Secciones

Adolescente de 17 años está grave tras ser atacado a botellazos por desconocidos

INVESTIGACIÓN. Antecedentes preliminares dan cuenta que iba en compañía de un amigo cuando fue abordado por al menos cinco sujeto que andan en un vehículo.
E-mail Compartir

Hasta el momento se desconoce qué fue lo que efectivamente ocurrió con este joven de 17 años y su amigo.

Lo claro es que sufrió lesiones de gravedad luego de ser atacado a botellazos, por al menos, cinco desconocidos.

Según explicó luego a personal de Carabineros, transitaba por calle Balmaceda, cuando fueron abordados por los atacantes.

De forma repentina fueron rodeados él y su amigo, momento en que fueron reducidos a punta de golpes.

De acuerdo a lo que puede recordar del episodio, utilizando botellas de vidrio, comenzaron a golpearlos especialmente en la cabeza, esto hasta que los vieron reducidos.

Llama la atención que hasta el momento no existen antecedentes que se haya tratado de algún robo, porque los hombres cuando vieron concretado su objetivo se retiraron del lugar en dirección desconocida.

El muchacho fue derivado a constatar lesiones donde los médicos a cargo de su revisión pudieron establecer que había sufrido lesiones de gravedad, esto como consecuencia del ataque.

El adulto a cargo de su supervisión, decidió alertar de lo que había ocurrido a personal de Carabineros.

Los efectivos acogieron la denuncia, realizando el encargo del supuesto vehículo en que se desplazaban los agresores.

La víctima recordaba el color y modelo del móvil, información que fue aportada al personal policial.

Se desconoce el estado en que resultó el amigo, puesto que se separaron para regresar cada uno de ellos a su hogar.

Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, que será el encargado de determinar si existe una investigación que permita determinar qué fue lo que efectivamente ocurrió.

Clonazepam se convierte en la nueva adicción de los jóvenes

INCAUTACIÓN. El Os-7 ha realizado varias incautaciones de estos fármacos en ferias libres. Hacen un llamado a denunciar su comercialización ilegal.
E-mail Compartir

Redacción

Fue durante el pasado mes de mayo que se encendieron las alertas sobre una nueva moda entre jóvenes, la que era difundida por redes sociales.

Se trataba del "reto Clonazepam" registrándose en distintos puntos del país jóvenes intoxicados por su consumo sin supervisión médica.

Esta droga es altamente peligrosa, "no es un juego poner en peligro la vida" señaló el mayor Adrián Andrade, jefe del OS.7 El Loa.

Según explicó el doctor Rodrigo Valdés, asesor médico del Laboratorio de Criminalística, Labocar Antofagasta, el Clonazepam es un medicamento del grupo de las benzodiazepinas.

Su principal foco de acción es el sistema nervioso central, por lo mismo se receta para el tratamiento de enfermedades neurológicas como también para el tratamiento de ataques y crisis de pánico o ansiedad.

El riesgo de esta droga, es que puede llegar a ser altamente adictiva, o provocar una alta tolerancia a la medicación. Lo anterior hace recomendable su administración durante cortos períodos de tiempo o solamente en casos de urgencia, siempre bajo supervisión médica.

"Por eso el riesgo que sea consumida por jóvenes y sin prescripción", alertó el doctor Rodrigo Valdés, más aun que muchas veces es mezclado con alcohol.

Por lo mismo, el doctor Valdés señaló que los padres deben estar atentos a los cambios de sus hijos, con el fin de prevenir que estén consumiendo este tipo de drogas ya que una sobredosis de la misma puede dejarlos en coma, con depresión respiratoria y colapso circulatorio, causándole incluso la muerte.

Venta

Pese a los riesgos que existen con su consumo sin la vigilancia respectiva, el Os-7 de Calama ha detectado su comercialización en el mercado informal, por ejemplo en ferias libres, donde son vendidos también a menores de edad.

Son varios los procedimientos en que se ha incautado este medicamento durante lo que va del año.

