Secciones

Mesa técnica avanza en elaboración del Plan de Manejo del ex campamento de Chuquicamata

SITUACIÓN. Representantes de agrupaciones de ex habitantes y de Codelco Distrito Norte revisaron los avances logrados tras varios meses de trabajo continuo. En noviembre se podría definir sobre una posible restauración de la Casa 2000.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva sesión de trabajo realizaron integrantes de la mesa técnica que analiza las mejores opciones para la implementación del Plan de Manejo del ex campamento de Chuquicamata. Se trata de una instancia participativa y de diálogo, que está conformada por representantes de agrupaciones de ex habitantes y de Codelco Distrito Norte.

En la oportunidad, se revisó el cumplimiento de los acuerdos logrados tras varios meses de trabajo continuo y específicamente, aspectos como los avances en la propuesta que está preparando la empresa que se adjudicó el diseño del Plan de Manejo.

Además se realizó una positiva evaluación sobre la visita que a principios de octubre hicieron al ex campamento de Chuquicamata expertos del Consejo de Monumentos Nacionales, quienes efectuaron un levantamiento de información y también constataron el buen estado en que se encuentran la mayoría de las casas y edificios del ex campamento.

Esta nueva reunión de trabajo fue valorada por Miriam Bolados, presidenta de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, quien además es la vocera de la mesa técnica. "Me pareció muy positivo porque la comunidad tiene que saber lo que se está haciendo, que hemos avanzado bastante para el Plan de Manejo y que la propia comunidad también sea partícipe de todo lo que se viene para Chuquicamata".

Miriam Bolados agregó que "yo creo que todos quienes estamos en esta mesa, estamos con el amor a nuestra tierra, a Chuquicamata, yo creo que queremos lo mejor y que sea a futuro un centro turístico súper potente, tanto a nivel nacional como internacional y potenciar por ejemplo lo de la mina y por qué no el campamento", comentó.

Involucramiento

La mesa técnica para el Plan de Manejo, que se reúne una vez al mes a revisar los avances en esta materia, se han convertido en una instancia para que todas las agrupaciones expresen sus opiniones, inquietudes y expectativas respecto al futuro del ex campamento. Así lo mencionó Luis Amaya Castro, presidente de la Agrupación Chuquicamata-Chile-Antofagasta.

"Se ha estado trabajando en terreno y acá en las reuniones mensuales que hacemos, entonces se están haciendo efectivos los proyectos y las ideas que se van a hacer a futuro. Estas reuniones son muy buenas porque estamos en esa posibilidad de que la gente ya se integre y empiece a unirse en lo que queremos del campamento, que la gente tenga una noción, una idea y que todos nos ayudemos a que Chuquicamata surja en ese sentido".

Como uno más de los integrantes de la mesa, el Distrito Norte de Codelco valoró esta nueva reunión de trabajo, en la que el diálogo se sigue consolidando como la mejor alternativa para la construcción de este proyecto. "Nos parece que esta es una muy buena instancia porque se ha convertido en un espacio de diálogo, constructivo y participativo, en el que todos los esfuerzos confluyen en buscar el mejor futuro para Chuquicamata", señaló Claudio Flores, gerente distrital de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad.

Adicionalmente, Flores destacó la relevancia que esta iniciativa está tomando a nivel regional, dado que integrantes del Consejo Regional y la comisión mixta de Patrimonio y Obras Públicas, también tienen una activa participación en esta mesa técnica "y a futuro su labor será muy relevante, en especial cuando se presenten los proyectos de restauración a financiamiento público, donde el Core tiene una actuación preponderante, al momento de asignar recursos", explicó.

El ejecutivo destacó el apoyo técnico que está entregando a esta mesa el Gobierno Regional, a través de la Dirección de Arquitectura región de Antofagasta del Ministerio de Obras Públicas, señalando que "esta repartición actuará como unidad técnica competente al momento de diseñar los proyectos que quedarán definidos en el futuro Plan de Manejo".

Finalmente Claudio Flores destacó que "otro apoyo muy relevante, a nivel local, lo recibimos de la Corporación de Cultura y Turismo de la Ilustre Municipalidad de Calama y como una muestra de la relevancia que está implicando este proceso, es que se ha decidido que las próximas reuniones mensuales de esta mesa, se efectúen en las dependencias de esta Corporación".

En cuanto a lo que viene para noviembre, se fijaron las fechas en las que la consultora que recibió el encargo de elaborar el Plan de Manejo, realizará talleres ampliados con las agrupaciones tanto de Calama, Antofagasta y Santiago.

Adicionalmente, se espera conocer las recomendaciones que pueda entregar el Consejo de Monumentos Nacionales respecto al avance actual de este Plan de Manejo y ante una eventual reconstrucción de la Casa 2000, en base a la evidencia que este organismo recabó a principios de octubre.

fue el cierre definitivo del campamento de Chuquicamata y sus habitantes se trasladaron a Calama. 2007