Secciones

Cáncer de piel y pulmón son los que más afectan a los habitantes de Calama

EXPOSICIÓN. Loínos conocieron formas de prevención entregadas por destacados especialistas.
E-mail Compartir

Alejandra Espíndola

En una campaña de prevención organizada por el Hospital Carlos Cisternas de Calama y la Seremi de Salud de Antofagasta se informó que los cánceres de piel y de pulmón son los que más afectan a los habitantes de la comuna. Esto en el marco de la semana de la Prevención del Cáncer en la Región de Antofagasta.

La seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, dijo que la actividad se centró en la prevención del cáncer porque "el objetivo es llamar a la gente prevenir esta enfermedad", dijo.

El médico patólogo, Rodrigo Meza, fue enfático en mencionar que en la Región de Antofagasta una de las primeras causas de muerte es el cáncer, por tanto, en la zona existen tasas de alza de tipos de cánceres que son más recurrentes como el de piel.

En varones se diagnostica mayormente el de pulmón, gástrico y de próstata. En las mujeres cáncer cérvico uterino y en términos general de colón y en la población adulto mayor el de vejiga.

Este último "seguramente tiene relación con el arsénico que estaba en el agua potable hace 50 años. El cáncer de vejiga se diagnostica en gente de edad, no en gente joven" aseguró Meza.

Cáncer de piel

Rodrigo Meza, mencionó que una de las enfermedades de cáncer más frecuente en la zona loína, por sus características altas en radiación ultravioleta, es el cáncer de piel, pues cada mes se diagnostica entre 15 a 20 pacientes que pueden ser operables con cirugía.

"Son cánceres de característica biológica benigna, en el sentido que al paciente se le saca la lesión y el paciente queda curado" dijo.

El profesional médico explicó que, la radiación solar es acumulativa. "Nuestra piel en esta zona es muy traumatizada por el sol, por lo tanto es posible que durante la vida uno va desarrollando lesiones en distintas partes del cuerpo y lo que pedimos a la gente es que se mire y que conozca su piel".

Cáncer de pulmón

En la región el cáncer de pulmón son 150 casos al año de los cuales 40 casos son de pacientes de Calama.

"Este cáncer es muy agresivo y cuando se diagnostica ya es tarde y los pacientes sobreviven pocos años después que se diagnostica, la gran mayoría de los paciente que presentan cáncer al pulmón son fumadores" dijo Meza.

Resaltó que este tipo de cáncer esta creciendo en la población femenina " las niñas jóvenes están fumando más que los hombres, a pesar de todas las campañas de disminuir el consumo de cigarrillos, éste sigue existiendo, especialmente, en las adolescentes las que en 20 años más van a desarrollar cáncer de pulmón si continúan con ese mal hábito".

Prevención

La piel de los niños y en especial de los bebés es muy delicada, por tanto, es recomendable no exponerlos a las radiaciones solares . "Es fundamental usar gorros de ala ancha que cubra la región de la nuca, hemos tenido pacientes que han desarrollado el cáncer en esa parte porque no protegieron del sol la nuca, la nariz y orejas son zonas especiales que hay que prevenir y usar manga larga" declaró Rodrigo Meza.

Por su parte, la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz, dijo que el cáncer es previsible aunque esté en el lugar más contaminado del mundo, "no al 100 por ciento, pero hay cosas que podemos hacer estilos de vida saludable, comer sano, no fumar , no tomar alcohol y para el cáncer de piel usar lentes de sol y bloqueador mayor a 50" .

Además, la autoridad en salud, dio a conocer que los exámenes de prevención para la mujer como el papanicolau y mamografías son gratis en sus centros de atención primaria.

El Hospital continuará realizando ferias y exposiciones de prevención de diversas enfermedades, las que tendrá pronto un programa oficial.

"La gran mayoría de los paciente que presentan cáncer al pulmón son fumadores"

Rossana Díaz, Seremi de Salud"

DATOS RESPECTO AL CANCER

Cada mes se diagnostica entre 15 a 20 pacientes con cáncer a la piel.

En la región el cáncer de pulmón son 150 casos al año de los cuales 40 casos son de pacientes de Calama.

El cáncer de vejiga se diagnostica en el adulto mayor.

Las niñas jóvenes están fumando más que los hombres y se arriesgan a contraer el cáncer de pulmón.

Equiparán con juegos infantiles seis parques recién construidos

DIVERSOS SECTORES. Los beneficiados son: "Pilpinto", "Ckoitchi", "Laatchir", "Pitckar", "Mui Yi" y "Ichcai".
E-mail Compartir

La Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), el pasado martes 23 de octubre, se adjudicó la compra de juegos infantiles y equipamiento de ejercicio para complementar seis parques ubicados en diferentes sectores de nuestra comuna.

Fondos

Los gastos de esta adquisición serán financiados con cargo a los fondos conseguidos a través del FNDR, lo que corresponde a la suma de $281.961.000.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto "Construcción Parques Vecinales, Calama" y busca esencialmente, recuperar espacios públicos y mejorar la calidad de vida de nuestros niños, ofreciéndoles mayores espacios recreativos para ellos y sus familias.

"Ya se generaron las obras civiles de estos parques, los juegos vienen a complementar lo que es equipamiento. Algo muy positivo dentro del equipamiento son las carpetas de caucho donde los niños van a poder jugar y en caso de accidentes o caídas no hay riesgo de que se golpeen con el asfalto", señaló el director de Secplac, Enzo Labra.

Estos parques están distribuidos en diferentes sectores de la comuna, las obras civiles de construcción finalizaron a comienzo de año y ahora estos juegos y equipamiento, vienen a complementar dichas obras. La instalación de estos implementos tiene una duración de 120 días desde que el municipio entrega los parques a la empresa que se adjudique la licitación.

La adquisición de este equipamiento para la entretención infantil se suma a las ambiciones de la actual administración municipal para sacar adelante dos grandes proyectos que son el parque recreativo comunal (laguna artificial) y el parque en el sector René Schneider que forma parte de la construcción de viviendas sociales en ese sector de la ciudad.

Laguna

El secretario regional de Vivienda y Urbanismo Julio Santander, manifestó que el actual gobierno impulsará el parque recreativo comunal y aprovechó de explicar su concepto.

"Lo que queremos propiciar es que ese parque sea un gran referente de la ciudad, con equipamiento, con servicio bien gestionado que nos permita viabilizar su mantención en el tiempo, con espacios de áreas verdes en donde las personas se puedan recrear a través de piscinas de agua, y tal vez podamos conciliar el concepto de laguna".

y respecto al del sector René Schneider dijo que trata de una construcción de un parque urbano de 6,6 hectáreas que va a concentrar el nuevo plano urbano habitacional de lo que son las tres etapas con los barrios colindantes.