotas

BAJO COSTO. El futuro recinto atenderá manejos primarios en animales.
E-mail Compartir

Desde hace algunos meses que la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas , perteneciente al municipio de Calama, viene trabajando en el proyecto de "Centro de Atención para Animales", el que se ubicará en el sector poniente de la ciudad.

En este contexto, dicho organismo está preparando los requerimientos para adjudicarse la iniciativa que será financiada por la Subdere y que asciende a un monto de $71 millones, dinero que será utilizado para los materiales de construcción e implementación del centro veterinario.

De esa forma, los concejales de la comuna aprobaron de forma unánime el compromiso para la mantención del centro, que incluye el pago de sueldos para los funcionarios, la mano de obra de la construcción y el sustento para el correcto funcionamiento de este centro de atención para animales.

"Dentro de los requerimientos de la Subdere está el acuerdo del concejo municipal donde se comprometen con la mantención del centro veterinario, ahora esperamos poder ser elegidos por la Subdere entre todas las comunas que postulan a esta iniciativa", informó Paulina Carrasco encargada de la Oficina de Tenencia Responsable.

Bienes Nacionales ya cedió el terreno a la municipalidad de Calama para dichos fines, espacio que estaría ubicado en el sector poniente de la ciudad donde hay más demanda por una atención primaria a bajo costo para las mascotas.

El liceo técnico de Ollagüe abrirá sus puertas en 2019

ESPECIALIDADES. El establecimiento educacional tendría carreras técnicas como turismo y energías renovables. Se busca evitar el éxodo de jóvenes del poblado.
E-mail Compartir

Macarena Barrera

Terminar con la ruptura de las familias cuando los niños finalizan la enseñanza básica, es uno de los principales objetivos que tiene el proyecto del Liceo Técnico de Ollagüe, que se espera comience su funcionamiento en marzo de 2019.

Este nuevo recinto estudiantil se ubicará en la actual escuela San Antonio de Padua, y acogerá a 32 alumnos de primero y segundo medio, en su etapa inicial, y a 64 jóvenes en total cuando ya se implementen los cuatro niveles de enseñanza media.

El nuevo establecimiento educacional ya cuenta con el mobiliario necesario, que fue donado por una empresa minera, y que servirá para educar a los niños que pasen de la enseñanza básica a media o para aquellos que se encuentran estudiando en otras ciudades de la región y que quieran regresar a su ciudad de origen.

El alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, manifestó que la concreción de un liceo en Ollagüe , "es un anhelo de toda la comunidad y viene a solucionar la educación y un tema social grande que hay en la comuna y que tiene que ver con que las familias se rompen, se quiebran porque los niños terminan su octavo año y tienen que salir a estudiar su enseñanza media a ciudades más grandes", dijo.

Inconvenientes

Uno de los inconvenientes que aún tiene el proyecto para comenzar su funcionamiento, es contar con la regularización sanitaria y eléctrica, ambos proyectos ya enviados a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y al Ministerio de Educación para su aprobación, según lo dicho por el alcalde Carlos Reygadas.

El seremi de educación, Hugo Keith, informó que se encuentran trabajando en conjunto con el municipio ollagüino para sacar adelante esta iniciativa en la brevedad posible.

"Estamos muy interesados en este proyecto integral que beneficiará a la comunidad de Ollagüe dada la relevancia patrimonial y el crecimiento que significa para los estudiantes y apoderados en ámbitos educativos, es por ello, que nos encontramos trabajando, orientando y colaborando de forma mancomunada con el alcalde, Carlos Reygadas, en subsanar las observaciones menores del proyecto", señaló la autoridad de educación de la región de Antofagasta.

Este proyecto tiene un doble beneficio, ya que además de que los jóvenes podrán continuar con sus estudios secundarios, también tendrán la posibilidad de especializarse en una carrera técnica relacionada con el turismo o las energías renovables, ambas temáticas importantes para el desarrollo de la comuna.

Sindicato de Profesores acusa incumplimiento en acuerdos

BONOS. Pagos pendientes serían de locomoción y colación
E-mail Compartir

Una acusación, al finalizar la sesión del concejo municipal de ayer, realizó el sindicato de profesores de Calama. Se trata del no pago de bonos comprometidos en la negociación de enero de este año.

De acuerdo a lo estipulado en esa oportunidad, durante el año comenzaría el pago retroactivo de dichos bonos. Sin embargo, avanzado 2018, no se cumplió lo comprometido.

Jorge Labarca, presidente del sindicato de profesores, manifestó que "el bono de término de conflicto se pagó, pero el bono de colación y locomoción quedó pendiente y llegamos en el mes de junio a firmar un acta de acuerdo con la administradora municipal, en presencia de la directora ejecutiva de Comdes, para que este bono se comenzará a pagar en forma retroactiva en septiembre y eso no ocurrió y tampoco se nos avisó que habían inconvenientes financieros para el pago", explicó.

La alcaldesa (s) de Calama, Tamara Aguilera, informó que esta situación se produjo por el déficit financiero que arrastra el municipio desde la administración anterior. "Hace un tiempo que veníamos conversando para realizar acuerdos de pago, en razón de los compromisos que se había adquirido por convenios de la ex administración, estos convenios aún están pendientes y nosotros hemos debido ir solventando también los gastos anteriores. Esperamos ponernos al día, esa ha sido siempre la intención con nuestros profesores de la comuna", dijo.

Finalmente, la reunión para llegar a un acuerdo quedó pactada para el martes 30 de octubre en donde también estarán presentes los concejales de la comuna para servir de respaldo ante los acuerdos que se tomen entre ambas partes.