Secciones

Comunidad educativa del Colegio Calama realizó la primera feria multicultural

ACTIVIDAD. Con stands de Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela y República Checa.
E-mail Compartir

Con la participación de diferentes manifestaciones culturales de latinoamericana y el mundo como también de etnias tradicionales del territorio nacional, en el Colegio Calama se desarrolló la primera feria multicultural abierta a la comunidad.

En la ocasión, el rector de la unidad educativa, Carlos Cood, explicó que "con esta actividad queremos mejorar aspectos destinados a la inclusión y convivencia escolar".

El docente administrativo reconoció que en el último tiempo los hábitos culturales y sociales han ido sufriendo cambios, a raíz de la migración de familias tanto del extranjero como en el propio país.

Es por esta razón, indicó que "quisimos crear esta primera fiesta multicultural, integrando a todos nuestros hermanos extranjeros para que se sientan cómodos y se sientan tranquilos, y que sepan que el colegio es inclusión, y queremos seguir en esta senda".

Tanto es así, que para el próximo año tienen en carpeta la realización de la primera feria indígena en la comuna.

El establecimiento educacional cuenta con una matrícula de 725 alumnos, de los cuales 66 corresponden a menores provenientes de Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Venezuela y un descendiente de la República Checa, Jhansen Hradecky.

Actividad multicultural

En relación a la actividad multicultural desarrollada en la jornada de ayer, entre las 10 y 14 horas, en el Colegio Calama ubicado en la población Independencia, se refirieron los docentes de la asignatura de historia y geografía, Katherine Monea y Leonardo Ahumada, quienes fueron los encargados de desarrollar la unidad pedagógica involucrando aspectos sociales, culturales y artísticos.

"Se trata de unir a las diferentes culturas que tenemos en el colegio, y también a los descendientes de distintos países, que se han incorporado a la comunidad educativa", puntualizó la profesora Katherine Monea.

Mientras que el docente de la misma asignatura, Leonardo Ahumada, se refirió a la migración de estas familias, algo que no era muy frecuente años atrás, y que ahora por diferentes razones económicas, sociales o políticas han debido de abandonar.

"El objetivo de la feria multicultural es resaltar la diversidad que tenemos en el colegio, antiguamente no se vería este fenómeno de personas que llegaban de distintas partes, y también de distintos países", concluyó.

Dos mil 615 estudiantes rendirán la PSU en la comuna

EN CUATRO SEDES. Al igual que años anteriores, además cuatro reclusos cumplirán con dicho trámite en el CDP de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Dos mil 615 alumnos rendirán la PSU en la comuna, entre los cuales figuran cuatro reclusos del Centro de Detención Preventiva de Calama. Todo se inicia con el reconocimiento de salas, el domingo 25 de noviembre.

La delegada de la Universidad de Chile en la comuna de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), Joyce Fuentes, manifestó que el proceso se inicia con el reconocimiento de salas, el domingo 25, entre las 17 y 19 horas, en los cuatro establecimientos educacionales dispuestos para tal fin -Instituto Obispo Silva Lezaeta, Colegio Guadalupe de Ayquina, Colegio Juan Pablo II y Liceo A-23 Luis Cruz Martínez-.

Para el lunes 26, a partir de las 9 horas, aunque se recomienda llegar media hora antes, se comienza con la prueba de lenguaje y comunicación, y a partir de las 14.30 horas, la de ciencia; y para el martes 27, a las 9 horas, matemáticas y 14.30 horas, historia, geografía y ciencias sociales.

Recomendaciones

Algunas de las recomendaciones que entregó la delegada de la casa universitaria, es presentarse el día y la hora, con la cédula de identidad, tarjeta de inscripción, lápiz grafito y goma, dejar en la casa la mochila o cualquier otro tipo de bolso o cartera, además de que se requisará durante el tiempo que dure el examen los dispositivos electrónicos -teléfonos celulares-.

Otros alcances que realizó fue tomarse el tiempo necesario para descansar y relajarse de tal manera de no llegar a esta instancia con algún tipo de estrés, que les impida dar la prueba de la mejor forma posible.

También aclaró que "si algún alumno iba a rendir la PSU en otra sede del país, y por diferentes razones se encuentran en la ciudad, se deben dirigir al local N°1", que resulta ser el Instituto Obispo Silva Lezaeta, donde podrán rendir las diferentes pruebas como casos especiales. Esto se aplica para todos los estudiantes que se hallan inscritos en otras sedes, o como aconteció el año pasado, que aparecieron registrados en Antofagasta siendo de Calama.

Asimismo dispondrán de la asistencia necesaria para estudiantes que presentan capacidades diferentes, los cuales al inscribirse en el Demre dieron a conocer su situación particular.

Fuentes, reiteró la necesidad de que todos los estudiantes reconozcan sala en la fecha y hora establecida, para evitar problemas posteriores.

Cuatro reclusos

Al igual como en anteriores ocasiones, se contará con cuatro reclusos que rendirán la PSU, los cuales cumplen con dicho trámite al interior del CDP de Calama.

295 mil 534 estudiantes rendirán la PSU

Para rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en el país en el 2018, se inscribieron 295 mil 534 estudiantes, de los cuales 207.519 corresponden a la promoción de este año. Con un incremento de 1.69% en relación al proceso desarrollado en el 2017 (290.623).

Rotary Club cerró actividades de la Semana del Niño

EFEMÉRIDES. Ceremonia se efectuó en la escuela Emilio Sotomayor (D-45).
E-mail Compartir

El Rotary Club de Calama en conjunto con la comunidad escolar de la escuela Emilio Sotomayor, efectuaron ayer el cierre de la Semana del Niño, conmemoración tradicional y que este año se efectuó en ese recinto educativo de la villa Ayquina.

Mario González, secretario del Rotary Club de Calama, expresó tras la actividad de cierre, "este es un acto en que celebramos a nuestros niños, les reconocemos sus esfuerzos, sus anhelos y es también parte de nuestro compromiso con las niñas y niños para educarlos, acompañarlos y destacarlos en la sociedad".

La directora del establecimiento, Gloria Aguilera, en tanto se refirió no sólo a la importancia de celebrar la Semana del Niño, sino que además "a proyectar en ellos el futuro de una manera integral, resaltando sus capacidades, sus diferencias, potenciando sus habilidades en el proceso educativo y sobre todo instándolos a superarse ante la adversidad", dijo la educadora tras la ceremonia de clausura.

Cierre

En la actividad de ayer, realizada en el gimnasio de la escuela Emilio Sotomayor, hubo también espacio para el reconocimiento de los alumnos que participaron de los concursos pictóricos organizados para la participación de los pequeños y que tuvo presencia de escolares de colegios como Juan Pablo II y el Instituto Obispo Silva Lezaeta.

También se destacó en especial la labor de la docente de esa escuela, Annette Muñoz, quien recibió el reconocimiento de sus pares, la comunidad educativa y de los apoderados que quisieron agasajarla y efectuarle un saludo ante los asistentes a la clausura de la Semana del Niño por su constante compromiso y entrega a los escolares de la escuela Emilio Sotomayor.

Esta Semana del Niño es una conmemoración que anualmente el Rotary Club efectúa como parte de la calendarización de sus actividades y que "para este año elegimos celebrar y compartir con la comunidad emiliana que aceptó ser anfitriona y que mostró un gran interés y la posibilidad de efectuarla en sus dependencias y que nos trajo con ello enormes satisfacciones", dijo Mario González al respecto de esta.