Secciones

26 estrellas pasaron a llamarse la Constelación de los Caídos

AMNISTÍA. Ayer se efectuó el cierre de la campaña que conmemoró el Día Nacional del Ejecutado Politico y que honró a víctimas de la dictadura militar.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Cargada de emoción, respeto y solemnidad se efectuó ayer en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de Calama, la ceremonia que puso fin a un año de trabajo conjunto entre Amnistía Internacional Chile con la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (Afeddep), y que a través de un acto simbólico renombró 26 estrellas, las que pasaron llamarse Constelación de los Caídos.

Tras un año de trabajo conjunto entre familiares de ejecutados políticos y Amnistía Internacional, "logramos entregarles este regalo a los familiares de quienes sufrieron la represión política en nuestro país, pero a quienes no olvidamos y por lo cual trabajamos por perpetuarlos y así darles el nombre a estas 26 estrellas, las que se ven nítidamente desde estos cielos y que tendrán el nombre de cada uno de quienes sufrieron a manos de la comitiva de la Caravana de la Muerte", comentó Ana Piquer, directora de Amnistía Internacional Chile, y que vino a participar de la ceremonia.

El respeto mostrado ayer y la solemnidad con que se efectuó la ceremonia "son parte de una sociedad que entiende lo que pasó hace 40 años atrás, pero más todavía, porque hay mucho por avanzar en materia de verdad, justicia y reparación. Es ahí donde también está el futuro de la sociedad chilena", agregó Piquer.

Aprendizaje

En un análisis hecho previo a la actividad que reunió ayer a la Afeddep, representantes de colectividades políticas, amigos y quienes decidieron participar de esta cita, Piquer enfatizó que son "este tipo de actividades, muy sensibles por lo demás, en que se aprende, se empatiza con el sufrimiento de las familias de quienes fueron ultimados, pero también se asumen desafíos como el poder incentivar a las nuevas generaciones a que esto no vuelva a ocurrir. Aprender a no poner la violencia por delante de la democracia, a la tolerancia y cultivarla".

Sobre este año de comunicación y trabajo con la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Piquer dijo que "ha sido una experiencia de mucha sensibilización. Prueba de ello es que entendíamos que el renombrar 26 estrellas con los nombres de las víctimas no era sólo un acto de justicia. También lo es de memoria y con ello los tendremos siempre presentes en estos hermosos cielos del norte".

La Constelación de los Caídos es un esfuerzo tanto de la Afeddep como también de Amnistía Internacional por avanzar en materia de Derechos Humanos, tomando como ejemplo a las víctimas de la Caravana de la Muerte y en conmemoración al Día Nacional del Ejecutado Político, el cual se conmemora hoy 30 de octubre en todo el país.

Concentradora de Chuquicamata tiene un nuevo sistema de mantenimiento

MINERÍA. La gerencia de la división de Codelco necesita un mantenimiento ultra eficiente para alcanzar un tratamiento sobre 200 mil toneladas de material.
E-mail Compartir

El Soma es el Sistema Operativo de Mantenimiento que Codelco ha desarrollado y que hoy está en proceso de implementación, siendo uno de los desafíos más grandes tener un impacto en Chuquicamata.

Así comenzó el nuevo curso de capacitación realizado a trabajadores de la Planta A2 de la Gerencia Concentradora, instancia en la que comprendieron de forma interactiva y con la presencia y apoyo de la jefatura del área, los aspectos de esta herramienta.

Desafíos mayores

La iniciativa ya se realizó a un primer grupo, por lo que esta sesión estuvo orientada a quienes faltaba interiorizarse del tema, para que puedan alinearse a esta nueva forma de hacer mantenimiento y así alcanzar las metas del área.

El gerente Concentradora, Claudio Sougarret, explicó que este taller "está muy atingente a los desafíos que tenemos hoy en el área. Para el tratamiento sobre 200 mil toneladas de material, necesitamos un mantenimiento ultra eficiente, de clase mundial y para alcanzarlo debemos apoyarnos en esta herramienta".

Con este enfoque, los asistentes aprendieron sobre el SOMA y los anexos que lo conforman, además de los procesos del ciclo de mantenimiento: identificación y priorización, planificación, programación y ejecución para conseguir un resultado óptimo en la Planta A2.

"La Concentradora es el principal generador de recursos para Chuquicamata y para continuar siéndolo debe enfrentar grandes desafíos. Por su impacto en sus actuales operaciones, Soma es el más importante para mantenimiento", expresó Rodrigo Guzmán, líder y movilizador del proyecto.

Realizan Primer Diálogo Comunitario dirigido a jóvenes del Alto El Loa

ENCUENTRO. Se enfoca en fomentar la participación y fortalecer el liderazgo.
E-mail Compartir

Utilizando dinámicas de grupos, reflexiones sobre cómo mejorar la participación de los jóvenes en las comunidades, su rol como futuros líderes, qué proyectos priorizar, el futuro y la relación minería-comunidad, fueron parte de las actividades realizadas en el Primer Diálogo Comunitario "Líderes del Futuro", realizado por El Abra y dirigido a los jóvenes de las 12 localidades del Alto El Loa.

Los Diálogos Comunitarios son encuentros con dirigentes y comuneros que motivan a la acción de sus protagonistas y que se realizan desde 2016, sumando a la fecha 10 encuentros donde se aborda el medio ambiente, consulta indígena, patrimonio, información sobre relaves, entre otros temas, y este fue el primero donde los jóvenes fueron los protagonistas.

Vianney Cruz, de Cupo, opinó que para lo partipantes fue el primer paso "para dar a conocer sus pensamientos sobre el tema indígena y eso es importante, pues sin los jóvenes, sin los niños, las comunidades no tendrán pertinencia o identidad y depende de nosotros que esa identidad, en el futuro, llegue a instalarse en nuestras comunidades".

Realizan Primer Foro de Diversidad e Inclusión de la Mujer en la Minería

CALAMA. La actividad es organizada por la ONG Women in Mining Chile.
E-mail Compartir

La ONG, Women in Mining Chile, que busca promover y apoyar el desarrollo de la mujer en la industria minera, como también su participación en posiciones de liderazgo y directorios de empresas del rubro; realizará el Primer Foro de Diversidad e Inclusión en la Minería en Calama. El encuentro se realizará el miércoles 7 de noviembre entre las 19:00 a 22:30 horas en el auditorio de Inacap.

A este foro están invitados representantes del sector educación, del sector público y del sector laboral minero de distintas áreas, con el objetivo de buscar respuesta y oportunidades de mejora en este ámbito.

En la actividad cuya inscripción es gratuira, se reconocerá además a las mujeres que han hecho carrera en las distintas divisiones de Codelco.

Abrieron el camino

Respecto de la participación de la mujer en la industria, la directora de WIN Calama, Heidy Miranda, explica que "en la historia de la minería la incorporación de la mujer ha sido un proceso lento con múltiples desafíos. Sin embargo, en este proceso han existido mujeres que se atrevieron a desafiar los estereotipos, romper barreras y así abrieron el camino a las próximas generaciones".

Miranda agregó que para derribar estas barreras se debe incentivar a las empresas a contratar mujeres y, por otro lado, incentivar a las mujeres a participar en ellas, "lo que representa una oportunidad para tener un empleo de calidad, generar ingresos, ejercer autonomía económica y al mismo tiempo realizar un gran aporte a la producción e innovación".