Secciones

94 años de existencia celebró la Gobernación El Loa

EFEMÉRIDES. Autoridades efectuaron saludos protocolares a la gobernadora.
E-mail Compartir

Desde muy temprano distintas autoridades políticas, civiles, de Carabineros y militares concurrieron hasta la gobernación provincial de El Loa para expresar y entregar saludos protocolares en los 94 años que se conmemoraron ayer.

Paulina Núñez se sumó a estos deseos y comentó "las gobernaciones son parte esencial en la descentralización de nuestro país. Su labor es relacionar al poder central con las demandas y también los problemas que tienen cada provincia y ante lo cual son fundamentales para ello. Quiero destacar además el trabajo que ha logrado la gobernadora en temas sensibles y complejos, y donde había que tomar decisiones complejas, y en ese sentido las reparticiones de gobierno también deben hacer este tipo de gestiones, más allá de los costos políticos", dijo la legisladora.

El concejal Claudio Maldonado también se refirió a la importancia de las gobernaciones mencionando que "son el núcleo de la actividad no sólo política de cada provincia, y en este caso también de la gestión para los grandes temas a avanzar. Son el espacio donde además se plantean los desafíos, se converge en soluciones y donde además se reúnen las distintas autoridades por desarrollar la vida provincial y comunal. En estos 94 años de existencia celebramos a la gobernación provincial de El Loa y apoyamos a la máxima autoridad política de la provincia", dijo.

Desde el alcalde Daniel Agusto, consejeros regionales, los diputados Esteban Velásquez y Paulina Núñez y el coronel de Carabineros Walter Siefert concurrieron hasta la sede de gobierno provincial a entregar sus saludos y a participar de la jornada de comunión que la gobernadora María Bernarda Jopia compartió con las demás autoridades comunales y regionales.

"A siete meses de haber asumido tenemos la misma convicción que nos trajo como autoridades de gobierno en la provincia de El Loa. Gestión y sentido social son las marcas que hemos querido colocar en el trabajo hecho y que queremos proyectar. Articular soluciones para las tres comunas que componen nuestra provincia, trabajo serio y llegar a todos los sectores es parte de esta intención que en este aniversario queremos destacar y que nos hemos autoimpuesto", dijo la gobernadora.

Lanzan aplicación para ubicar 25 puntos limpios de Calama

GEOREFERENCIACIÓN. Permite a los usuarios identificarlas, conectarse con sus administradores y potenciará la cultura del reciclaje en toda la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Una aplicación ecológica se lanzó ayer, tanto para celulares Android como Apple, y que permitirá a vecinos de distintos puntos conocer y georeferenciar los puntos limpios que tienen Calama y que aportan a la tarea del reciclaje, conectando información pertinente a través de 'Más Calama'.

En la sede de la Junta de Vecinos Los Yacimientos, y con participación de dirigentes de distintos sectores, se efectuó el lanzamiento, "y que entre otras características permite que los usuarios puedan saber en qué parte de Calama están ubicados los puntos limpios y también conectarse entre sí para intercambiar información sobre estos", comentó Diego González, presidente de la junta de vecinos Los Yacimientos.

Apoyo

Claudia Alarcón, directora de Asuntos Corporativos de la empresa Recimat, destacó no sólo la iniciativa creada para abordar el tema del reciclaje sino que además apuntó a que estas "son precisamente acercar el reciclaje a toda la comunidad y que ésta sepa dónde y cómo opera la Red de Recicladores de Calama, y cuya clave es la colaboración y apoyo que tienen y para lo cual esta aplicación es una herramienta muy práctica y que puede ser utilizada en primera instancia para el reciclaje de plásticos, pero que puede llegar a ser una guía para generar hábitos y un cambio cultural en materia ecológica para toda la comunidad, y en eso apoyaremos este tipo de iniciativas", comentó.

