Secciones

Analizan el delito de la trata de personas en la Macrozona Norte

CASOS. Desde que entró en vigencia la Ley que sanciona esta práctica en la región se han registrado dos casos de mujeres afectadas, uno de ellos en nuestra ciudad.
E-mail Compartir

Redacción

Según los datos que maneja el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, entre 2011 y 2017 a nivel nacional hubo 67 mujeres víctimas de trata con fines sexuales y 26 de abuso laboral. La Región de Antofagasta contabilizó en ese periodo dos casos, Arica y Parinacota diez y Atacama uno.

A fin de abordar este temática, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SernamEG ,organizó una jornada de sensibilización producto del trabajo realizado en la mesa regional intersectorial de trata de personas que coordina la Subsecretaría Regional de Prevención del Delito, debido a que la mayoría de las víctimas con fines de explotación sexual o prostitución en el país fueron mujeres.

Por tratarse de una manifestación de la violencia de género, la seremi de la Mujer y la EG, Katherine Veas Ríos, afirmó que este tipo de delitos vulnera los derechos de las mujeres "que arriban al país engañadas, muchas de ellas son jefas de hogar que vienen motivadas por la necesidad de cambiar la calidad de sus vidas".

Si bien en la capital existe un recinto especial para recibir a las mujeres que son víctimas de este delito, en regiones, y en casos puntuales, las Casas de Acogida que resguardan la integridad de mujeres que viven violencia en el contexto de la relación de pareja, también han recibido casos de trata como ha acontecido en nuestra ciudad y en Antofagasta.

Desconfianza

Para uno de los expositores del encuentro, el subcomisario Pablo Riquelme Benavente, de la Brigada Investigadora de la Trata de Personas de la Policía de Investigaciones de Iquique, han pesquisado casos de mujeres obligadas a ejercer el comercio sexual, quienes al ser consultadas no denuncian porque piensan que van a ser deportadas.

"Nuestra intención no es perseguir a la extranjera que se encuentra irregular en Chile y que es víctima de este delito. La idea nuestra es perseguir penalmente a las personas responsables de una trata de personas y a las víctimas decirles que podrán acceder a una visa temporaria mientras dure el proceso judicial y junto a ello activar una red de apoyo".

Las bandas organizadas para cometer este ilícito, el cual fue regulado por ley en Chile desde abril de 2011, atraen mediante engaños a mujeres en agencias de viaje fraudulentas como aconteció en Ecuador o bien las captan en el propio territorio nacional con avisos de trabajo falsos.

Afirmó hay quienes han vendido sus viviendas para llegar a nuestro país, a fin de cancelar un viaje no exento de peligros, cuyo costo bordea los tres mil 500 dólares, en circunstancias que la tramitación de una visa no supera los 65 dólares. Un trabajo donde se busca la sensibilización para que las víctimas se atrevan a denunciar.

Capturan a ladrón que apuñaló a su víctima

TIJERAS. El agresor utilizó una tijera para realizarle diversos cortes,
E-mail Compartir

El reforzamiento de los servicios policiales en el sector poniente de la ciudad, ha arrojado positivos resultados.

En uno de los recorridos funcionarios de Carabineros consiguió la detención de manera flagrante de un delincuente que atacaba a su víctima.

Hechos que se registraron en el sector poniente de la ciudad, específicamente en la intersección de Frei Bonn con 10 de Julio.

Dicha zona fue intervenida luego del aumento de los delitos que ahí se registraron. Esto permitió controlar las cifras y se decidió el reforzamiento permanente de los servicios.

Fue justamente en medio de un patrullaje preventivo, que los efectivos observaron como un hombre era atacado por un antisocial.

Utilizando una tijera consiguió reducirlo para luego obligarlo a hacer entrega de sus especies de valor.

La víctima, un joven de 34 años, opuso tenaz resistencia. No estaba dispuesto a entregar todas sus pertenencias de forma fácil, por lo que comenzó a ser apuñalado en distintas partes de su cuerpo.

Ataque que fue observado por personal de Carabineros, que intervino de forma inmediata al encontrarse frente a un delito flagrante.

El imputado era un hombre 23 años que contaba con antecedentes delictuales por la comisión de otros ilícitos.

La víctima fue derivada en primera instancia hasta el Servicio de Alta Resolución SAR, donde se consiguió su estabilización.

Sin embargo la gravedad de sus lesiones hicieron necesario su traslado hasta el Hospital Carlos Cisternas.

En el lugar los facultativos establecieron que había sufrido lesiones de mediana gravedad, que obligaron a su internación en el centro asistencial.

Mientras que el imputado fue puesto a disposición del Ministerio Público para su formalización de cargos por el delito de robo con violencia.

Pese a su delicado estado, la víctima se encuentra fuera de riesgo vital y se recupera de manera satisfactoria de las heridas sufridas.

Un actuar oportuno por parte de personal policial que impidió un desenlace más grave en medio de este asalto.

Detienen a dos mujeres que vendían droga a escolares en pleno Skate Park

CRIPY. Traficaban en pequeñas cantidades y se pudo detectar su actuar gracias a reiterados llamados al fono denuncia. En su poder se encontraron varias dosis.
E-mail Compartir

Fueron las constantes denuncias recibidas al fono drogas 135, lo que permitió la captura de dos mujeres dedicadas a la venta de droga en pequeñas cantidades.

Personal especializado del Os-7 de Carabineros, luego de recibir estos antecedentes, comenzó un trabajo de inteligencia a fin de establecer la forma en que operaban.

Se pudo establecer así que comercializaban la droga en el sector del Skate Park.

Además se pudo determinar que sus principales compradores eran los estudiantes que concurrían a los establecimientos cercanos.

Luego de tener claridad de los horarios en que realizaban las transacciones, finalmente consiguieron su detención de forma flagrante.

Trabajo que se realizó en conjunto con el Ministerio Público.

Ambas eran mayores de edad y en su poder se encontraran varias dosis de marihuana del tipo cripy

Se procedió de forma inmediata a su aprehensión por infracción a la Ley 20.000 de drogas.

Un trabajo que da cuenta de la importancia de la labor conjunta con la comunidad.

Muchas veces son las denuncias anónimas las que permiten intervenir sector poblacionales que se ven afectado por la venta de droga en pequeñas dosis.

Es importante que la población sepa que no es necesaria la identificación para aportar este tipo de antecedentes a Carabineros.

Se puede llamar al fono 135, donde solo se debe contar los puntos conflictivos que se están viendo afectados por el microtráfico.

Así cayeron dos mujeres que ofrecían sustancias prohibidas muchas veces a menores de edad.