Secciones

El SAR registra más de cuatro mil atenciones mensuales

URGENCIAS. Los usuarios pueden ver reducidos sus tiempos de espera de seis a dos horas en este dispositivo de salud.
E-mail Compartir

El desarrollo de un Servicio de Alta Resolución (SAR), buscaba entregar a la población una alternativa más expedita de atender urgencias que en el hospital Carlos Cisternas podían demorar horas de acuerdo a la categorización de las emergencias establecidas por un protocolo internacional en el ámbito de la salud.

El SAR Alemania es el primer proyecto de estas características en la región y a la luz de los resultados, permite establecer que fue un iniciativa de gran impacto social.

A poco más de un año de su puesta en operación, la evaluación que se realiza es bastante positiva, con atenciones que pueden llegar en promedio a las 200 por día.

"Creo que la población en general lo ha percibido de forma bastante positiva. Es una evaluación bastante positiva por la cantidad de atenciones que nosotros damos y el tipo de prestaciones que estamos brindando", explicó la enfermera jefe de día, Karin Honores.

Se trata de un centro que permite atender las urgencias que llegan hasta la mediana gravedad.

Pese a esto de tratarse de un caso de mayor complejidad, cuentan con la capacidad necesaria para la estabilización y posterior derivación hasta la unidad base en el Hospital Carlos Cisternas.

"Si es que nos llega una urgencia más vital, que también hemos tenido, se le trata de estabilizar y con el apoyo del SAMU es derivado al Hospital", agregó Honores. El horario del SAR brinda atenciones de lunes a jueves desde las 8 y hasta la medianoche. Mientras que entre viernes y domingo, se puede acudir durante las 24 horas del día.

La encargada destacó que la gente ha conseguido comprender qué tipo de atenciones de urgencia se entregan aquí y principalmente, que pueden colaborar descongestionando el Servicio de Urgencias del hospital.

Los usuarios que optar por el SAR, pueden ver reducido sus tiempo de espera de seis a dos horas, en casos que son menos graves.

"Es bastante positivo porque se agiliza el proceso. Dentro del hospital se ven patologías más complejas y ese tipos cosas (las atenciones menos urgentes) las hacen esperar un poco más. Si hay un paciente grave, siempre se le atiende primero", precisó Honores.

Constatación

Uno de los servicios de apoyo clave que ha comenzado a entregar el SAR, son la constatación de lesiones y alcoholemias en hechos policiales. El objetivo es que los funcionarios puedan agilizar este procedimiento. "Para esto contamos con una sala especial de acogida y constatación de lesiones", acotó Honores.

El recinto médico cuenta con tres box de atención, una sala de observación, de atención vertical, reanimación, categorización, procedimientos y de exámenes. A lo anterior se suma las salas IRA y ERA.

Otros de los avances que se pueden observar, es la entrega de resultados de laboratorios en cosas de minutos, lo que permite determinar la condición de un paciente con mayor premura.

"Podemos realizar radiografías, electrocardiograma y telemedicina. Tenemos una máquina que entrega exámenes rápido de urgencia, se trata de una cartilla básica de exámenes. Tenemos troponinas en dos minutos. Con muestra super pequeñas y sin necesidad de pasar por laboratorio clínica, solo por una máquina", detalló Honores.

En la jornada de día cuentan con dos médicos, dos enfermeras, cuatro paramédicos, un administrativo, un auxiliar de aseo, el conductor de la ambulancia y el guardia. El horario nocturno van entre ocho y 10 funcionarios.

El SAR Alemania se proyectó para brindar alrededor de 50 mil atenciones al año. Actualmente se están realizando un promedio de cuatro mil 400 por mes.

Educación a la comunidad

Un espacio moderno que ha sido cuidado por la comunidad, que valora el conseguir atención médica en un lugar moderno y con tecnología de primera."El rol que hemos tenido ha sido súper importante porque tratamos de educar a la población para hacer un buen uso del dispositivo de urgencia que tiene la red", explicó Karin honores.

