Secciones

Chuqui revela nuevo plan de egreso que la dirigencia insiste en no firmar

ESTATAL. Codelco publicó los montos de indemnización y la extensión del beneficio de salud, que los sindicatos aseguran no cumplen expectativas de los trabajadores.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La administración de Chuquicamata, que lidera el gerente general Mauricio Barraza, abrió un nuevo proceso de plan de egreso dirigido a los trabajadores del estamento rol B, como parte del proceso de transformación que lleva adelante la división de Codelco, que para el periodo 2018-2022, busca desvincular a 1.700 personas de la operación que en julio de 2019 inicia la explotación subterránea.

Los trabajadores

Por su parte, la dirigencia sindical integrada por los sindicatos de trabajadores 1, 2 y 3 de Chuquicamata, y 1 de Antofagasta, llamaron a los trabajadores a no firmar el plan de egreso mientras "en lo sustancial resguarde beneficios que estén a la altura de los trabajadores y, por sobre todo, incorporé la salud de los mineros y sus familias como eje esencial".

Los gremios, que en conjunto representan a 4.500 trabajadores de la cuprífera, agregaron que "hasta el momento la propuesta no cumple con las aspiraciones mínimas de nuestros socios y socias, quienes han entregado 30 y hasta 40 años de su vida al trabajo con esfuerzo y dedicación".

En esta misma línea, los directorios explicaron que "nuestra intención es emular el plan de egreso que se estableció entre el 2013 y 2016 (al que se acogieron 1.440 personas), por lo mismo, continuaremos insistiendo en que lo que hoy se nos ofrece, no está en absoluto a la altura de los trabajadores y trabajadoras (…) En el intertanto, llamamos a nuestros asociados a no aceptar presiones para la firma de este egreso".

La Propuesta

Desde Codelco, en tanto, informaron que el nuevo plan, aprobado por la presidencia ejecutiva, que encabeza Nelson Pizarro, y el directorio de la empresa, que lidera Juan Benavides; "considera condiciones de egreso para las personas, dependiendo del grupo en el que califiquen de acuerdo a los criterios y análisis internos".

En este contexto, el plan de egreso, que recalcaron es único y excepcional, "está vigente a partir de octubre de 2018 y está dirigido a dos grupos: N°1 de "trabajadores con incapacidad laboral, con restricciones o contraindicaciones médicas para ejercicio laboral normal" y el N°2 de "trabajadores en áreas de cierre, rediseño y optimizaciones".

Respecto de las condiciones de egreso y beneficios que ofrece la cuprífera estatal, se considera una indemnización especial adicional de 2.166 unidades de fomento (UF), que se traduce en $59 millones y fracción, además de 5 años de beneficio de salud, para el Grupo N°1. Mientras que el Grupo N°2, recibiría una indemnización especial adicional de 1.866 UF, equivalentes a $51 millones y fracción, además de un beneficio de salud de 2 años.

personas serían desvinculadas de Chuqui en el periodo 2018-2022, como parte de su transformación. 1.700

La Fundición de Concentrados lleva adelante cinco proyectos de mejora

CHUQUICAMATA. Invertirá US$ 997 millones para adecuarla a la nueva normativa ambiental que rige desde el 13 de diciembre y para la que tiene 80 días de retraso.
E-mail Compartir

La Fundición de Concentrados de Chuquicamata presenta un 70% de avance en los cinco proyectos que desarrolla para adecuar sus instalaciones al Decreto Supremo N°28 que rige desde el próximo jueves 13 de diciembre y establece una nueva Norma de Emisión para Fundiciones de Cobre y Fuentes Emisoras de Arsénico y Azufre.

Mejoras que no han estado exentas de complicaciones, de hecho, el proceso tiene un atraso de 80 días que obligará a detener sus procesos.

Desde Codelco informaron que esta cartera de proyectos permitirá a la Fundición, además de cumplir la normativa ambiental, "modernizar sus instalaciones y acompañar la profunda transformación que vive la división". Bajando, además, sus costos en un 29%.

A septiembre, según detalla la división, la ejecución de las adecuaciones de la Fuco presentaba un avance de 69,2% y una inversión de US$592 millones, recursos que llegarán a US$997 millones una vez que el proyecto finalice.

Proyectos en ejecución

Entre los cinco proyectos de la Fundición están las nuevas plantas de contacto, donde aumentará la captación de gases con las nuevas plantas de ácido de doble absorción y doble contacto, cumpliendo así con la concentración de dióxido de azufre (SO2) en chimenea de 600 partes por millón.

El potenciamiento del horno Flash hará crecer su capacidad de 825 mil toneladas por año a 1.170 mil toneladas por año. El reemplazo del secador 5 por el 6, reducirá el nivel de emisiones de material particulado y SO2 en el proceso de secado del concentrado (menor a 50 miligramos por metro cúbico normal).

El tratamiento de gases de refino, permitirá procesar la totalidad de los gases emitidos de las chimeneas de los hornos de refino, con el objetivo de reducir las emisiones de material particulado a valores menores a 20% de opacidad. En las campanas de convertidores Pierce Smith, éstas serán reemplazadas, para aumentar la captura de azufre y cumplir la normativa en relación a la captura de SO2 anuales.

La estatal precisó, además, que desde 2016 ha invertido más de US$2.000 millones en mejorar sus fundiciones de Potrerillos, Caletones, Chuquicamata y Ventanas, esta última, de hecho, fue la primera en cumplir la nueva normativa ambiental. Procesos en los que han participado más de 5 mil personas de empresas provenientes de todo el mundo.

Supervisores están en alerta por el despido de 20 personas en Salvador

FIGURA. La empresa aplicó el artículo 161, "necesidades de la empresa".
E-mail Compartir

Al menos 20 profesionales de la división Salvador de Codelco fueron despedidos el pasado miércoles 31 de octubre, según informó el Sindicato de Supervisores y Profesionales de la minera. El gremio, detalló que las desvinculaciones se concretaron bajo el artículo 161 del Código del Trabajo, aunque la medida respondería a consideraciones económicas de la administración.

Fue sorpresivo

Desde el sindicato explicaron que durante la mañana del miércoles los dirigentes acudieron a una reunión con Recursos Humanos, para firmar un Acuerdo de Jornada Excepcional de los Jefes de Turno de la Gerencia Planta Concentradora. "Durante este encuentro consultamos a la administración sobre posibles despidos, a causa de los rumores que circulaban en El Salvador, pero el gerente de Recursos Humanos lo negó, culpando a la prensa".

"Luego, agregaron, a minutos de haber firmado el acuerdo mencionado en una reunión que se desarrolló cordialmente, y casi de manera simultánea, una serie de socias y socios de nuestra institución, comenzaron a notificarnos que estaban siendo despedidos. Hasta el momento sabemos de 20 colegas desvinculados bajo el artículo 161 por 'necesidades de la empresa'".

La directiva del sindicato profundizó su crítica argumentando que "nos parece una falta de respeto hacia el estamento supervisor, la forma y justificación del despido, atribuyendo la aplicación de la causal 'necesidades de la empresa', a una rentabilidad operacional, cuando vemos que para el caso del contrato del Consorcio Trepsa Cerro Alto, este está siendo reubicado en otras divisiones, con un criterio económico que se contradice con el que justifica los despidos".

Por último, los dirigentes informaron que están evaluando si inician acciones legales "por la evidente práctica antisindical de la que hemos sido víctimas, y que vulnera el principio de indemnidad que nos ampara por la demanda interpuesta al presidente ejecutivo (Nelson Pizarro)".