Crear conciencia entre todos los habitantes de Calama "es parte de nuestra intención y la aplicación Más Calama tiene ese fin y a través de Boss Media hemos podido articular una fórmula rápida, entretenida y eficaz de ir haciéndolo, y que no sólo aborda el tema ecológico en el reciclaje

La aplicación y su uso es uno de los desafíos para Boss Media y los vecinos de las villa Los Yacimientos, puesto que es en barrios y poblaciones donde apuntamos a sociabilizar esta tecnología que entregue y adapte a la comunidad a generar conciencia y respeto del medio ambiente y también del cuidado de los espacios públicos y que sea colaborador en tener una ciudad limpia, ordenada y con habitantes conscientes de ello y que se sumen a la red de reciclaje, dijo González

La aplicación ya está disponible para toda la comunidad, y en esta se pueden conocer además no sólo puntos limpios sino que además los distintos panoramas nocturnos que tiene Calama.

Ecología de la mano de la tecnología

Amanda Tirado, presentante de Boss Media, y encargada de esta aplicación agregó "que el impacto que tiene esta aplicación es versátil. No sólo permite ubicar puntos limpios, permite compartir esta información con la comunidad, pero también permite conocer por ejemplo y georeferenciar el geoglifo de Chug Chug, el cuarto más grande del continente y le permite a los usuarios también acercarse a los entornos naturales y reforzar el concepto del cuidado al medio ambiente, siempre a través de esta aplicación que esperamos se masifique".

Realizan talleres sobre prevención de drogas en las juntas vecinales

OBJETIVO. Son terapias gratuitas para que las familias afronten el problema
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar herramientas necesarias sobre la detección del consumo de drogas en los jóvenes de sus barrios, el Programa de Atención Familiar (PAIF) 24 horas, orientado a niñas, niños y jóvenes entre 10 y 17 años y sus respectivas familias, continúa realizando talleres a las distintas juntas de vecinos de la ciudad.

Tal como lo explicó Cinthia Muñoz, supervisora clínica del equipo de terapia multisistémica, el taller viene a entregar conocimientos a los vecinos sobre cuáles son los efectos, tipos de drogas y de consumo que los profesionales detectan en el grupo etario que trabajarán

"Nosotros vamos hacer intervenciones a niñas y niños adolescentes y lo que buscamos con este taller es mostrar a todas las juntas de vecinos que pueden hacer ellos, cómo pueden detectar consumo en las adolescentes dentro de sus barrios", informó.

Además, manifestó que ellos dan a conocer la oferta programática que tiene la Municipalidad para enfrentar estos problemas sociales que afectan a los jóvenes; "La idea que todos los dirigentes que puedan asistir a estos talleres pueda saber que existe esta oferta y pueda acceder de manera gratuita y hacer el contacto por medio del Subdepartamento de Seguridad Pública y lo que se busca tengan este conocimiento y por otro lado pesquisar posible casos para hacer derivado al programa", recalcó.

Programa

El programa de atención integral 24 horas hasta diciembre mantendrá el nombre y desde el 2019 cambiará de nombre y se llamará "Lazos", este programa tiene dos componentes, el primero el equipo de detección temprana, que son las profesionales que hacen la evaluación para ver si el niño es perfil de terapia multisistémica.

Sobre este tema, Isaac Vásquez encargado del Subdepartamento de Seguridad Pública del municipio destacó el trabajo que realiza el programa que es insertarse por tres y cinco meses, en el sistema familiar de las niñas y niños adolescentes que están comenzando la carrera delictual o se están iniciando en el consumo de drogas.

"Es un programa en exceso efectivo dado que su porcentaje de eficiencia bordea el 98%, de diez menores que están cometiendo infracción de ley o están comenzando a consumir drogas, ocho no recaen en la delincuencia, ni en el consumo, es un modelo que se trajo de California Estado Unidos y se aplica en el primer Gobierno del presidente Sebastián Piñera, precisó.