Secciones

Chiu Chiu mantiene la tradicional fiesta para sus "almitas"

DÍA DE TODOS LOS SANTOS. Al mediodía del 1 de noviembre, las almas de sus difuntos bajan por una escalera hecha de pan y participan de una comida con sus familiares.
E-mail Compartir

No hay dudas que en Chiu Chiu partió la evangelización de nuestro actual Chile y con el tiempo tradiciones ancestrales andinas se fundieron con el ritual católico formando un singular sincretismo religioso que se vive hasta hoy.

Ayer, por ejemplo, en el Día de Todos los Santos se festejó la fiesta de "nuestras almas" y es cuando "el mundo andino celebra y recibe a toda su gente, a todas sus almitas, a las 12 del día. Ellos bajan por una escalera hecha de pan (masa) hasta una mesa donde reciben todo lo que en su vida pudieron degustar. Desde ese momento ellas ya están con nosotros compartiendo y estarán hasta mañana al mediodía", explicó Sergio uno de los habitantes chiuchihuanos.

Los deudos llegan hasta el cementerio preparan la venida y luego marchan con las almas de sus difuntos donde comparten la mesa, en lo que es una tradición de respeto y cariños por quienes se han marchado.