Secciones

Contrabando de cigarros va en aumento en la región

CALAMA. Sería utilizada como zona de paso para evitar controles.
E-mail Compartir

Redacción

Este año Carabineros de definió como delito emergente el tráfico de cigarrillos. Si bien este ilícito no es nuevo en las calles, la magnitud de los cargamentos que se intentan ingresar ha sido lo que está cambiando el escenario.

Según explicó el teniente coronel Luis Fres, lo que antes era contrabando a menor escala donde se utilizaba una simple bolsa matutera para ocultar los cigarrillos, "hoy nos vemos enfrentados a bandas organizadas que ingresan miles de cajetillas en cada cargamento".

La razón de este negocio, agregó el oficial, se debe a que el nivel de ganancias que deja la venta de estos productos es similar a la del tráfico de drogas, pero las penas son significativamente inferiores.

Si un traficante de drogas arriesga hasta 15 años de cárcel, el contrabandista de cigarrillos puede acceder a penas remitidas.

Incautaciones

En este sentido, el oficial manifestó que como institución se ha seguido y analizado el desarrollo de este delito, disponiéndose servicios que apuntan a evitar el contrabando de cigarrillos.

Estos se desarrollan principalmente en las rutas, con el fin de interceptar los vehículos donde es trasladada la mercadería, evitando que lleguen a su destino. Calama es considerada una zona de paso.

El objetivo de los contrabandistas es evitar rutas donde existen mayores controles de Carabineros .

Ejemplo de este trabajo coordinado de todas las unidades territoriales y especializadas como el OS.7 y la Sección de Investigación Policial SIP, es que durante este año Carabineros ha incautado tres millones 201 mil 155 cajetillas, mercancía avaluada en más de ocho mil millones de pesos.

Al respecto el comandante Fres explicó que esta actividad ilícita ocasiona un detrimento para el Estado, puesto que estos cigarrillos no pagan impuesto de ningún tipo y el estado financia campañas de salud y atención de los propios fumadores a través de los impuestos.

De hecho precisó que lo incautado en lo que va del año por parte de Carabineros equivale a más de 4 mil 300 millones de pesos en evasión tributaria.

A esto se suma el riesgo a la salud por el consumo de estos cigarrillos, que al ingresar de manera clandestina no cuentan con las certificaciones de los organismos competentes que garanticen se cumplan con los estándares exigidos para su comercialización.

Lo anterior puede provocar enfrentarse a productos falsificados, adulterados o incluso, elaborados con ingredientes desconocidos, lo que incrementa la posibilidad de contener compuestos químicos potencialmente tóxicos y distintos a la planta del tabaco.

Rutas

Respecto al análisis realizado sobre este delito, Carabineros ha establecido los distintos modus operandi utilizados para ingresar la mercancía.

Análisis que permitieron definir una ruta del contrabando, donde se utilizan caminos secundarios con el fin de evitar los controles policiales y de Aduana.

Calama es una de esas ruta de paso.

Sin embargo y pese a los esfuerzos de los contrabandistas, Carabineros ha cortado el paso de estos productos cuyo principal destino es la zona central, siendo la principal barrera los servicios preventivos dispuestos por la Cuarta Comisaría de Tocopilla y su unidad dependiente, la Tenencia de María Elena.

Entre ambas unidades este año se han interceptado dos millones 757 mil 804 de cajetillas, avaluadas en más de 10 millones de dólares, siendo detenidos en estos procedimientos 34 personas entre chilenos, peruanos, paraguayos y bolivianos.

Entre los vehículos incautados por estas unidades de Carabineros, destacan cuatro tracto-camiones, que se suman a varios furgones y automóviles.

Delincuentes ingresaron a empresa y se llevaron caja fuerte que estaba vacía

E-mail Compartir

No se descarta que hayan manejado antecedentes sobre la existencia de una caja fuerte al interior de una empresa ubicada en el sector de Puerto Seco.

Los desconocidos ingresaron al lugar una vez concluida la jornada laboral.

Fueron directo hasta el sector de las oficinas, donde luego de realizar varios destrozos llegaron directo hasta donde estaba lo que pretendían convertir en su botín.

Sustrajeron una caja fuerte y concretado el robo se retiraron del lugar en dirección desconocida. El hecho solo quedó al descubierto cuando el encargado llegó al día siguiente y encontró todo en completo desorden.

Se comunicó con personal de Carabineros, quienes una vez en el lugar adoptaron el respectivo procedimiento.

En ese momento el administrativo informó de la sustracción de la caja fuerte, pero también precisó que se había realizado el retiro del dinero, por lo que en su interior no había nada de efectivo.

Finalmente los ladrones se fueron con las manos vacías y lo que único que fue realmente fue su botín, fue una caja fuerte vacía.

Detienen a sujeto que viajaba como correo humano

CASO. 82 ovoides fueron encontrado en su cavidad abdominal.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) Calama, aprehendieron a un ciudadano boliviano infracción a la Lye de Drogas.

El hecho se produjo cuando los policías, tras un trabajo sistemático tendiente a focalizar puntos de tráfico de pequeñas cantidades y en virtud a fiscalizaciones terrestres antinarcóticos, específicamente a buses interurbanos controló, con el apoyo de ejemplares caninos de la unidad especializada, a un extranjero quien se perfilaba como potencial "correo humano".

Ante esto, el sujeto accedió a efectuarse un examen corporal en el Hospital Carlos Cisternas de la ciudad, arrojando que en su cavidad abdominal mantenía 82 ovoides contenedores de cocaína base.

En total transportaba desde Iquique y con destino a la capital, un kilo 58 gramos de la sustancia ilícita.

Los antecedentes fueron puestos a disposición del fiscal de turno quien instruyó que el imputado, de iniciales M.S.CH.35 años y sin antecedentes policiales, pasara a control de detención para enfrentar cargos por tráfico.

Recuperan móvil en cosa de horas tras denuncia

DENUNCIA. La víctima alertó de inmediato a personal de Carabineros.
E-mail Compartir

El propietario de un vehículo, denunció la mañana del lunes haber sido víctima del robo de su vehículo.

Los antecedentes fueron entregados al personal especializado de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, SEBV de la Prefectura El Loa.

De forma inmediata se dispusieron labores investigativas que permitieran dar con el paradero de los antisociales que sustrajeron un Hyundai modelo Accent.

El conocimiento de los modus operandi de este tipo de delitos y características del actuar de los delincuentes, sumado al trabajo especializado de Carabineros de la SEBV permitió la rápida recuperación del móvil.

Una vez recibida la información, se consiguió la ubicación del auto en el sector poniente de la ciudad, en la Quebrada Quetena.

Al momento de concretar el hallazgo, se pudo ademas ubicar al interior a dos ocupantes.

En ese momento los funcionarios procedieron a realizar una fiscalización a ambos sujetos, percatándose en ese momento que ya habían arrancado la radio del móvil desde su base, lo anterior dejando en evidencia las claras intenciones de robarlas para luego venderlas en el comercio ilegal.

Los dos sujetos fueron detenidos por robo con intimidación , sumándose además que uno de ellos registraba una detención vigente por el delito de amenazas simple contra persona y propiedad del Juzgado de Garantía Calama con fecha 14 de septiembre de este año.

Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público para su posterior control de detención y formalización de cargos por el delito que se le imputa posterior a la sustracción del vehículo.