Secciones

EL COSTO DE LOS PRODUCTOS

ECONOMÍA. Determinarlo es crucial para planificar y controlar los recursos.
E-mail Compartir

JORGE MENDOZA VELIZ

Determinar correctamente cuál es el costo de sus productos no sólo es vital para establecer las ganancias que obtendrá en sus ventas, sino que le permite planificar y controlar los recursos que utiliza en sus procesos.

Existen varios enfoques para determinar el costo de producción; sin embargo, en esta oportunidad, nos referiremos al que se denomina sistema de costeo total o sistema de costeo por absorción. Este método es el más usado, y se basa en el principio que todos los recursos utilizados en procesos de elaboración de bienes o servicios, deben ser incluidos en el cálculo de su costo. En este cálculo excluimos los recursos que se utilizan en procesos de apoyo administrativo, como contabilidad y gestión de personal, en procesos de comercialización y venta, como la publicidad, todos los cuales denominaremos gastos del periodo.

Lo señalado, no pretende restar importancia a los gastos del periodo, que son muy importantes en la mayoría de las empresas, sino que determinar el costo de los productos sólo con aquellos elementos que tienen una relacionan más directa con éstos y sus procesos de elaboración.

Elementos del costo de los productos

Los elementos que reconoceremos como parte del costo de los productos son tres: Las materias primas, la mano de obra directa y los costos indirectos de producción.

Las materias primas

Corresponden a los recursos materiales que se incorporan físicamente en los productos terminados, como la tela en las prendas de vestir o las verduras en los platos preparados de un restaurant. Su consumo aumenta proporcionalmente a medida que se incrementa la cantidad de producto elaborado.

La mano de obra directa

Es el costo de las remuneraciones de los trabajadores que participan directamente en la producción, como es el caso de un garzón en un restaurant o el maestro mueblista que corta piezas para fabricar muebles en una mueblería. Se trata de trabajadores indispensables para los procesos productivos porque de su trabajo depende directamente la cantidad de productos que la empresa es capaz de elaborar.

Costos indirectos de producción

Incluimos en este ítem a todos los recursos que son necesarios para el proceso de producción, pero no participan, o se incorporan directamente en el producto, como es el caso los detergentes del restaurant, que usan para lavar la vajilla pero no podrían ser considerados como materias prima porque no se incorporan en el producto que se entrega a los clientes o, también es el caso del costo de la energía eléctrica que sirve para iluminar la planta y dar energía a las máquinas pero que tampoco son parte del producto.

Estándares de producción

Son indicadores que nos permiten medir, planificar y controlar los recursos empleados. Para fijarlos, se debe estudiar cuidadosamente todas las actividades que realizamos en los procesos, cuantificar en forma realista tanto las materias primas usadas, como la cantidad de trabajo empleada por unidad de producto en cada proceso, incluyendo en ese cálculo las pérdidas normales de tiempo y materiales empleados.

En el caso de los costos indirectos, su estimación podría ser un poco más difícil, porque al ser indirectos es necesario establecer previamente la forma en que éstos se relacionan con el trabajo o los materiales empleados, lo que implica determinar los elementos que inducen su consumo y costo. Por ejemplo, un costo indirecto que ya identificamos, en un restaurant, es el costo del detergente, el cual depende de la cantidad de vajilla que sea necesaria lavar, cantidad que a su vez depende de la cantidad de clientes atendidos, con esta relación es posible calcular la cantidad de vajilla empleada por cada cliente y con ese dato es posible establecer una estimación para la cantidad y costo de detergente por cada cliente.

Estimación del costo del producto

Una vez que se han definido los elementos que componen cada unidad de producto y calculado los estándares de costos para cada elemento, ya es posible hacer una estimación del costo de producción. Esta información no sólo le permitirá hacer una correcta valoración de sus productos, sino que será muy útil para determinar el margen de ganancia sobre el precio de venta, mejorar las proyecciones sobre el uso de materiales, mano de obra y servicios que se requiere en el futuro y, con todo esto, tendrá un mejor conocimiento de sus proceso y recursos empleados, pudiendo en el futuro medir periódicamente los costos reales, compararlos con los estándares, para determinar desviaciones en su comportamiento y así evaluar opciones de mejora en los procesos que le darán mayor competitividad y rentabilidad a su empresa.

EL ECONOMISTA CAMUFLADO

E-mail Compartir

Con más de un millón de copias vendidas, este libro del columnista del Financial Times, Tim Harford explica cómo analizan el mundo los economistas, y lo hace de manera que cualquier persona interesada pueda entender. El libro muestra cómo el análisis económico puede usarse para analizar preguntas de la vida diaria, como los tacos de autos, el precio de un café, u otros como los altos costos de salud, o las razones por las que algunas industrias pueden tener altas utilidades. Al hacerlo, repasa conceptos económicos como la escasez de recursos, el poder de mercado, la eficiencia, las fallas de mercado, y la teoría de juegos, entre otros. Este libro ayuda a sus lectores a "pensar como un economista", y no como un simple consumidor.

ENEFA 2018

E-mail Compartir

Esta semana, en la Escuela de Negocios y Economía, tuvimos el agrado de ser anfitriones del XXXIV Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración, ENEFA 2018, un notable evento inserto en las celebraciones de los 90 años de nuestra Universidad; Este Encuentro reúne a profesores investigadores venidos prácticamente de todas las universidades del país, también de España, México, Brasil y Costa Rica, entre otros, además de editores de importantes revistas científicas especializadas.

Qué mejor lugar para compartir, presentar y discutir de investigación en las ciencias empresariales y económicas, que Valparaíso, ciudad pionera en tantos hitos, el primer club de futbol profesional, las primeras transmisiones de televisión en el país, el primer trasplante de corazón en América, entre otros.

El tema central del Encuentro fue "Las PYME en un mundo global: desafíos y oportunidades", que atañe a dos temas esenciales de nuestra región, su carácter internacional y la consolidación de su desarrollo a través de las PYME.

En mi opinión, esta oportunidad de encuentro y crecimiento de nuestro acervo y conocimiento de las fronteras del saber, nos plantea el compromiso de seguir aportando e investigando en pos del bienestar nacional. Valparaíso, una vez más, fue escenario de avances e ideas, que complementan las actividades de innovación y emprendimiento que se desarrollan permanentemente.

Un saludo de despedida a nuestros participantes y a seguir investigando.

ana.vallina@pucv.cl

Ana María Vallina Hernández

Académica Escuela de Negocios y Economía, PUCV

Www.emeraldpublishing.com

E-mail Compartir

En la página de esta editorial científica internacional se pueden encontrar revistas especializadas (eJournals), colecciones de eBooks, estudios de casos (eCase), todo revisado, de múltiples autores internacionales, con temas de las áreas de salud, ciencias sociales, educación, bibliotecología e ingeniería, entre otras; En Chile, Emerald coopera desde hace varios años con la "Asociación de Directivos Superiores de las Facultades de Administración, Negocios o Empresariales A. G.", ASFAE y el Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración, ENEFA, apoyando a los autores de trabajos científicos, estableciendo una relación personal con la gente; también constituye una plataforma de investigación.