Secciones

$2 mil 439 millones en intereses debe cancelar el municipio por cotizaciones legales impagas

INTERESES. Cifra se divide en montos adeudados por cotizaciones previsionales y de salud. Representa además el 8% del presupuesto.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A un monto total de 2 mil 439 millones de pesos llega, sólo en concepto de intereses, la deuda por incumplimientos previsionales que mantiene el municipio con los trabajadores desvinculados en diciembre de 2016 tras la asunción del alcalde Daniel Agusto.

Esta situación no ha quedado exenta de críticas, y una de ellas ha sido la que efectuó la concejala Carolina Latorre, quien manifestó "en primer término se está atentando contra el patrimonio municipal al gastar esa suma de dinero en despidos hasta hoy injustificados".

Administración

Tamara Aguilera, administradora municipal, comentó al respecto "desde el año 2017, está saldada la deuda por concepto de indemnizaciones directas a los extrabajadores, se iniciaron las gestiones de condonación y repactación con las distintas instituciones, actualmente, la fiscalía de Fonasa a nivel central, aprobó la condonación de las multas e intereses, encontrándose el trámite en su última etapa, respecto de la liquidación de los montos e informe en derecho de respaldo de la resolución adoptada por la entidad".

De igual forma la administradora municipal explicó que "resuelta esta instancia, procederemos a fijar una programación de pago. Nuestra proyección financiera, contempla el pago de las deudas, y a medida que se vayan devengando, de acuerdo al artículo 28 del Decreto Ley mil 263 del ministerio de Hacienda, iremos cumpliendo con estas sentencias ejecutoriadas, a través de las respectivas reasignaciones presupuestarias, todo lo anterior, dentro del marco legal vigente".

Tras conocerse el detalle de los intereses, correspondiente a los 3 mil 80 millones que en total adeuda el municipio a los 52 trabajadores despedidos, Carolina Latorre endureció sus críticas al jefe comunal y dijo "el alcalde debe pedir disculpas públicas a los calameños por gastarse ese nivel de dinero y de una vez por todas asumir su responsabilidad política en la materia, es realmente inconcebible que con la cantidad de necesidades y acreditado el pago de esas sumas continúe en su posición de víctima, si él fue el victimario del patrimonio".

Los montos adeudados por el consistorio en materia de pagos previsionales corresponden al 8 por ciento del Presupuesto 2019, el cual asciende a los 44 mil millones de pesos, y que también está cuestionado por los concejales denunciantes y que solicitaron se discuta, a través de una prgramación, se detalle cada ítem de gasto para el próximo año.

Capacitan a trabajadores en resguardo del patrimonio

TRABAJO. Codelco y la Corporación de Cultura y Turismo las efectuaron en el marco de una alianza estratégica.
E-mail Compartir

Promover el cuidado de todo vestigio patrimonial ha sido la premisa de Codelco que junto a la Corporación de Cultura y Turismo iniciaron capacitaciones a los trabajadores de la estatal para su resguardo y puesta en valor.

En este contexto, un grupo de profesionales participó en un ciclo de charlas denominadas "Paleontología y Legislación de Protección al Patrimonio Natural", dictada por Rodrigo Otero y Sergio Soto, ambos especialistas en Paleontología de la Universidad de Chile. Una actividad inserta en el convenio entre el Distrito Norte y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, que se viene realizando desde el año pasado.

Las charlas se hicieron extensivas a profesionales del Distrito Norte. Entre ellos representantes de las divisiones Gabriela Mistral, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Chuquicamata, además de la Vicepresidencia de Proyectos, la Gerencia Distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad y empresas colaboradoras.

Las y los participantes, comprendieron la riqueza natural y patrimonial de la zona, conociendo también más antecedentes sobre la legislación y qué hacer -por ejemplo- en caso de realizar un hallazgo en alguna de las operaciones.

El ciclo de charlas sobre legislación y protección del patrimonio natural benefició además a estudiantes de diversos establecimientos educacionales , siendo esta instancia de aprendizaje a todo nivel.

Continúa el retiro de vehículos de las calles

LABOR. A la fecha ya se han sacado desde la vía pública 15 móviles.
E-mail Compartir

Continúa la labor de retiro de vehículos abandonados en distintos puntos de la ciudad, y que a la fecha ha permitido que 15 móviles hayan sido derivados al Corral municipal como parte del protocolo para su traslado tras ser detectados por las autoridades.

"Se trata de una labor continua y que efectuamos en la medida de la detección de vehículos abandonados o que son utilizados para otros fines como cobijar a personas que presentan adicciones o los utilizan para evadir la acción policial. Pero mantenemos esa labor de forma constante y en ese sentido también llamamos a la comunidad a hacerse parte de ello entregando información sobre la ubicación de vehículos abandonados", comentó el suboficial mayor de Carabineros Héctor Espinoza, quien además es parte de la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros.

"En una labor coordinada con Carabineros y el departamento de Tránsito se efectúan los retiros en un proceso que no demora más allá de los diez días, y en que se agiliza el traslado de los vehículos, los que en muchos casos alteran el flujo en la vía pública", agregó Valeriano Germán, encargado del departamento municipal de Operaciones del municipio.

Hemos retirado vehículos desde sectores como el pasaje Guillermo López, desde el sector poniente y oriente, donde detectamos también que los automóviles, eran usados para el consumo de sustancias ilícitas o bien para esconderse de la labor policial como ocurrió hace algunos meses en las cercanías de un jardín infantil que era asolado por ladrones, que sustraían especies para cambiarlas por drogas", ejemplificó el suboficial mayor Héctor Espinoza.