Secciones

Con marcha conmemoran día de las iglesias evangélicas en Calama

CELEBRACIÓN. El pueblo evangélico en la ciudad reúne a más de 15 mil fieles en las distintas iglesias que existen. También realizaron un culto en el Estadio Techado.
E-mail Compartir

Macarena Barrera

Con una marcha que convocó a 2 mil 500 personas, se conmemoró el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes en la comuna, instancia que culminó con un gran culto en el Estadio Techado de Calama.

En la oportunidad, el pueblo evangélico destacó la unidad que hay al interior de todas las iglesias que existen en la ciudad, además de la esperanza con la que hay que continuar trabajando por los desafíos que tienen como pueblo evangélico.

"Esta actividad, que se realizó en todo el país, tiene como objetivo celebrar el Día Nacional de Iglesias Evangélicas y Protestantes. En el año 2008 el gobierno promulgó una Ley en donde se reconoce al pueblo evangélico por su trabajo y por su obra y eso nos tiene muy contentos", manifestó el presidente de la Fraternidad de Pastores Evangélicos de El Loa, Jimmy Alarcón.

Además agregó que "estamos satisfechos con el trabajo que estamos realizando, porque se está viendo mucha unidad entre las iglesias en Calama, como hay muchas iglesias en la ciudad y cada una está preocupada de sus propias actividades, cuesta juntar a todas las iglesias, pero en esta oportunidad fue impresionante ver cómo llegaba la gente hasta el Estadio Techado para el culto que allí realizamos", puntualizó Alarcón.

Durante el culto de celebración, participaron la mayoría de las iglesias evangélicas de Calama, que en total reúnen alrededor de 15 mil fieles en toda la zona.

Marcha

A eso de las 16 horas, el pueblo evangélico de Calama comenzó con tres marchas en forma simultánea para, finalmente reunirse en el culto evangélico realizado en el centro de la ciudad.

Dichas marchas partieron de tres puntos estratégicos de Calama. Avenida Independencia con Granaderos desde el sector norte de la ciudad, avenida Ecuador con O'Higgins en el sector centro y Vasco de Gamma con Colonia desde el sector poniente.

Una vez ya reunidos en el culto evangélico, los asistentes pudieron escuchar las palabras de su pastor, además de poder presenciar la participación de varias bandas musicales de carácter evangélico.

Ley 20.299

La conmemoración de este día se celebra desde octubre de 2008, aprobado mediante la Ley 20.299 impulsada por el primer gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet.

Tal como ocurre este año, la conmemoración de la fecha se desplaza al viernes más cercano en caso de que caiga en martes o miércoles, y recuerda el día en que Marín Lutero clavó en la iglesia del palacio de Wittenberg las 95 tesis, lo que inició la reforma protestante en 1517.

"Estamos satisfechos con el trabajo que estamos realizando, porque se está viendo mucha unidad entre las iglesias en Calama".

Jimmy Alarcón, Fraternidad de pastores"

Core de Antofagasta postula a presidente regional de Renovación Nacional

COMICIOS. Son dos listas que compiten y que son lideradas por el consejero regional Guillermo Guerrero y el exconcejal Ignacio Urdangarín.
E-mail Compartir

Para el sábado 17 de noviembre, se programó la elección interna de la colectividad de Renovación Nacional (RN), que considera a dos candidatos a presidente regional: el actual consejero regional por Antofagasta, Guillermo Guerrero, y el exconcejal de Calama, Ignacio Urdangarín.

Además, a nivel distrital consideran igual cantidad de postulantes (dos), lideradas por Pedro Ramos y Fernando Pizarro; y a nivel comuna de Calama una sola, encabezada por el actual concejal de la comuna, José Astudillo.

Mientras que el panorama a nivel nacional está más claro, ya que la lista de Álvaro Contreras fue rechazada por no cumplir con los requerimientos administrativos, quedando como único postulante Mario Desbordes, el actual líder del partido oficialista.

En su trabajo de campaña, el candidato a la presidencia regional, Guillermo Guerrero, planteó que "a mis 37 años, encabezo una de las listas", con el respaldo del actual alcalde de Calama, Daniel Agusto y del concejal, José Astudillo.

"Estamos muy contentos trabajando, la intención de llegar a la presidencia del partido es poder recobrar la confianza de los militantes y poder tener sede en cada una de las comunas, o de no ser posible, en cada provincia o capital provincial tener una sede del partido en donde podamos conglomerar a nuestra gente, donde podamos trabajar con nuestros militantes, y prepararnos para lo que se viene, las elecciones municipales, con nuestros mejores hombres y mujeres para que puedan dirigir las municipalidades de nuestras nueve comunas, y también preparar la candidatura a gobernador", explicó .

También se refirió al eslogan de la campaña. "Pretendo ser el presidente regional del partido más grande de Chile, eso para mí es fundamental. Hoy día tenemos un gran desafío, tenemos muy buenos hombres en el gobierno regional que tienen las capacidades para presentarse en las próximas elecciones, estamos trabajando para ello, en ninguno de estos casos ellos están en una carrera, pero siempre el partido los está evaluando para cuando sean convocados sean los mejores representantes en las elecciones populares", dijo.

Las elecciones se realizarán en todo Chile el sábado 17 de noviembre. Los elegidos estarán en su cargo por un período de dos años.

También se elegirán a los consejeros de cada distrito.

UDI afina elecciones regionales y busca nuevos liderazgos en El Loa

SITUACIÓN. Gremialismo local vive días clave previo al proceso que buscará una nueva directiva.
E-mail Compartir

El concejal por Sierra Gorda, Diego Fernández , se encuentra articulando en El Loa lo que él llama "un reordenamiento de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y que va direccionado a entregarle nuevos bríos al gremialismo, con nuevas caras y que permita que el partido retome el protagonismo que hemos perdido en los últimos años", dijo sobre la labor de reorganizar al gremialismo en Calama.

El próximo 2 de noviembre se efectuarán elecciones a nivel regional para establecer ala nueva directiva, "y es mi intención poder coordinar a los militantes activos de Calama y buscar su apoyo a mi intención de estar en la mesa directiva a nivel regional", dijo el concejal sobre su aspiración de ser una de las autoridades de la UDI.

Orden

Para el concejal es clave "reordenar a los militantes, refrescar la actividad y ante todo devolverle protagonismo a la UDI en Calama. Hoy nuestro partido no tiene personajes claves ni tampoco autoridades de nuestra colectividad, y en eso hay que trabajar bastante tras la nefasta gestión de Luis Pacasse como presidente regional, y quien no trabajó en ese aspecto", dijo Fernández.

El miércoles 31 visitará la ciudad el diputado Javier Macaya, "con quien estamos en esa búsqueda de nuevos liderazgos y que además viene a Calama a retomar un trabajo importante de revitalizar a la Unión Demócrata Independiente desde la bases, pero también apostando por modernizar al partido en Calama y proyectar un trabajo a futuro que nos mantenga como el partido popular que dejó de ser la UDI en esta comuna, aún cuando sea arduo y no inmediato", agregó el gremialista.

Diego Fernández postuló que la UDI "debe hacerse fuerte en Calama, ese es el desafío y la visita de Javier Macaya atiende a que estamos preocupados por ello, pero con un sello de darle al partido una modernización coordinada, con militantes activos y que estén en esa línea y que busquen trabajar para posicionarse de cara a las próximas elecciones municipales".