Secciones

EE.UU.: Biden y De Niro también reciben paquetes sospechosos

ALERTA. El ex Vicepresidente y el actor se suman a Barack Obama y Hillary Clinton, quienes recibieron explosivos el miércoles. El Presidente Trump culpó a la prensa.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez / AP

La policía de Estados Unidos interceptó ayer paquetes sospechosos dirigidos al actor Robert De Niro y al ex Vicepresidente Joe Biden, al tiempo que fuentes policiales dijeron que eran explosivos rudimentarios, parecidos a los enviados al ex Presidente Barack Obama, a Hillary Clinton y a CNN.

Exámenes de rayos X determinaron que el paquete dirigido a De Niro contenía un dispositivo parecido a los enviados a otros dirigentes demócratas o entidades que se oponen a la Presidencia de Donald Trump.

Los paquetes están apareciendo en momentos en que aumentan las tensiones políticas en el país y poco antes de unas cruciales elecciones legislativas.

El día anterior se habían descubierto paquetes con explosivos dirigidos al ex presidente Obama, a Hillary Clinton y a CNN, entre otras figuras. Ninguno de los artefactos detonó y nadie resultó lesionado.

Trump culpa a la prensa

Los blancos de las bombas fueron algunas de las personalidades criticadas con mayor frecuencia por Trump, quien todavía ataca a Clinton en sus actos mientras sus seguidores corean "que la encierren", a pesar de que la derrotó electoralmente hace casi dos años y ella prácticamente ha abandonado la escena política. Trump también suele destacar a CNN en sus diatribas contra los medios que, según él, propagan "noticias falsas".

Ayer, sin mencionar directamente las bombas, Trump le echó la culpa a la prensa por el crispado ambiente. "Gran parte de la Ira que vemos en nuestra sociedad se debe a las noticias intencionalmente falsas e inexactas propagadas por la Prensa Tradicional, lo que llamo Noticias Falsas", escribió el Presidente en su cuenta de Twitter.

"Ha empeorado tanto y se ha vuelto tan odioso que ni se puede describir. La Prensa Tradicional tiene que rectificar ¡Y PRONTO!", agregó Trump.

Los atentados desplazaron otras noticias en una temporada política tensa que podría llevar a un Congreso con nuevas mayorías y servir de referendo sobre los dos primeros años de la Presidencia de Trump. Los hechos, probablemente, acentuarán los temores de violencia mortífera en momentos de duros enfrentamientos entre los partidos por temas como la inmigración, la Corte Suprema y el trato a las mujeres.

Brennan, contra Trump

Uno de los paquetes detectados el miércoles tenía como destinatario al ex director de la CIA, John Brennan, quien ha sido un fuerte crítico de Trump y en ocasiones aparece en televisión como comentarista.

En un evento en Austin, Texas, Brennan calificó los envíos de explosivos como "una serie de acontecimientos muy lamentables" particularmente si las personas estaban siendo amenazadas debido a sus opiniones políticas.

"Desafortunadamente, creo que Donald Trump muchas veces contribuye (no sólo) a este ambiente de ira, sino violencia, cuando habla de hechos de violencia o habla de atacar a alguien de la prensa", dijo el ex director de la CIA.

"Gran parte de la Ira que vemos en nuestra sociedad se debe a las noticias intencionalmente falsas e inexactas".

Donald Trump, Presidente de EE.UU."

Pentágono envía militares a la frontera con México ante llegada de caravana migrante

INMIGRACIÓN. La ONU estima que unas 7 mil personas viajan desde Honduras.
E-mail Compartir

El Pentágono afirmó ayer que enviará "cientos" de efectivos militares a la frontera con México, para hacer frente a la caravana de miles de migrantes hondureños que continúa su avance hacia Estados Unidos.

Un funcionario del Departamento de Defensa, que habló bajo condición de anonimato, indicó que los efectivos movilizados serán usados mayoritariamente para apoyo logístico. Según medios locales, serían unos 800 los militares que llegarán a la zona fronteriza.

Del mismo modo, el Presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró ayer que utilizaría a los militares para enfrentar lo que denominó como una "emergencia nacional".

"Voy a sacar a los militares para esta emergencia nacional. ¡Serán detenidos!", dijo el Mandatario en su cuenta de Twitter, continuando con un discurso contra la inmigración, que fue uno de sus ejes de campaña, en un momento en que se acercan las elecciones legislativas del 6 de noviembre en Estados Unidos.

Desde que el 13 de octubre salió de San Pedro Sula, en Honduras, una caravana con miles de migrantes hacia Estados Unidos, Trump ha criticado el tema casi a diario, amenazando a los países centroamericanos de recortar la ayuda que les entrega por haber sido incapaces de frenar la marcha.

La ONU estima que unas 7 mil personas viajan en la caravana. Cerca de 2.100 efectivos de la Guardia Nacional ya han sido desplegados en la frontera, después de una orden firmada por Trump en abril. Estas tropas sirven sobre todo de apoyo logístico para liberar a las patrullas de frontera.

Si bien no está claro a dónde precisamente se dirigen ni cómo piensan cruzar, los miembros de la caravana seguramente se encontrarán con un sistema inmigratorio sobrepasado en sus medios debido a la ola de familias que han llegado a la frontera en los últimos meses.