Secciones

Calama tiene un preocupante déficit de áreas verdes por cada habitante

REALIDAD. Debieran existir 9 metros cuadrados por persona y sólo hay un metro cuadrado.
E-mail Compartir

Macarena Barrera

De acuerdo a las recomendaciones que entrega la Organización Mundial de la Salud, por cada habitante en una ciudad deben existir al menos 9 m² de áreas verdes, situación que está muy alejada de la realidad calameña que en la actualidad solo cuenta aproximadamente con 1 m² por cada persona que vive en la ciudad, generando un déficit de un 89 por ciento.

Según la información entregada por el Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, en la actualidad existen alrededor de 180 mil m² de áreas verdes en la ciudad y en esto hay que considerar que la cifra incluye todo lo que compone una plaza pública, por lo que la cantidad de áreas verdes disminuiría aún más.

En este contexto, varias son las instituciones que trabajan por la forestación de los espacios públicos de la comuna, uno de ellos es la municipalidad, que a través del Departamento de Aseo y Ornato tiene programas que se preocupan constantemente de ir plantando nuevas especies y de ir manteniendo las áreas verdes que ya existen.

"Efectivamente estamos por debajo de lo que indica la OMS, sin embargo hace dos o tres años estábamos mucho más bajo, pero con los proyectos nuevos que se han ido implementando, como Balmaceda o Grau, hemos ido contrarrestando el déficit. La municipalidad hace un trabajo constante con el vivero que tiene una producción de plantas de 7 mil especies de acuerdo a datos del año pasado, pero que este año pretendemos llegar a las 8 mil especies", indicó el director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Calama, Alberto Vásquez.

Además, Vásquez detalló que las especies que produce el vivero anualmente son entregadas a organizaciones que llegan al municipio y manifiestan la necesidad de generar áreas verdes en el lugar que habitan. "Las especies van dirigidas a la comunidad, a las juntas de vecinos, a los colegios, a todas aquellas organizaciones que nos pidan árboles. Nosotros les entregamos la recomendación a través de nuestros técnicos que visitan el lugar, verifican dónde se plantarán las especies y entrega los cuidados necesarios", puntualizó.

Otra institución preocupada de este tema es la Corporación Nacional Forestal, Conaf, que justamente este año lanzó el programa "Un chileno, un árbol", instancia que busca promover la generación de servicios ecosistémicos mediante el fomento del arbolado en parques urbanos y periurbanos en todo el territorio nacional, y considera el uso de plantas con valor patrimonial y cultural en cada región del país.

Paralelo a ese trabajo, en la región, Conaf firmó un acuerdo con Ferrocarriles Antofagasta a Bolivia para llevar a cabo la iniciativa "Vías Compartidas", instancia que busca arborizar algunos de los sectores por donde pasa la línea férrea en Calama, Mejillones y Antofagasta.

De esa forma los vecinos de la población Manuel Rodríguez en nuestra ciudad, pudieron forestar 130 mt2 de su sector y para más adelante se espera hacerlo en el entorno del Hospital Carlos Cisternas con 160 mt2 y en la población Kamac Mayu con 200 mt2.

Solange Medina, gerente de Sustentabilidad y Asuntos Públicos de FCAB, indicó que "estamos en la región más desértica del planeta, acá cuesta mucho generar mt2 de áreas verdes, entonces este aporte que hacemos en conjunto con los vecinos de Calama tiene mucho valor porque contrarresta el déficit de áreas verdes en Calama y de paso mejora la calidad de vida de sus habitantes".

Finalmente, las organizaciones o personas particulares que deseen arborizar su entorno, deben dirigirse al Departamento de Aseo y Ornato de la municipalidad o a las oficinas de la Conaf en la provincia. En ambos lugares, técnicos prestarán ayuda para un correcta forestación.

"El vivero de la ciudad tiene una producción de plantas de 7 mil especies al año pasado y que esperamos que este año llegue a 8 mil especies.

Alberto Vásquez, Director Depto. Aseo y Ornato"

Áreas verdes en Calama

180 mil mt2 de áreas verdes tiene la comuna.

Con esa cifra, cada habitante cuenta con 1,08 mt2 de áreas verdes.

La norma de la OMS se cumple solo en un 11,1%

Según el Censo 2017, Calama posee 165.731 habitantes.

Comdes abrirá nuevo concurso para cubrir cargos de directores y docentes

DIRECTIVOS. Serán 8 los establecimientos educacionales que tendrán nuevos directores a partir del año 2019.
E-mail Compartir

Durante los próximos días la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) realizará un nuevo proceso de postulación para el cargo de director en cuatro establecimientos educacionales de la comuna.

Se trata de las Escuelas Grecia y Pedro Vergara Keller, además de los liceos Jorge Alessandri Rodríguez y Eleuterio Ramírez.

Este nuevo concurso público se suma al que ya está en proceso desde hace algunos meses y que hoy se encuentra en etapa de entrevistas psicosociales a los profesionales que postularon al cargo de director en la escuela Presidente Balmaceda y en los liceos Luis Cruz Martínez, América y Césareo Aguirre.

"Los profesionales que sean seleccionados para dichos cargos asumirán en marzo de 2019, sin embargo el concurso se hace con antelación con el objetivo de que una vez que sean nombrados los directores puedan formar su equipo directivo y también poder ver la planta docente de cada establecimiento educacional", informó el director de Educación de Comdes, Eduardo Soto.

Paralelo a estos concursos de directivos, la Comdes también tiene planificado comenzar el proceso para seleccionar a nuevos docentes de aula, que pueden ser profesores que ya trabajen en establecimientos educaciones de Comdes y que no sean de planta, como también profesionales que no trabajen para la corporación en la actualidad.

"En estos momentos se está pidiendo a los diferentes establecimientos educacionales, cuántas son las cargas que nosotros tenemos para el próximo año que están cubiertas con personal a contrata, la idea es que aquellos profesores que son a contrata y que nosotros tenemos asegurada su carga académica para el 2019, que ellos a través de este concurso público puedan quedar a plazo indefinido", agregó el director de Educación de Comdes.

Finalmente, Eduardo Soto manifestó que la cobertura docente para el año 2019 en la ciudad de Calama se encuentra completamente cubierta, sin embargo a medida que la planta docente avanza en edad y dejan el sistema, es necesario ir cubriendo esos puestos y es ahí donde se abren estas nuevas plazas de planta para otros profesores.

PLAZO INDEFINIDO

De acuerdo a la información entregada por el director de Educación de Comdes, Eduardo Soto, la cobertura docente para el año 2019 está completamente asegurada en los establecimientos educacionales de Calama. Sin embargo estos cupos se abren debido a que los profesionales que comenzaron su proceso de jubilación dejan vacantes aquellos cargos.