Secciones

Alumnos de Caspana defienden proyecto de resguardo agrícola

FERIA. Los menores estuvieron en Antofagasta participando de encuentro.
E-mail Compartir

A su corta edad, Betsabé González, alumna del séptimo año básico del colegio "Nuestra Señora de la Candelaria" de Caspana, es capaz de hablar sobre la realidad social y económica de su pequeño pueblo. Señala que "los cultivos tradicionales en su poblado están desapareciendo y en el colegio hay cada vez menos compañeros con los que compartir en los recreos y en el poblado sólo están quedando personas mayores".

Esta es una de las razones por la cual, junto a sus compañeros iniciaron el proyecto científico que fue seleccionado para ser parte del XV Congreso Regional de Ciencia y Tecnología Escolar, PAR Explora CONICYT 2018, con el cual recibieron el reconocimiento "Espíritu Explora" por su esfuerzo y trabajo.

Encuentro

Todo esto como parte del encuentro que se extendió por 3 días en Antofagasta, instancia que también permitió a los alumnos de Calama del colegio Pedro Vergara Keller (D-42) y Claudio Arrau (D-32) desarrollar y presentar sus investigaciones, todas ligadas también al tema de cultivos y condiciones de suelo. Los tres establecimientos pudieron realizar sus investigaciones gracias al Fondo Escolar de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan y según explicó Pablo Panire, compañero de Betsabé, les ha permitido "experimentar con cultivos en distintas condiciones de suelo, humedad y ambiente".

Gladys Hayashida, directora del Proyecto Asociativo Explora Conicyt de Antofagasta explicó que "el Congreso representa el hito culmine del proceso de investigación científica escolar, que los estudiantes, junto a sus profesores, han llevado a cabo durante el año". Participan en dos categorías: educación básica y media, con trabajos de investigación en ciencias naturales, ciencias sociales y en ingeniería y tecnología.

Este años se presentaron 30 proyectos de establecimientos de Tocopilla, María Elena; Antofagasta y Calama y por primera vez una delegación de Caspana, que además fue galardonada, todos ellos pasaron por una comisión científica evaluadora, compuesta por académicos e investigadores de universidades y centros de investigaciones regionales, que fueron los encargados de evaluar los trabajos en las modalidades escrita, oral y propuesta de su stand.

Antofagasta será puerta de exportación a Miami

E-mail Compartir

Desde el 15 de noviembre Antofagasta será la puerta de entrada y salida para diversos productos como lo es el salmón, frutos nacionales, hasta los relacionados a la minería. La plataforma de transporte corresponde a Antofagasta- Miami, y esta a su vez será el punto de conexión con Asia y Europa. El anuncio fue realizado por el intendente Marco Antonio Díaz.

En relación a las cargas de exportación, estas serán de origen chileno, proveniente de las ciudades del sur del país, como Linares, Chillán, San Fernando, Puerto Montt. Y los productos asociados serán salmón con un vuelo semanal y regular todo el año, mientras que los que contengan frutas serán vuelos charter para abastecer la demanda de temporada.

Los vuelos relacionados a la importación tendrán como objetivo principal los repuestos para la minería y tecnología, y que tendrán como destino no solo nuestro país, sino también el noroeste argentino y posiblemente Bolivia.

Preparan el cementerio para recibir a miles de visitantes

1 DE NOVIEMBRE. El encargado del recinto y las jefaturas de Aseo y Ornato informaron que los preparativos partieron en octubre.
E-mail Compartir

Redacción

Tomando todos los resguardos de seguridad para el público, la dirección del Cementerio Municipal de la ciudad, aseguró que se encuentra todo listo y dispuesto para recibir a las miles de personas que la jornada del primero de noviembre llegarán al camposanto a visitar a sus deudos.

De acuerdo, a la información proporcionada por el encargado del Cementerio Municipal, Ernesto Mancilla, se tiene una planificación realizada desde los primeros días de octubre, donde organizan un programa con todas las actividades y manifestó; "pedimos colaboración de voluntarios de Cruz Roja, Bomberos instituciones que siempre colaboran, además comenzamos con operativos de limpieza, extraer la basura todos los días, además nos reforzamos con más estanques de agua para lograr suplir las necesidades que se presenten", recalcó.

Además informó que la cantidad de visitantes puede bajar de manera considerable por la cantidad de días feriados del fin de semana santo.

Labor

De la misma manera, Alberto Vásquez, director de Medioambiente Aseo y Ornato de la municipalidad precisó que como municipio se apoya en las labores de aseo que realiza la administración del Campo Santo, manifestando.

"Nosotros le facilitamos la colaboración con personal todos los días que son feriados en las inmediaciones del recinto y personal estable en el frontis donde, donde se instala el comercio, para tener el lugar en óptimas condiciones", puntualizó.

También dio a conocer que habrá una cuadrilla de poda de árboles al interior del cementerio para que esté quede saneado y hermoseado el recinto para estos días y además hizo un llamado a mantener el aseo del lugar, donde se dispondrá de receptáculos en todo el cementerio.

Experiencia

El 1 de noviembre del año pasado llegaron cerca de 0 mil personas ha visitar a sus familiares en algunos de los cuatro camposantos de la ciudad. En la oportunidad Carabineros y autoridades llamaron a adoptar las precauciones del caso, sobre todo los automovilistas, ya que al igual que este año se espera que mucha gente se vaya caminando hacia estos lugares.