Secciones

El cobro de la boleta de garantía triplicó la deuda en Chile de la firma italiana Astaldi

CODELCO. La minera hizo el cobro por US$ 62 millones de forma preventiva, lo que fuentes cercanas a la empresa aseguran importó su crisis en el extranjero a Chile.
E-mail Compartir

La delicada situación financiera que atraviesa la empresa Astaldi en Italia (adeuda cerca de US$2.000 millones), podría extenderse definitivamente a Chile, luego que el directorio de Codelco decidiera hacer efectivo el cobro de la boleta de garantía por US$62 millones, que la compañía europea pagó para hacerse cargo de la construcción de los túneles del proyecto mina Chuquicamata Subterránea.

Decisión que habría dejado aún más vulnerable económicamente a la contratista, aunque fuentes ligadas a la estatal aseguran que no busca su salida de la iniciativa y pretende que Astaldi termine sus obras en junio de 2019, de acuerdo a lo estipulado en el contrato.

Cobro de la garantía

Fuentes conocedoras de este proceso aseguraron que al ejecutar Codelco, de manera preventiva, los US$62 millones de garantías a Astaldi, puso en serios problemas a la firma en el país, pues su acción trajo a Chile la crisis de la italiana que, hasta ahora, estaba limitada a las operaciones que la compañía posee fuera del país.

Esto, explicaron las fuentes, debido a que se está ejecutando un monto de garantías que es el doble del monto total de la deuda de Astaldi en Chile. Añadiendo este monto a la deuda existente, que ahora se ha triplicado.

A la fecha, Astaldi no tiene ninguna deuda relativa a pagos de trabajadores y ningún incumplimiento en los contratos en ejecución en Chile y, en particular, con Codelco, que justificó su decisión como una actuación "preventiva".

La matriz de Astaldi no está en un proceso de quiebra. El proceso de concordato es algo completamente diferente y no puede ser legalmente tomado como pretexto para una acción como la de Codelco. El concepto de ejecución "preventiva" es contrario al concepto mismo de garantía, afirmaron.

Medidas pertinentes

"Ante los problemas de insolvencia que ha experimentado la empresa Astaldi y que son de público conocimiento, la Corporación Nacional del Cobre manifiesta que velará para que dicha compañía cumpla a cabalidad las leyes laborales chilenas, y tomará todas las medidas pertinentes para que no se afecten los derechos laborales de los trabajadores de Astaldi involucrados (dos mil personas)", comunicaron desde la estatal, sobre la firma que construye los túneles de su proyecto subterráneo.

De todas maneras, fuentes cercanas a la cuprífera aseguran que aun cuando la empresa ha tomado resguardos, sus medidas no generarán impactos en al ejecución en plazos del proyecto estructural.

Lider inaugura su tercer local en Calama con más de 32 mil productos

SUPERMERCADO. Tiene 20 cajas en sus 4.200 metros cuadrados de superficie.
E-mail Compartir

Walmart inauguró ayer su tercer local de Lider en Calama y sexto de la región de Antofagasta, apertura que fue encabezada por el gerente de Operaciones de la empresa, Alonso Sotomayor, quien destacó que de esta manera buscan consolidarse como la alternativa más económica y cercana para las familias de la ciudad.

Características

El nuevo local, ubicado en el nuevo centro comercial Espacio Grecia de la avenida del mismo nombre, tiene una sala de ventas que supera los 4.200 metros cuadrados de superficie, dentro de los que se dispone una oferta de más de 30 mil productos de categorías como abarrotes, ropa, electrónica y juguetería, entre otros.

Inauguración que también trae consigo la generación de más de 120 puestos de trabajo, los que en su mayoría serán ocupados por colaboradores que habitan en el sector. 58% de ellos son mujeres y un 20% ciudadanos extranjeros.

Entre sus ejes diferenciadores destacada, además, el servicio gratuito "Pickup", único en el mercado que permite comprar a través de internet y recoger en un mismo día, a través de estaciones "drive-thru" con las que no es necesario bajarse del auto.

Para potenciar la experiencia de compra y la rapidez en el servicio, el nuevo supermercado tendrá balanzas de pesaje de autoservicio -tanto en el sector panadería como de frutas y verduras-, 14 cajas tradicionales y 6 cajas de autoatención, a través de las cuales los clientes podrán ingresar hasta 20 productos y pagar directamente, en efectivo o con tarjeta, sin más intermediaciones.

Efecto positivo

"Más allá de inaugurar un nuevo recinto, buscamos crear valor y generar un impacto positivo en la calidad de vida los calameños. Reconocemos el trabajo y esfuerzo presentes en cada rincón de esta ciudad, por eso esperamos seguir consolidándonos como una alternativa preferida por los vecinos", destacó Sotomayor.

Manifestantes de No+AFP funaron las oficinas de las administradoras

COORDINADORA. La marcha, que no estaba autorizada, recorrió tres de las oficinas de AFP ubicadas en el centro, donde gritaron cánticos y les lanzaron huevos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La marcha de la Coordinadora No+AFP Calama, que no fue autorizada por la autoridad, recorrió ayer las principales calles del centro de la ciudad para manifestarse en contra de las administradoras de fondos de pensiones y exigir un nuevo sistema previsional, bajo un modelo solidario y tripartito.

Recorrido, que comenzó en la explanada del parque Manuel Rodríguez, durante el cual los manifestantes se acercaron hasta las oficinas de Provida, Capital y AFP Modelo para funarlas, gritando cánticos y lanzándole huevos, pero sin mayores incidentes.

Malas pensiones

El vocero de la Coordinadora No+AFP en Calama, Sergio Chamorro, junto con valorar la participación, dijo que "nos hemos volcado a ocupar las calles, a manifestar esta molestia, porque hemos podido constatar que el 60% de quienes han jubilado reciben menos que el sueldo mínimo y el 40% de los que ya jubiló se encuentra bajo la línea de la pobreza".

En este sentido, el también dirigente de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo), agregó que "este sistema de capitalización individual se impuso, porque en el fondo es un ahorro forzoso al que están obligados los trabajadores, y no existe otro".

"La propuesta que llevamos como Coordinadora No+AFP está centrada en implementar un sistema tripartito, donde el empleador, el Estado y el trabajador se comprometan con fondos de previsión a futuro y a su vez ese sistema sea de reparto solidario", complementó.

Cabildo popular

Chamorro dijo además que este sábado 17 de octubre, desde las 11.00 horas, se realizará un cabildo ciudadano en el liceo Minero B-10 América, donde bajo la figura de la iniciativa popular de ley, se buscará recoger propuestas y desarrollar un proyecto legislativo para cambiar el sistema de capitalización individual de las AFP. Proceso que se lleva adelante en todo el país hace unos meses y que en Calama fue lanzado por el vocero de No+AFP, Luis Mesina.

Octavo mejor

Por su parte, el presidente provincial de la CUT, José Mardones, cuestionó que en los últimos días se intentara manipular la percepción sobre el sistema previsional, haciendo público un estudio de la consultora australiana Mercer, que posicionó a las AFP como el octavo mejor sistema del mundo.

"Se quiere instalar una mirada que, tanto los dirigentes como los trabajadores, sabemos que es totalmente falsa. Hoy, la ciudadanía y de manera transversal, sabe que no es así, sabe que el sistema de previsión en Chile es lo más malo que hay y los adultos mayores lo saben muy bien", dijo.

se realizará un cabildo en el liceo Minero América, para elaborar una alternativa ciudadana a las AFP. 27/10