Secciones

Desalojo de familias en las vegas de Sailao finaliza hoy

ACCIÓN. Lo que partió el martes último con incidentes con fuerzas policiales, continuó durante el resto de la semana en forma normal, con el retiro de las personas y destrucción de las mejoras levantadas en dicho terreno de propiedad privada en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con incidentes partió días atrás -martes 23-, el desalojo del terreno de propiedad de un particular en el sector de las Vegas de Sailao de Quetena, que concluirá en la presente jornada de acuerdo a lo programado sin mayores inconvenientes después de aclararse que el área intervenida no era la que correspondía a las familias que ocupan territorio fiscal.

Son 85 lotes que corresponden a dos paños, con algo más de un centenar de familias que por años ocuparon este terreno, incluso en las dos últimas semanas se sumaron a esta situación irregular 50 personas de la extoma de Frei Bonn siniestrada el 10 de septiembre, quienes aún andan en la búsqueda de un sitio en donde instalarse para concretar el cambio de vida junto a sus seres queridos.

La presidenta de esta agrupación de familias, Lidia Claude, explicó que ellos llegaron a este sector que fue desalojado hace dos semanas, confiados en que no pertenecían a ningún particular de acuerdo a lo señalado por una persona que los asesoró de muy malamente, y al que le pagaron para comprar las calaminas y otros materiales para realizar el cierre perimetral del sitio.

Para su desgracia, al igual que otras familias, el terreno tenía dueño, y además había solicitado el desalojo de acuerdo a las normativas legales existentes.

Es así, como otra vez observaron como sus esfuerzos terminaron truncados, y debieron de retornar a la institución Caritas Chile en busca de ayuda, al igual como aconteció en la oportunidad anterior cuando resultaron damnificados por el incendio que consumió el 25% del sector de la toma de Frei Bonn.

Esta misma situación la dio a conocer otra de las damnificadas del siniestro en la toma de Frei Bonn, Rosario Arnés, quien quería escuchar una explicación de parte de las autoridades gubernamentales, ya que considera que fueron dejados de lado después de que fueron acogidos en el refugio transitorio en la escuela "21 de Mayo".

Si bien, es cierto que algunas personas invirtieron en la construcción de algunas mejoras -improvisadas viviendas-, no es menos cierto que ellos estaban al tanto que no eran dueños de los terrenos, razón por que solicitaban algo de tiempo para poder desarmar y poder llevarse estos materiales.

Preocupación latente

Al respecto, se refirió la parlamentaria, Catalina Pérez, quien indicó que "estamos muy preocupados por la actitud de las entidades gubernamentales. Entendemos que hay procedimientos que se deben respetar y que se trata de un conflicto que involucra a privados, pero en esto somos claros: nada justifica que se pase por encima de la dignidad de las personas, arrasando violentamente con sus viviendas y con la expectativa de una vida tranquila".

"Chile sigue esperando políticas y planes habitacionales que cumplan con la demanda que existe en las diversas comunas de la región, que puedan concretarse en el menor plazo posible; también seguimos esperando por el progreso que tanto se le ha prometido a nuestras comunidades, que viven todas las consecuencias negativas del mal entendido desarrollo y ninguno de sus privilegios", agregó.

"Nos sentimos rechazados y desamparados, nos fuimos a tomar un terreno desocupado de propiedad de Abaroa, y fuimos desalojados. Y ahora nuevamente estamos en la calle".

Lidia Claude

Damnificados Toma Frei Bonn"

El plan de gestión territorial permitirá ordenar la comuna

BIENES NACIONALES. A fines del presente año, dispondrá de la información para la concesión, arriendo o venta de sitios para proyectos habitacionales o industriales.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Desde hace un tiempo atrás, se está desarrollando el plan de gestión territorial que lleva adelante Bienes Nacionales, y que permitirá a fines del presente año, contar y disponer de aquellos terrenos que podrán ser sometidos a arriendo, venta o concesionados para proyectos habitacionales o iniciativas industriales en la provincia El Loa.

Esta iniciativa apunta a regularizar en algunos aspectos el tema de las tomas en terrenos fiscales, explicó el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, quien planteó que todo este proceso de estudio y análisis debería de estar concluido a fines de 2018.

Aclaró que todo esto tiene como objetivo transparentar y ordenar iniciativas que favorecerán al ámbito industrial, habitacional y turístico respetando el uso del suelo y las disposiciones territoriales.

Resaltó que en este momento están trabajando en aplicar las normativas legales, estableciendo la reubicación de empresas en los barrios industriales, que en algunos casos están en sectores de toma de terrenos fiscales.

Con la puesta en marcha del plan de gestión territorial pretenden terminar con todas estas irregularidades, al mismo tiempo de dar soluciones a proyectos habitacionales en la comuna.

