Secciones

Core aprueba fondos para compra de vehículos policiales

E-mail Compartir

La comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana solicitó sancionar favorablemente el proyecto denominado "Reposición de vehículos para la sección de criminalística de Antofagasta", presentado por Carabineros con el objetivo de contar con los medios de transportes adecuados que permitan realizar, de manera óptima, la labor de investigar la comisión de hechos delictuales que se producen en la zona.

Por lo anterior, el pleno del Consejo Regional de Antofagasta (Core) determinó aprobar la iniciativa por un monto total FNDR de $127.252 (millones) recursos que permitirá adquirir dos vehículos, una camioneta 4x4 acondicionada como furgón policial y un laboratorio móvil, ambos para el laboratorio de criminalística (Labocar).

La consejera regional Alejandra Oliden comentó "sabemos de la importancia de la labor de carabineros considerando que cada vez tenemos más delitos y de mayor connotación, por lo mismo, es muy importante este laboratorio móvil porque va a permitir que la institución realice de mejor manera sus investigaciones ya que contar con las pruebas suficientes es esencial a la hora de aplicar las sanciones a diversos actos delictuales".

Expertos de la Nasa investigan secretos de la vida en zonas extremas de la provincia

ESTUDIO. Equipo de científicos de la agencia estadounidense realizan estudios de microbiología y geomicrobiología en sectores como los géiseres del Tatio y Tara.
E-mail Compartir

Redacción

Con la tecnología más avanzada disponible trabajan los científicos de la NASA y de la Universidad Católica del Norte (UCN), que desarrollan diversas investigaciones para obtener nuevos conocimientos sobre microbiología y geomicrobiología en zonas extremas del norte de Chile.

Los trabajos en terreno, que están en marcha durante noviembre, incluyen la materialización de dos proyectos internacionales, que buscan aportar información sobre las formas de vida microscópica que habitan en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.

Vida en marte

Uno de los proyectos se denomina Ambientes Planetarios Cambiantes y las Huellas de la Vida (Buscando vida en Marte) que impulsa la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA) y que es ejecutado por el Astrobiology Institute (Grant No. NNX15BB01A to the SETI Institute), cuya directora es la reconocida investigadora, Dra. Nathalie A. Cabrol, quien es también directora del Carl Sagan Center, SETI Institute.

La iniciativa, actualmente en marcha, incluye trabajos en terreno, que consideran campos de géiseres como Puchuldiza y El Tatio, y salares como el de Pajonales.

Además, incluye una extensa bitácora académica que incluirá seminarios y reuniones técnicas con especialistas de la NASA, los que tendrán lugar con posterioridad a los trabajos en terreno actualmente en curso.

Este proyecto cuenta con el aporte y contribución de una contraparte chilena a cargo del Centro de Biotecnología Profesor Alberto Ruiz (CBAR) de la UCN, el cual es dirigido por la Dra. Cecilia Demergasso.

Mapa

Otro de los proyectos en ejecución corresponde al Mapa de Diversidad Microbiana del Norte de Chile (MDM), patrocinado por Minera Escondida Ltda. (Proyecto 32002137), y cuyo investigador principal es el académico de la UCN, Dr. Guillermo Chong Díaz.

La iniciativa, que está en sus etapas finales de desarrollo, incluye en estos días trabajo de terreno asociados a investigadores de la NASA, y considera el uso de instrumental y tecnologías de última generación.

El objetivo central es recopilar material en terreno, para así entregar nuevos antecedentes al MDM que constituyan un aporte directo al conocimiento que se incorpora a éste.

En el desarrollo de ambas investigaciones resalta la contribución y liderazgo de la Dra. Nathalie Cabrol, así como del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, y del Centro de Biotecnología de la UCN (CBAR), donde participan en forma directa jóvenes investigadoras e investigadores, como Lorena Escudero, Mayra Cortés, Constanza Rodríguez, Cynthia Tebes y Roberto Véliz.

Visita

En estos días, un equipo de 25 personas, con base en San Pedro de Atacama, realiza tareas de investigación en terreno en distintos lugares de la región de Antofagasta, tales como Laguna de Tara y los géiseres del Tatio, entre otros sitios.

Lo anterior se suma a una actividad similar desarrollada durante el mes de octubre por otro grupo científico que realizó tareas similares en el sector de Puchuldiza.

Instruyen a municipios en deberes respecto a Ley de Mascotas

TALLERES. Subdere y Amuch realizan exposiciones para que se conozca la ley y se sepa aplicar.
E-mail Compartir

Através de charlas educativas en las comunas de la región (Antofagasta 8, Tocopilla 9 y Calama 13 noviembre), se entregará a los municipios las herramientas necesarias para que puedan sortear con éxito la implementación de esta nueva normativa y, asimismo, para que la ciudadanía se informe debidamente de cuáles serán también sus responsabilidades, tarea que ejecuta el Programa Tenencia Responsable de Animales de Compañía.

Ronny Maldonado, coordinador regional de Subdere explicó que la Ley N°21.020 Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, determinó las obligaciones y derechos de los responsables de animales de compañía, aplicando medidas para el control de la población de mascotas o animales de compañía y regular la responsabilidad por los daños a las personas y a la propiedad que sean consecuencia de la acción de mascotas o animales de compañía.

Deberes

Agregó que la implementación de esta ley les significará a las autoridades locales una serie de deberes y responsabilidades. En virtud de este nuevo conjunto de responsabilidades para los municipios, la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) en alianza con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) ha conformado un Programa de Fortalecimiento a la Implementación de la Ley N°21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, para ellos los invitamos a que puedan asistir en estos talleres.

Calendario

Para lograr un mayor acercamiento con la ciudadanía, estará presente en parte de las actividades. Carolina Guerrero, coordinadora nacional del programa. El calendario de las conferencias es el siguiente: Antofagasta 8 noviembre: Comunas Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, Salón Auditorio de la Municipalidad, ubicada en Avenida Séptimo de Línea 3505.

Tocopilla 9 noviembre: Comunas Tocopilla y María Elena, Salón Auditorio Plaza Carlos Condell, ubicado en 21 de Mayo s/n

Calama 13 noviembre: Comunas Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, en Auditorio de la Universidad Tecoológica de Chile Inacap, ubicada en Av. Granaderos 3250.