Secciones

Acogen denuncia de prácticas antisindicales contra Codelco

JUDICIAL. La administración de Chuquicamata deberá cancelar una multa de 150 UTM por registrar ausencias y no pagar remuneraciones a un grupo de dirigentes.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama acogió la denuncia por tutela de derechos fundamentales (prácticas antisindicales) presentada por dirigentes de los trabajadores de Chuquicamata en junio pasado, luego que la minera registrara ausencias de manera indebida a un grupo de dirigentes y no les pagara las remuneraciones de dos días en que desempeñaban labores gremiales.

En términos generales el Juzgado resolvió que Codelco incurrió en practicas antisindicales afectando el derecho a desarrollar libremente la actividad sindical, al ejecutar los actos de injerencia sindical, por lo que, junto con cancelar lo adeudado, condenó a la minera a pagar una multa de 150 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) al Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas.

Sentencia

El Tribunal argumentó en su resolución que "constituye un acuerdo consensual una práctica que los dirigentes de la división se les ha liberado de prestar las labores para las cuales fueron contratados, y ejercen permanentemente labores sindicales, pagando el empleador de manera íntegra sus remuneraciones mensuales".

"Los dirigentes sindicales denunciantes concurrieron a la ciudad de Santiago los día 6 y 7 de marzo de 2018, en razón del ejercicio, de su rol como dirigentes sindicales y en el contexto de la negociación, del rediseño de la Refinería", agrega el documento.

En este contexto, continúa el fallo, "se les registró ausencias o falla para los días 6 y 7 de marzo de 2018, los cuales no fueron pagados a algunos dirigentes, lo que constituye una práctica antisindical, consistente en un acto de injerencia al descontar remuneraciones por realizar labores propias de representación sindical efectuado diferencias arbitrarias entre los dirigentes afectados".

"El actuar de la denunciada (Codelco), no tiene justificación plausible y, en su caso suficiente, ya que no existe como, cláusula tácita, la obligación de aviso para salir de Calama en el ejercicio de su rol de dirigente sindical, como tampoco con anterioridad, se ha usado la nomenclatura 'permiso sindical sin goce de remuneraciones', a objeto de no pagar los días en que los dirigentes, efectúan labores sindicales fuera de la comuna", detalla la sentencia.

Pagar los días

En lo sucesivo, la división Codelco Chuquicamata deberá abstenerse de realizar actos de la misma naturaleza o similar a los constatados, que puedan afectar la libertad sindical y a objeto de reparar los efectos de la práctica antisindical, deberá pagarse a los dirigentes denunciantes afectados, las sumas demandadas, equivalentes a dos días de remuneraciones con los reajustes e intereses, del artículo 63 del Código del Trabajo, cuyo monto se determinará en la etapa de cumplimiento de la sentencia.

Desde la empresa, en tanto, declinaron referirse a procesos judiciales en curso.

Juan Benavides asegura que Nelson Pizarro está en forma "indefinida"

CODELCO. Presidente del directorio de la estatal dijo que tiene el apoyo unánime.
E-mail Compartir

El presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, que hace cerca de seis meses tomó el lugar dejado por el saliente Óscar Landerretche; aseguró que el presidente ejecutivo de la minera, Nelson Pizarro, cuenta con el respaldo de la Corporación, por lo que en lo inmediato no hay "plazos" para su salida.

Seguirá al mando

"Nelson Pizarro es una persona que ha dedicado su vida entera a la minería, tiene un gran conocimiento, liderazgo, le encanta lo que hace y no tiene plazo, está aquí en forma indefinida. Tiene el apoyo unánime del directorio, y eso es lo que hay con él hoy", dijo el ejecutivo en entrevista con El Mercurio, al ser consultado sobre el futuro del ingeniero.

Benavides, sobre la transición que supone la continuidad de Nelson Pizarro pese a la llegada de un nuevo gobierno hace casi nueve meses, dijo que "todos en algún momento nos vamos. No hay plazos, ni periodo de transición, ni nadie que en este momento esté asumiendo como segundo de él, nada de eso existe".

Asimismo, el ex presidente de AFP Habitat dijo que "él (Pizarro) ha señalado que tiene su edad y otras cosas que en algún momento le podrían significar modificar su agenda, pero por el momento es una persona que uno lo ve y está fascinada, con una agilidad impresionante. No hay plazo para que se vaya".

Sobre la posibilidad que Pizarro permanezca en la Corporación hasta que el proyecto mina Chuquicamata Subterránea comience su etapa productiva, en julio de 2019, el presidente del directorio dijo que "para Nelson Pizarro, Chuqui Subterránea es un gran hito, pero todos los proyectos estructurales con muy significativos: Chuqui Subterránea, Nuevo Nivel Mina de El Teniente, Radomiro Tomic y Desarrollo Andina".

"Eso es un gran desafío que viene acompañado, además, de todo lo que ha sido la modernización de las fundiciones y refinerías, que termina hacia fin de año. Todo esto abarca una inversión total de US$ 39 mil millones, adicional a lo invertido hace tres o cuatro años. Montos de inversión que está manejando Codelco que llaman la atención mundialmente", aseguró.

Muerte de dos parinas en el vado del río Putana se trataría de un ataque de zorros

HECHOS. El ataque quedó al descubierto el domingo cuando operadores turísticos de San Pedro de Atacama lo denunciaron. Ejemplares son periciados en Calama.
E-mail Compartir

La dirección regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que lidera Angélica Vivallo, informó que el domingo recién pasado operadores turísticos de San Pedro de Atacama denunciaron la muerte de dos ejemplares de flamenco andino (phoenicoparrus andinus) en el sector Vado de Putana, de la comuna de San Pedro de Atacama.

"Funcionarios de nuestro servicio acudieron inmediatamente al lugar constatando que los flamencos presentaban evidentes signos de ataque de carnívoros silvestres. Los ejemplares fueron trasladados a Calama para realizar los análisis correspondientes y descartar como causa de muerte enfermedades exóticas", detallaron además en el servicio.

La gobernadora provincial María Bernanda Jopia, en tanto, explicó que "una vez que recibimos la denuncia se canalizó a través del Servicio Agrícola y Ganadero las acciones técnicas pertinentes para aclarar la muerte de esos flamencos, que sabemos son una especie que está protegida y requiere que las autoridades y profesionales activen todos los mecanismos para su cuidado. Si bien en una primera instancia se informó que serían víctimas del ataque de animales, esperamos tener respuesta de los peritajes que se realicen y resuelvan de manera más concluyente lo sucedido", dijo.

Más protección

El director regional de Conaf, Cristián Salas, junto con lamentar el hallazgo, dijo que "los flamencos son una especie protegida a nivel internacional. Existe un Plan de Conservación de Flamencos Altoandinos del cual la Corporación es su Secretaría Técnica y bajo este plan abordamos cuatro líneas de acción: Programa de Seguimiento, Protección, Fomento de la Investigación y Vinculación con otros países".

La autoridad regional agregó que el hecho "es muy triste, dada la fragilidad de esta ave que es ícono de la región de Antofagasta", e informó que indagaciones preliminares atribuirían esta muerte a ataque de zorro, "estamos atentos a nuevas informaciones y aprovechamos la instancia de hacer un llamado a la ciudadanía a colaborar en la protección de nuestra fauna nativa".

En la cuenca del salar de Atacama tienen presencia tres especies de flamencos (también llamadas parinas): el Andino, de James y el Chileno.