Secciones

800 usuarios están en control por diabetes en la salud pública

MAÑANA. A partir de las 9.30 horas, se iniciarán una serie de actividades para incentivar la promoción y educación de esta enfermedad en el hospital de Calama.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

El diagnóstico de personas con diabetes sigue en alza a nivel mundial y de igual forma en el país, con el 12.3% de la población y se estima que para el 2035 llegará al 60%. Esta realidad no es ajena en la comuna, donde el servicio de atención de salud pública tiene en control a más de 800 pacientes.

En relación a esta temática, el profesional médico endocrinólogo, Muriel Delgado, señaló que "en el hospital se atiende a pacientes con diabetes Tipo1, Tipo2, diabetes gestacional y diabetes asociadas a endocrinopatías que ameritan atención a nivel secundario, es decir, pacientes de difícil manejo que no logran control en la APS -Atención Primaria de Salud-, pacientes con complicaciones crónicas y pacientes con comorbilidades como por ejemplo, enfermedades reumatológicas con uso de esteroides, insuficiencia cardíaca, inmunodeficiencia".

Luego agregó que "por ello el hospital pretende a través de la unidad de diabetes y endocrinología fortalecer la intervención especializada con estos pacientes para lograr la meta en el control metabólico, mejorar la calidad de vida y evitar las complicaciones agudas y crónicas contando con un equipo multidisciplinario así como la incorporación a futuro de tecnología".

Si bien, resulta ser una patología que aumenta con el paso del tiempo, se podría concretar el acceso de los pacientes a estos tratamientos médicos. "Sería a través de la Ley Ricarte Soto para lo cual se requiere cumplir ciertos requisitos y aprobaciones, pero que son factibles pues ya se hacen en otros hospitales. La idea es que en el futuro el hospital de Calama sea un centro de salud autogestionable en estas áreas para ofrecer un servicio de primera calidad y de la mano con las actualizaciones relacionadas a la diabetes".

Prevención y educación

Pero en ningún aspecto, se podría ignorar aquello de la prevención, a través de la educación en la atención primaria de salud.

"Es un proyecto que nació dada la preocupación al ver las cifras relacionadas al mal control de la diabetes y las complicaciones crónicas. Con el apoyo de UCAE -Unidad Clínica de Atención Especializada- en especial del doctor Pastor (José), y a través del poli de endocrinología comencé a brindar charlas educativas iniciando con los pacientes con diabetes Tipo1 que son de manejo exclusivamente de endocrinología y contando con el apoyo de la enfermera Daniela Barboza", manifestó.

En esta etapa, continuó. "les enseño a manejar la entidad, tomar decisiones, contaje de carbohidratos, les propongo metas en cuanto a valores de glicemia, actividad física, etc., y aclaramos dudas acerca de esta condición".

"De esta forma -aclaró-, solo con educación, se toma el control de la diabetes. Posteriormente iniciaremos la educación en el Tipo2 para pacientes de difícil manejo a través de la unidad de diabetes y con el apoyo del jefe de medicina interna, quien vale la pena decir está muy interesado en que este proyecto siga creciendo y en conjunto con otras especialidades, el manejo es multidisciplinario. Actualmente la APS deriva al hospital los pacientes especificados al principio".

"Aún se mantiene telemedicina con Antofagasta pero la idea es que muy pronto el hospital pueda manejar en conjunto con APS a estos pacientes", indicó.

Mientras que el director del hospital, Héctor Andrade, invitó a toda la comunidad a participar de estas charlas informativas que tendrán lugar mañana, a partir de las 9.30 horas, con la finalidad de conocer algo más sobre la diabetes.

Día Internacional de la Diabetes

Mañana, se conmemora el día internacional de la diabetes. Es por esta razón, que a partir de las 9.30 horas en el zócalo del Hospital Carlos Cisternas de Calama, habrá una jornada de sensibilización e información sobre la diabetes, y a partir del mediodía, clase de zumba para todas las personas interesadas en realizar actividad física. En este mismo contexto, a las 10 horas, en la sala N°5 del recinto de salud pública, se dictarán una serie de charlas informativas y educativas sobre este tema en particular, impartidas por la doctora especialista en endocrinóloga y un médico general, que desempeña funciones en el poli de diabetes.