Pero fue claro en señalar que no aceptarán nuevas tomas que podría originarse en terrenos fiscales, a raíz del reciente desalojo de familias que contaban con improvisadas viviendas en el sector de las Vegas del Sailao de Quetena, de propiedad de una conocida y antigua familia calameña.

Si bien, en el reciente encuentro sostenido en la gobernación El Loa, con los representantes de algunas comunidades que fijaron la residencia en la Vegas de Sailao, se determinó que se analizará caso a caso en la búsqueda de una solución de concesión a aquellos que desarrollan la agricultura, el resto podría ser desalojados de no registrarse otro tipo de acuerdo entre las partes involucradas.

Tanto es así, que la gobernación El Loa cuenta con la potestad de desalojar a personas que pretendan tomarse terrenos fiscales, sin necesidad de disponer de los requerimientos legales de Bienes Nacionales.

Terrenos fiscales

La autoridad gubernamental cuenta con algunos sitios identificados de toma en la comuna, donde destaca el Comité de Calameños Unidos, en el terreno particular de Juan Abaroa.

Además de los "jardines del viento" que corresponden a terrenos fiscales y del particular Abaroa, al igual como acontece con Quetena -las Vegas del Sailao-.

También figura en estos asentamientos, el terreno que corresponde a la Conadi, el que fue transferido de acuerdo al decreto de 2000.

Sin duda, que el de mayor conflicto en el último tiempo resulta ser el terreno de la toma de Frei Bonn, donde 3 mil 571 metros cuadrados son de propiedad fiscal, y el resto municipal.

Y el terreno del sector denominado "El Vergel", que también responde a la calidad de terreno fiscal.

Asentamientos irregulares o tomas identifica Bienes Nacionales en la comuna, donde hay terrenos fiscales y particulares. 6

metros cuadrados son parte del terreno de bienes nacionales de la toma de Frei Bonn de Calama, el resto son municipales. 3.571

Partió construcción del nuevo Cesfam y SAR Surponiente

SALUD. Beneficiará a alrededor de 30 mil usuarios del sector municipalizado en la comuna.
E-mail Compartir

Comenzó la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar y Servicio de Alta Resolutividad Surponiente en Calama (Cesfam-SAR), que se sumará al resto de los dispositivos de atención primaria de salud en la comuna -Enrique Montt, Norponiente, Alemania y Central-.

El director del servicio de salud de Antofagasta, Juan Urrutia, indicó que "un 22.32 por ciento de avance presenta la construcción del centro de salud familiar (Cesfam) y servicio de atención primaria de urgencia de alta resolución (SAR), que favorecerá al sector surponiente de Calama", en esta oportunidad.

Asimismo destacó que con una inversión ministerial que alcanza los 5 mil 762 millones de pesos, se construyen 3.148 metros cuadrados en dos niveles, que a la fecha lo ejecutan 70 trabajadores. Las obras tienen fecha de entrega noviembre de 2019.

"Su puesta en marcha favorecerá a 30 mil usuarios de la población Gustavo Le Paige -y áreas residenciales colindantes-, terminando con las brechas registradas en ese populoso sector habitacional. La atención primaria de Calama contará con mayor equipamiento técnico y profesional", puntualizó al respecto la autoridad gubernamental.

El quinto consultorio

Mientras que el director del servicio de atención primaria de salud de Calama, Humberto Argandoña, en relación a la construcción del quinto consultorio municipalizado en la comuna, señaló que "el proyecto lo está llevando adelante el SSA, donde nosotros estamos integrando una comisión de avanzada de este Cesfam, que constituye la parte de infraestructura como la parte operacional futura".

Al igual como el trabajo con la comunidad, "esto significa que tenemos que ir visualizando cual es el área específica que va a abarcar este Cesfam", agregó, ya que este recinto de salud municipalizada permitirá disminuir la carga de atención que registra tanto el consultorio Central como Alemania.

"Hoy día tenemos una capacidad para 85 mil usuarios de los 115 mil que tenemos inscritos, con este Cesfam que tiene capacidad para 30 mil nuevos usuarios vendríamos a compensar la brecha que tenemos en atención primaria en cuanto a infraestructura", sentenció en torno a la cobertura general del servicio de salud primaria en la comuna.

Este nuevo dispositivo de atención de salud primaria va a estar ubicado en el sector surponiente de la ciudad, detrás de la escuela Valentín Letelier, tal como se planteó tiempo atrás está iniciativa para responder a la inquietud de los pobladores de dicha área residencial de la capital de la provincia El Loa.

Si bien, las obras tienen como fecha de entrega a fines de 2019, a la comunidad, de acuerdo a cualquier contratiempo y trámites administrativos respectivo, debería de estar operativo en el 2020, y al igual que el Central contará con todas las áreas dispuestas para tal fin, con divisiones de las distintas unidades de profesionales clínicos, con un nuevo servicio de alta resolutividad (SAR).