El mayor Andrade, recordó uno que permitió desbaratar una banda criminal, compuesta por una familia que comercializaba Clonazepam y otros fármacos, sujetos a control, en una feria libre ubicada frente a una escuela, estableciéndose que sus principales clientes eran trabajadores y estudiantes.

Esta investigación, se realizó en coordinación con la Fiscalía Local de Calama y permitió establecer la participación de dos almacenes ubicados en la Feria Modelo, más una parcela ubicada en el sector poniente de la comuna.

En total cinco personas fueron detenidas y se incautó un total de Clonazepam , Alprazolam y Diazepam, además de otros tipos de medicamentos sujetos a control tales como Levonorgestrel, Misoprostol, Ranitidina, Sindenafil, Disulfirán, Witts, Ampicilina y Amoxicilina.

Carabineros está alerta para detectar la comercialización de estos fármacos, pero es importante que la comunidad también sea parte denunciando su venta. "Es importante que los padres estén atentos a los cambios de sus hijos", remató Andrade.

Oficina comunitaria de Carabineros fue en ayuda de Hogar de Ancianos

E-mail Compartir

Hasta el hogar de ancianos Mi Hogar, concurrió personal de la Oficina Comunitaria de Carabineros.

Los efectivos en colaboración con el personal del Juzgado de Garantía y el Tribunal Oral en lo Penal de la ciudad, fueron a prestar apoyo a los residentes del lugar.

El objetivo era entregar una aporte que fuera en directo beneficio de los abuelitos, que muchas veces requieren del respaldo de terceros para salir adelante.

En esta oportunidad se realizaron un aporte de pañales de adultos para el bienestar de los abuelitos.

El objetivo de este tipo de iniciativas, es mantener contacto activo con la comunidad a través de gestiones de este tipo.

Recordar que quienes estén interesados en colaborar con esta institución social, se pueden acercar a funcionarios de CArabineros y así coordinar visitas.

Durante todo el año Mi Hogar atiende a abuelitos que se encuentran desvalidos y que requieren de atención durante las 24 horas.

Ayuda que siempre llega de anónimos, quienes siempre están dispuestas a colaborar con quienes más lo requieren en esta etapa de la vida.

Realizan simulacro de incendio en Gobernación

HECHO Mientras se realizaba el ejercicio hubo un siniestro real a dos cuadras del edificio público.
E-mail Compartir

Cerca de las 11 de la mañana de ayer, se encendieron las alarmas de incendio en la Gobernación Provincial de El Loa.

Inicialmente se trataba de un incendio que necesitaba ser controlado al interior de sus dependencias.

De forma inmediata se dio aviso a personal de Bomberos, SAMU y Carabineros, quienes llegaron de forma rápida hasta el lugar a fin de controlar la situación.

En realidad, se trataba de un simulacro, que buscaba efectivamente medir los tiempos de respuesta de los organismos de emergencia.

A lo anterior se suma también, la capacitación que recibieron los funcionarios del edificio público, para saber cómo actuar ante este tipo de hechos y como utilizar los equipos que se encuentran distribuidos en el lugar.

"Este simulacro empezó con una capacitación que tuvieron todos los funcionarios, sobre el uso de extintores. Necesitamos saber qué hacer ante cualquier emergencia. Hoy realizamos este simulacro de incendio en forma bastante exitosa, llegó Bomberos, también estuvo el SAMU y los funcionarios acatamos las órdenes que se entregaron", explicó la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia.

Mientras se desarrollaba el simulacro, a dos cuadras de la gobernación ocurrió un incendio real, por lo que los funcionarios acudieron de inmediato al lugar.

Según información entregada por Fabián Mazuela, teniente Primero de la 2da Compañía del cuerpo de Bomberos de Calama, la intervención de su equipo fue oportuna y expedita, gracias a que "estábamos a un par de cuadras de la emergencia, así que eso ayudó bastante a la extinción del incendio, que cuando llegamos estaba en fase de incremento ya este incendio", declaró.