Gobernación El Loa reconoció a militares que participaron en la limpieza del sector siniestrado de la toma Frei Bonn

E-mail Compartir

La remoción de escombros, cierre de pozos y limpieza del sector siniestrado de la toma de Frei Bonn fueron clave para controlar la alerta sanitaria que se declaró luego del incendio y parte importante de este trabajo estuvo a cargo de la Brigada Motorizada Nº1 Calama, que dispuso de 120 uniformados y maquinarias para el traslado del material.

Agradeciendo este trabajo, la Gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, hizo un reconocimiento al coronel de la Brigada, Carlos Muñoz, al capitán a cargo, Daniel Cid y a todos los efectivos que participaron en los días que duró la limpieza. "Les entregamos tres galardones, cada uno con las primeras banderas chilenas que se izaron en los pasos fronterizos de Jama, Sico e Hito Cajón, por lo que tienen un valor especial para nosotros y en particular para ellos por la labor que ejercen. Fue la manera que encontramos de agradecer su presencia desde el primer momento de la emergencia y hasta dejar el sitio limpio y con el tratamiento que era necesario", expresó la Gobernadora.Por su parte, el coronel de la Brigada, Carlos Muñoz, manifestó que este reconocimiento "representa de manera muy significativa la relación que tienen nuestras autoridades y la comunidad con las labores que cumple el Ejército y cada uno de los soldados que integran la Brigada Motorizada Nº1 Calama".

Partió "Misión Noche Buena" en la comuna

INICIATIVA. Pretende favorecer a más de mil familias en víspera de Navidad.
E-mail Compartir

Ayer, se procedió al lanzamiento oficial de la campaña solidaria "Misión Noche Buena 2018", que pretende concretar la entrega de una caja de alimentos a familias que así lo requieren en la víspera de Navidad.

Al igual que el año pasado, que se favoreció a mil 115 familias, en esta ocasión se pretende cumplir con un número similar e incluso superior originado por el envejecimiento de la población y al desempleo que afecta a la comuna.

La gerente general de Proloa, Alejandra Álvarez, destacó que esta iniciativa cumple 17 años en la comuna, y desde 2015 que la corporación en conjunto a la Diócesis San Juan Bautista de Calama, a través de la pastoral Social Cáritas Chile lleva adelante.

"Nosotros contamos con el respaldo de nuestras empresas socias, pero también hay empresas no socias que hacen su aporte. Un aporte muy importante lo realizan los establecimientos educacionales y jardines infantiles, que nos acompañan hace bastante tiempo, y también el año pasado abrimos el espacio de que la comunidad pudiera en forma anónima hacer sus aportes por el valor de la caja", dijo la gerente.

Reconoció que "la verdad que uno esperaría que la gente fuera disminuyendo a través del tiempo, sin embargo, Calama a crecido mucho en población y también nos hemos dado cuenta que la forma de pobreza que enfrentamos como ciudad han ido cambiando, y son reflejo de lo que pasa a nivel país y del mundo, el envejecimiento de la población, la población migrante que busca mejores oportunidades y también la familia que tienen personas que están postradas y discapacitadas con impedimento para poder trabajar".

"Nosotros vemos que hay un número importante de familias que lo necesitan, la situación de desempleo en nuestra ciudad va generando situaciones de pobrezas complejas, sobre todo que esto es una característica que viene acompañada de la pobreza con familias mono parentales con jefaturas femeninas y un impedimento para generar ingresos y allí tenemos que estar nosotros como sociedad para acompañar", concluyó.

El vicario de Cáritas Calama, David Vargas, realizó un llamado haciendo hincapié en el lema de la campaña solidaria: "La alegría de dar a quienes más lo necesitan".

El cierre de campaña tendrá lugar el sábado 15 de diciembre, con una entrega de cajas simbólicas a las familias favorecidas en la Catedral San Juan Bautista.

"El año pasado se entregaron mil 115 cajas, y esperamos que este año aumente", planteó al respecto.