Secciones

Con misas y ceremonias ecuménicas celebrarán el 1 de noviembre en Calama

CHUQUICAMATA. El cementerio del ex campamento minero abrirá sus puertas durante todo el fin de semana largo entre las 9:00 y las 16:00 horas.
E-mail Compartir

A partir de las 8 de la mañana del 1 de noviembre, los calameños podrán comenzar a visitar a sus seres queridos en los distintos cementerios que funcionan en la ciudad, recintos que tienen preparadas diferentes ceremonias para ese día.

En el caso del Cementerio Municipal de Calama, las puertas se abrirán a las 8 de la mañana desde el 1 al 5 de noviembre, mientras que el cierre se extenderá en dos horas más de lo habitual, y se realizará a las 19 horas.

Además, este recinto en conjunto con la Diócesis de Calama, tiene programadas varias ceremonias religiosas que se efectuaran en distintos horarios durante esos días.

Ceremonia de la luz

Por su parte, los cementerios Parque Topáter y Parque del Loa, abrirán sus puertas desde las 9 hasta las 18 horas en ambos días. Sin embargo, para el día 31 tienen preparada una actividad denominada "Ceremonia de la Luz" y que busca ser un punto de encuentro entre las personas que asistan a la ceremonia y sus seres queridos que ya fallecieron.

De acuerdo a información entregada por Abel Bugueño, jefe de Sucursal de Parques de Chile en Calama, la "Ceremonia de la Luz" comenzará a las 20 horas en ambos parques y contará con una lectura bíblica acorde a la celebración, además de la proyección de imágenes de las personas fallecidas y finalmente con velas encendidas en cada sepultura, que serán llevadas por las personas hasta donde esté sepultado su familiar.

"Nosotros realizamos a nivel nacional una ceremonia en los 17 parques, e invitamos a todas las personas que tengan un familiar que haya fallecido a participar en una ceremonia ecuménica en donde se hablará de las emociones que trae esta fecha".

Chuquicamata

En tanto, para las personas que tengan a sus seres queridos sepultados en el cementerio de Chuquicamata, este camposanto abrirá sus puertas los días 1, 2, 3 y 4 de noviembre desde las 9 hasta las 16 horas en forma continua.

Flores

Según los datos entregados por las floristerías ubicadas alrededor de los cementerios, para este año las flores aumentarán levemente su valor, y los visitantes podrán encontrar flores de temporada como claveles y rosas, entre otras.

Fundación Anastasia busca ayuda para la protección de más de 200 perros

UBICACIÓN. Este canil particular se encuentra ubicado en el sector norte de Calama, en un lugar que su presidenta prefiere no especificar porque hay personas que llegan ahí y envenenan a los animales.
E-mail Compartir

Crear conciencia en la comunidad y entregar una buena calidad de vida a los perros, son los principales objetivos de la Fundación Anastasia, organización sin fines de lucro que trabaja desde hace dos años en la comuna de Calama.

Actualmente esta fundación apadrina a más de 200 perros callejeros, que en forma mensual consumen 1 tonelada 600 kilos de comida, por lo que buscan de manera urgente socios y voluntarios que puedan aportar con tiempo y dinero en esta causa.

Apoyo

Ante esto, Francis Rocco, presidenta de la fundación explicó que "estamos buscando personas que quieran participar como voluntarios o socios, o simplemente quieran ir a conocer nuestro refugio, adoptar o ver en las condiciones que están los perritos, en definitiva que conozcan nuestro trabajo".

Agregó que en la actualidad, antes de aceptar a personas que quieran participar en la fundación, activan algunos filtros con el objetivo de proteger a los animales. "Ocurre que hay personas que cuando saben en donde estamos ubicados, van a dejar perros abandonados sin ningún criterio o también envenenan a los que están y eso es un costo mucho más alto para nosotros".

Desde su nacimiento, la fundación se ha ido solventando de las pocas donaciones que les dan algunos socios de manera mensual, además de la ayuda que les presta la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Calama, que les aporta con algunas vacunas y esterilizaciones para los perros.

Esta fundación, ubicada en el sector norte de Calama, también entrega perros en adopción para quienes lo requieran, para ello se activan como socios y hacen un seguimiento a los animales para ver el cuidado que les dan y cómo ellos se van adaptando a esta nueva vida.

Datos

Para conocer más información de esta entidad, este sábado la fundación estará participando en una jornada de adopción en la Plaza 23 de Marzo organizada por la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas, allí podrán responder las consultas ciudadanas. O también se puede contactar a través de Facebook en los fan page "Fundación Anastasia" o "Adopta un Callejero en Calama", o también en el correo electrónico socios@fundacionanastasia.org.

Adopción

Mañana ( 27 de octubre), la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la Municipalidad de Calama, realizará una nueva jornada de adopción de perros y gatos en la plaza 23 de Marzo.

Esta actividad se realizará a partir de las 10:30 hasta las 14:00 horas.

En la oportunidad, además de poder adoptar, las personas que participen de la actividad, podrán acceder en forma gratuita a la implantación de microchips en mascotas de las que ya son dueños.

El único requisito para acceder a este microchip, es que la mascota esté anteriormente esterilizada, en el caso de animales hembras deben llevar un certificado que acredite dicha situación.

"Este sábado vamos a estar en la plaza 23 de Marzo junto a otras organizaciones, para buscarle hogar a tanto animalito que tenemos albergados en estos espacios, lo ideal es que la gente tenga claro que tipo de animal quiere y que piense que será parte de su vida al menos 15 años", informó Paulina Carrasco, encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas.

Adopciones

Enero de 2017 Desde esa fecha que la municipalidad realiza jornadas de adopción en la ciudad.

15 años Es la vida promedio de una mascota en la actualidad, por lo que se debe considerar ese tiempo para hacerse responsable de una mascota.

40 microchips Durante la jornada también se implantarán microchips a mascotas ya esterilizadas.

Canil Municipal 105 perros tiene el canil municipal. Se espera poder disminuir la cifra con las jornadas de adopción.

Perros y un poco más tiene la Fundación Anastasia en su canil. 220

Toneladas de comida consumen los perros en forma mensual. 1,6

Voluntarios, aproximadamente, tiene la fundación en la actualidad. 15