Secciones

Corte rechaza recurso para anular remoción del cargo de la administradora municipal

JUSTICIA. Determinó que proceso se hizo conforme a la ley. Funcionaria apelará a la Corte Suprema.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

La Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso de protección interpuesto por Tamara Aguilera, para dejar sin efecto la destitución al cargo de administradora municipal de Calama, la que fue votada por el concejo municipal el 27 de julio pasado.

Este recurso fue interpuesto en contra del municipio de Calama, del concejo municipal y de los concejales que votaron a favor de su destitución, Carolina Latorre, Dinka López, Maritza Cortés, Ricardo Campusano, José Mardones y Jorge Olivares.

El argumento de Aguilera fue que dicho proceso no se hizo conforme a lo que se estipula la ley, pues se habría incurrido en diversas ilegalidades como el día de la citación al concejo extraordinario y que la acción de los concejales no obedecían a aspectos técnicos sino que políticos.

Sin embargo, el fallo de la Corte de Apelaciones las desestimó, señalando que "en una primera aproximación debe convenirse que, desde el punto de vista formal, la decisión (de destituir a Aguilera), resulta irreprochable", dice el documento con la sentencia.

Agrega que "la posibilidad de remoción está expresamente prevista en el estatuto municipal y fue adoptada ajustándose al quórum previsto en la ley, en un concejo al que asistió la totalidad de sus integrantes, incluyendo el señor alcalde de la comuna, quien lo presidió".

Respecto a la forma en la que se realizó la convocatoria a la sesión extraordinaria del concejo para votar la remoción de Tamara Aguilera, la Corte manifiesta que, "la legalidad de la convocatoria no puede ser puesta en duda".

Finalmente, la Corte expresa que, "no existiendo acto ilegal o arbitrario alguno que reprochar en la decisión adoptada por el concejo municipal de la ciudad de Calama, necesariamente debe concluirse que no han sido afectadas las garantías constitucionales señaladas en el recurso y, consecuentemente, el mismo debe ser rechazado".

Además, junto con el rechazo, se mandató el pago de las costas del juicio por parte de la querellante, es decir de Tamara Aguilera.

Apelación

A nombre de Aguilera habló su abogado, Ricardo Sánchez quien comentó que en los próximos días apelarán el dictamen ante la Corte Suprema.

Para ello tienen cinco días hábiles, a contar de la fecha de la entrega del fallo, para presentar esta acción judicial ante dicho tribunal en Santiago.

"No estamos de acuerdo con la sentencia de la Corte (de Apelaciones), por una razón muy sencilla, que es que los concejales, para tomar esta decisión, no hicieron una evaluación técnica del desempeño de la administradora municipal, lo que hicieron es tomar una decisión política", manifestó el abogado y dijo que ese será el argumento que presentarán ante el máximo tribunal para anular la remoción.

Ultimátum

La concejal Carolina Latorre, quien fue una de las que votó la remoción al cargo de Tamara Aguilera, tras conocer la determinación de la Corte dijo que la justicia nuevamente les dio la razón y que el fallo es bastante contundente.

Agregó que ante esta resolución, independiente de si se vaya a apelar o no, el alcalde Daniel Agusto, deberá firmar la resolución de destitución.

"Nosotros vamos a esperar un plazo, que no va a exceder de cinco días. Hace mucho rato que tenemos vista la segunda demanda por notable abandono (en contra del alcalde) esperando que el dicte el decreto, porque nosotros entendemos que más allá de la judicialización del tema y que efectivamente se haya recurrido de protección, el acto administrativo debió haberse dictado".

Según explica Latorre, de acuerdo a lo que estipula la norma de procedimientos administrativos, la firma del decreto de remoción al cargo se debe hacer, como máximo, en 20 días luego de la votación.

"Claramente (el plazo) ya está vencido y resulta que no lo ha dictado, ya es notable abandono de deberes porque no le hizo caso a una resolución del concejo", puntualizó la concejal Carolina Latorre.

Respecto a la determinación de la Corte de Apelaciones y a la firma o no del decreto de destitución, el alcalde de Calama no quiso referirse al tema.

En tanto, se informó que Tamara Aguilera se encuentra en período de vacaciones.

De ser firmado el decreto de destitución, Aguilera dejaría el cargo de administradora, pero podría seguir siendo una funcionaria municipal, pues no se trata de un despido.

Cáritas Calama inició proyecto para enfrentar el cambio climático en la zona

COMPROMISO. Al lanzamiento asistieron autoridades locales y los directores de Cáritas Chile y Alemania.
E-mail Compartir

En dependencias de Cáritas Calama, se realizó ayer el lanzamiento del proyecto denominado "Respuestas Locales de Adaptación al Cambio Climático", cuyo objetivo es crear conciencia y generar iniciativas relacionadas con el tema en varias comunidades del país.

Este es un proyecto que en Chile se realizará en las comunas de Santiago, Aysén y por supuesto, Calama.

Aquí las zonas designadas son el poblado de Caspana y la comunidad rural de Lickan Tatai y será ejecutado por Cáritas Calama, organismo que pertenece a la Diócesis San Juan Bautista.

La ceremonia de ayer contó con la presencia de autoridades locales encabezadas por la gobernadora provincial de El Loa, María Bernarda Jopia y el obispo de Calama, monseñor Óscar Blanco.

Además estuvieron presentes Claudio Moser, director Cáritas Alemania, Nora Hubrich, responsable de proyectos sector América Latina/Europa y Lorenzo Figueroa director ejecutivo de Cáritas Chile.

El vicario de Cáritas Calama, padre David Vargas comentó que Chile ha sido testigo cercano de los estragos que se están produciendo por el Cambio Climático y que este proyecto busca ir en respuesta a dicha situación.

Explicó que entre los objetivos de este programa está el desarrollar e instalar capacidades comunitarias e institucionales, para abordar y acompañar a las comunidades a la adaptación del Cambio Climático.

También dijo que se buscarán respuestas locales que surjan del análisis de las mismas comunidades a intervenir.

"Esperamos ser un aporte a las comunidades ya mencionadas cumpliendo concretamente querer ser una iglesia en salida que escucha, anuncia, sirve y celebra", dijo el sacerdote.

Este proyecto se podrá realizar gracias al financiamiento de Cáritas Alemania. En este sentido, llegó a la ciudad el director Claudio Moser, quien además visitó las comunidades a intervenir.

"Nosotros vemos que el Cambio Climático está afectando a muchísimas personas en todo el mundo, especialmente los más pobres, ellos son las personas mas afectadas por eso entonces que nos interesa saber qué pasa", comentó al respecto Moser.

Dijo también que "Chile es uno de los países que tiene una de las más grandes afectaciones por el Cambio Climático y eso es lo que hay que conocer mejor, cuáles son los efectos en esta región".

Vinka Espinoza, presidenta de la comunidad atacameña de Lickan Tatai, valoró esta iniciativa que se desarrollará en su sector y dijo que ellos se han visto muy afectados por los actos de terceros que dañan el medioambiente.

"Lickan Tatai está inserta de un sector en el que diariamente vemos cómo existe esta complicación que es el no tener la capacidad de poder respetar la tierra", dijo la dirigenta quien aludió a las personas que van a botar basura a las inmediaciones, así como también a las empresas contaminantes.