Se quintuplicaron los exámenes de laboratorio en nuevo hospital

MÁS ATENCIONES. La mayor demanda pasa por que aumentó la cantidad de especialistas con que cuenta el servicio de salud pública.
E-mail Compartir

A poco más de dos meses del traslado de todos los servicios del antiguo al nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama, se han quintuplicado las solicitudes de exámenes de laboratorio.

Es así, como los funcionarios de dicha repartición pasaron de tomar de 60 a 300 muestras diarias, que son propias del aumento de especialistas que solicitan estos exámenes para asumir o descartar algunas enfermedades.

La directora clínica del laboratorio del recinto de atención de salud pública, Roxana Ramírez, destacó que cuentan con mejoras estructurales. "Nosotros tenemos un laboratorio que duplica o triplica el que teníamos anteriormente", señaló.

Esto sin duda, que les permitió disponer de una mayor comodidad de desplazamiento al personal. Pero, también cuentan con equipamiento de última tecnología que en el corto, mediano y largo plazo les permitirá ampliar la cobertura de los exámenes que están realizando en la actualidad.

"Esto nos va a permitir en el futuro ampliar nuestra cartera de servicios, en este rato tenemos los mismos exámenes con algunas cosas que hemos aumentado. No todo lo que esperamos aumentar", explicó al respecto, al tomar en cuenta que tendrán que seguir aumentando con todos los requerimientos que se necesitan de acuerdo a las especialidades que se han implementado en el hospital.

Aunque aclaró que "en este rato estamos atendiendo de 80 a 90 pacientes diarios, sin contar que atendemos para agendar horas, 100 pacientes en la mañana y 100 en la tarde. Así que nosotros hemos duplicado la cantidad de exámenes, ha aumentado considerablemente lo que se requiere en los servicios -clínicos-, más lo de urgencia".

Si bien, aumentó la cantidad de exámenes que están realizando en la actualidad, se mantiene la calidad en el proceso como tal.

"Estamos trabajando con todo el sistema de calidad, ya que estamos acreditados por la atención de salud pública y un sistema externo que aplica a nivel internacional para el área bioquímica", indicó, resaltando que también van a efectuar algunos cambios que les permitirá procesar las muestras de TBC de forma mucho más rápida, disminuyendo los tiempos de espera para favorecer a los usuarios.

Asimismo recalcó que "el laboratorio es cómodo, los espacios han cambiado considerablemente a diferencia del anterior recinto de salud, donde cada área tiene su lugar de trabajo. Además de -contar con- una toma de muestra de tres a cinco puestos, y un puesto pediátrico", y que con esto han aumentado mucho más la atención de pacientes.

Aumentó la demanda

Pero este tema también analizado por el director del hospital de Calama, Héctor Andrade, quien manifestó que "el aumento de la demanda ha sido considerable, porque en promedio en el hospital antiguo se atendía alrededor de 60 usuarios diarios para tomarle muestras, y ahora hemos llegado a 300 diarios".

"Aquí se produce un fenómeno que es bien interesante, cuando un hospital o un centro de salud aumenta su oferta, la demanda aumenta exponencialmente, y lo más claro es que al haber más especialistas son más los exámenes que se hacen. Por lo que hay más prestaciones que se realizan, y estas requieren de más exámenes, y de más intervenciones, eso lo estamos viviendo hoy día con el laboratorio", agregó.

También, se refirió a otro aspecto a tomar en cuenta, como resulta la tranquilidad y seguridad que tiene que tener la ciudadanía. "Estamos haciendo los ajustes necesarios para poder dar cuenta de esta mayor demanda, que de verdad ha aumentado en cinco veces dentro de la cantidad de usuarios en laboratorio".

Todas estas mejoras en estructuras y también en equipamiento permitirán que el primer trimestre del próximo año podrán certificar algunos exámenes que aún deben ser remitidos a la capital regional y posteriormente a Santiago para cumplir con dicha normativa.

