Secciones

Exitosa jornada de adopción de mascotas

RESULTADOS. Durante la jornada se dieron en adopción 5 perros y 8 gatos.
E-mail Compartir

Una nueva jornada de adopción de mascotas se realizó ayer en la plaza 23 de Marzo, actividad que fue organizada por la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas de la municipalidad de Calama.

En la oportunidad, participaron diferentes organizaciones animalistas que funcionan al interior de la ciudad, como Fundación Anastasia, Acción Animalista Voluntario, Renacer Felino y el canil municipal, además de personas particulares que recogen animales.

Durante la iniciativa, en total, se dieron en adopción trece mascotas, cinco de ellas perros y ocho gatos, todos ellos debidamente esterilizados para así fomentar la tenencia responsable en las nuevas familias de estos animales.

"Estamos contentos porque todas las organizaciones hemos dado al menos un cachorrito en adopción. Lo importante de esto es que todos los animales entregados están debidamente esterilizados, así es que la gente va a tener la tranquilidad que su mascota no se va a perder detrás de una hembra en celo, no van a quedar preñadas y que esta es la forma primaria de hacer tenencia responsable", informó la encargada de la Oficina de Tenencia Responsable de la municipalidad, Paulina Carrasco.

Además, durante esta jornada y tal como se había adelantado, el canil municipal implantó microchips a a diferentes tipos de mascotas que llegaron con sus dueños a participar de la actividad.

"En total hemos implantado alrededor de 10 microchips. Es importante destacar que esta iniciativa es totalmente gratuita y su único requisito es que la mascota esté esterilizada, ya sea hembra o macho o perro o gato", agregó Paulina Carrasco.

Esterilizaciones

Al finalizar esta jornada de adopción, la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas dio a conocer las nuevas fechas para la esterilización masiva, que se realizará en la JJ.VV. de la población Nueva Alemania cuarta etapa, entre el 12 y el 17 de noviembre.

Para esto la mascota debe estar inscrita previamente en la municipalidad o en el fono 55 2892636 de lunes a viernes entre las 10 y las 12 horas.

Proyecto busca aumentar penas para el contrabando de cigarrillos

ESTADÍSTICAS. La región se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en la incautación de este producto ilegal.
E-mail Compartir

Macarena Barrera

De acuerdo a cifras entregadas por Aduanas, anualmente nuestro país tiene un pérdida de más de US 30 millones en concepto de evasión fiscal por el tráfico de productos derivados del tabaco, específicamente de cajetillas de cigarros.

La región de Antofagasta se encuentra en el tercer lugar de decomisos en este tipo de tráfico, con 3.028.257 cajetillas de cigarros confiscadas, siendo superada por la Región Metropolitana con 3.247.298 de cajetillas de cigarros y la región de Iquique con 3.147.324 del mismo producto.

En este contexto, la diputada por la región de Antofagasta, Paulina Núñez, presentó la un proyecto de Ley que busca que el contrabando de mercancías de tabaco y productos derivados de éste, sea sancionado como una figura particular, no en un contexto general, y con penas de mayor grado que las que hoy contempla el ordenamiento jurídico en Chile.

"Con esta iniciativa esperamos que cuando el contrabando sea de tabaco y sus derivados siempre se sancione con multa más prisión, indiferente del monto de la mercancía que si se distingue en el contrabando como figura en general", detalló la diputada Paulina Nuñez.

En la actualidad, la legislación chilena castiga este delito sin diferenciar el tipo de mercancías que se ingresan, sancionando indistintamente en el artículo 178 de la ordenanza de Aduanas a los responsables de los delitos de contrabando o fraude, con multas que van de una a cinco veces el valor de la mercancía o con presidio menos en sus grados mínimos a medio o con ambas penas a la vez si ese valor excede las 25 UTM (Unidades Tributarias Mensuales).

De esa forma, la legisladora agregó que "con las cifras en aumento y la proliferación de bandas organizadas es urgente tipificar el contrabando de tabaco como una figura distinta al contrabando de cualquier otra mercadería y establecer mayores penas a esta nueva figura, en este sentido que la pena de prisión aumente en un grado pudiendo llegar a 5 años de cárcel si el monto es mayor a 25 UTM".

Ruta del Cigarrero

En específico, en el Desierto de Atacama se encuentra la "ruta del cigarrero", denominada así la Ruta 5 Norte que une los caminos hacia las zonas limítrofes y donde habitualmente se realizan operativos policiales por contrabando debido a la preferencia que tienen las bandas delictuales por estos caminos de acceso al país.

Cifras

Es importante señalar que durante 2016, el número de cajetillas decomisadas nivel nacional fue de 5.745.995, lo que representó una evasión fiscal de US 20.917.875, mientras que en 2017 fueron decomisadas 8.027.960 cajetillas de cigarros lo que representó una evasión fiscal de US 32.984.145.

En 2018 y de enero a agosto, se han decomisado 6.166.272 cajetillas de cigarros, lo que representa hasta la fecha unos US 27.263.358.

Realidad Nacional

En nuestro país las cifras de tabaquismo no son muy alentadoras, ya que por esta causa anualmente se enferman unas 60 mil personas con diagnósticos pulmonares obstructivos de carácter crónico, otras 23.851 personas con enfermedades cardiacas, 14.473 con accidentes cerebrovasculares y unas 8 mil con diagnóstico de cáncer.

Finalmente, la diputada Paulina Núñez, manifestó que realizará todas las gestiones necesarias para poner urgencia a este proyecto de Ley que regulará la pena que se le puede dar a los delincuentes que realizan este tipo de contrabando.

"Esta semana ingresamos el proyecto al Congreso y durante la próxima semana esperamos reunirnos con el ministro del Interior para hacer entrega del proyecto y pedir que sea priorizado". puntualizó la diputada por la región.

"Es urgente tipificar el contrabando de tabaco como una figura distinta al contrabando de cualquier otra mercadería "

Paulina Núñez, Diputada Región de Antofagasta"

Cajetillas de cigarros se decomisaron en la región de Antofagasta durante el año 2017. 3.028.257