Al respecto, puntualizó que "nosotros estamos certificados, tanto por el instituto de salud pública como por un organismo internacional que certifica la calidad de nuestros exámenes, cabe señalar que hoy día nosotros estamos enviando alrededor de 10 exámenes al hospital regional, y a Santiago para que sean validados, lo que a partir de enero del próximo año, ya no debiera ocurrir, ya que todos los exámenes debieran ser validados y certificados en nuestro hospital".

"También -confidenció que- si complementamos este aumento de usuarios de 60 a 300. Hoy día estamos tomando alrededor de 120 tipos de exámenes distintos, lo que da cuenta el nivel de complejidad que esta desarrollando este hospital".

Exámenes más frecuentes

Los exámenes básicos sirven para detectar la función de los órganos. A este grupo de pruebas se les describe como paneles o perfiles, según el órgano que se seleccione para monitorear. Otras pruebas especiales van en la búsqueda de un diagnóstico, estableciendo un patrón de anomalías, como lo son las electroforesis de hemoglobina o proteína, marcadores tumorales, hormonas, fertilidad, drogas. El médico al seleccionar las pruebas de laboratorio en sangre, heces o líquidos corporales obtiene la información necesaria para conocer el estado "químico" del paciente.

Fiscalizadores de salud denuncian agresiones en ferias

PROBLEMÁTICA. Han sido víctimas de ataques, tanto físico como verbales en el cumplimiento de su labor.
E-mail Compartir

Preocupación genera en la autoridad gubernamental regional de salud, las constantes agresiones físicas y verbales que han sufrido los fiscalizadores que cumplen dicha función en las ferias libres existentes en la comuna.

En relación a dicha temática, se refirió la seremi del ramo, Rossana Díaz Corro, quien formuló un llamado a la comunidad, a colaborar con las acciones de fiscalización que de manera permanente, efectúa la oficina provincial de Calama, exhortación dirigida especialmente a los comerciantes y al público en general que asiste en forma recurrente a la popular y tradicional "feria libre".

Las afirmaciones de la autoridad regional, nacen a raíz de las actitudes agresivas, de tipo verbal y físico, de las que han sido víctimas los profesionales de la institución de salud, durante el último tiempo, en el señalado recinto itinerante y en el marco de las actividades organizadas por la gobernación provincial El Loa.

"Estos hechos, que ocurren en especial -dijo-, al momento de decomisar los productos que no tienen autorización sanitaria o que están en condiciones sospechosas de inocuidad.

Cabe señalar que en el mes de septiembre, con motivos de las Fiestas Patrias, se procedió a decomisar más de mil 500 kilos de carnes, que no cumplían con la cadena de frío, y que iban a ser comenrcializadas para la preparación de las típicas empanadas.

Importancia de acciones

En ese plano, explicó que en el ámbito de las fiscalizaciones y de los decomisos, los funcionarios han sido víctimas de malos tratos de palabra y empujones tanto por parte de comerciantes clandestinos, como del público en general que concurre a dicho punto de distribución comercial en la capital de la provincia El Loa, quienes, recalcó, que "no entienden la importancia de las acciones de los fiscalizadores del área de la salud".

Ante ello, la secretaria regional ministerial, llamó a los comerciantes a colaborar con los procedimientos de inspección y a los clientes a rechazar las ofertas de vendedores ilegales y clandestinos cuyos productos ponen en riesgo la salud y bienestar tanto del comprador como el de su grupo familiar.

Asimismo, enfatizó que el accionar de los funcionarios de la oficina provincial de la seremi de salud es siempre profesional y respetuoso, aunque firme, al buscar la protección de la comunidad y en hacer cumplir la normativa establecida por ley.

PARTICIPACIÓN ciudadana

Además la personera subrayó que desde el inicio de su administración, ha buscado enfatizar las acciones de fiscalización en la provincia del Loa y en toda la Región de Antofagasta, gestionando todos los mecanismos posibles que permitan atender los requerimientos de la ciudadanía expresado tanto por las vías formales como por las redes sociales. Ello, además de las solicitudes de los organismos públicos conectados con sus actividades.

Para concluir manifestando que todas las medidas son en directo beneficio de la comunidad.