Secciones

CNN demanda a Trump por retirar credencial a periodista

INCIDENTE. La Casa Blanca quitó la acreditación del corresponsal jefe del canal en la sede de gobieno, luego de un fuerte altercado con el Presidente en una rueda de prensa.
E-mail Compartir

Claudio Abarca / Agencias

La cadena televisiva estadounidense CNN demandó al gobierno de Donald Trump por suspender la acreditación de su corresponsal jefe en la Casa Blanca, Jim Acosta, tras un airado intercambio con el Mandatario durante una rueda de prensa.

"CNN presentó una demanda contra la Administración Trump esta mañana (ayer) en la Corte de Distrito de Washington DC", indicó la cadena informativa en un comunicado, en el que señaló que "la revocación ilícita" de la acreditación de Acosta viola "los derechos de libertad de prensa de la Primera Enmienda de la CNN y de Acosta, y sus derechos de la Quinta Enmienda al debido proceso".

CNN pidió al tribunal federal una orden de restricción inmediata que requiera la devolución del pase de Acosta.

Según la cadena, de no presentarse la demanda, las acciones de la Casa Blanca crearían un "peligroso" precedente para cualquier periodista que cubra a funcionarios.

Cómo fue el altercado

La Casa Blanca suspendió el pase de Acosta tras un altercado ocurrido el miércoles pasado con el Presidente, quien calificó al periodista de "persona grosera y terrible" después de que éste rechazara sus órdenes de entregar el micrófono durante una rueda de prensa.

Acosta siguió preguntando, mientras una joven pasante de la Casa Blanca intentó en vano quitarle el micrófono. El Gobierno calificó de "indebido" el cometido del periodista.

Sarah Sanders, la portavoz de la Casa Blanca, aseguró que el periodista "colocó sus manos" en la joven y publicó un video editado de tal manera que dramatiza la escena.

Las imágenes originales muestran claramente, no obstante, que es la pasante quien intenta arrebatar el micrófono a Acosta y que el periodista solo intenta apartar su brazo, al tiempo que le ofrece disculpas.

El retiro de las credenciales de prensa a Acosta supuso una escalada en las tensiones entre el Presidente y CNN, conocido por su cobertura aférrimamente crítica del Gobierno de Trump.

Reacción del gobierno

Ante la demanda, la Casa Blanca respondió en un comunicado: "Esto es solo una nueva llamada de atención de CNN y nos defenderemos vigorosamente contra la demanda".

El Gobierno alega que otros 50 periodistas del canal están acreditados para cubrir la residencia presidencial y que Acosta "no es ni más ni menos especial que cualquier otro reportero". "La Primera Enmienda (referente a la libertad de prensa) no se aplica cuando un único reportero, de entre más de 150 presentes, intenta monopolizar el auditorio", añadió.

Corresponsales apoyan a la cadena de TV

La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca se congratuló de la demanda de CNN y dijo que "revocar el acceso (de Acosta) a la Casa Blanca es una reacción desproporcionada ante lo ocurrido". "Continuamos instando a la administración a revertir su decisión y restablecer completamente las credenciales del corresponsal de CNN", dijo el presidente de la agrupación, Olivier Knox. "El Presidente de Estados Unidos no debería elegir arbitrariamente a los hombres y mujeres que lo cubren", agregó.

"(La revocación viola) los derechos de libertad de prensa de la Primera Enmienda de la CNN y de Acosta, y sus derechos de la Quinta Enmienda al debido proceso".

CNN"

Fuerte Arremetida contra Macron enfría la relación entre los presidentes de Estados Unidos y Francia

CONTROVERSIA. Trump cuestionó severamente al Mandatario galo por su llamado a crear un ejército europeo.
E-mail Compartir

El Presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a criticar ayer a su par francés, Emmanuel Macron, por su llamado a crear un ejército europeo y lo ridiculizó hablando en Twitter de su "muy bajo nivel" de popularidad.

Trump criticó el apoyo de Macron a la iniciativa de un ejército en una serie de tuits matutinos, al mismo tiempo que reanudó su acusación frecuente de que los aliados europeos de Estados Unidos en la OTAN gastan poco en defensa, en particular Alemania.

"Emmanuel Macron sugiere construir su propio ejército para proteger a Europa de EE.UU., China y Rusia. Pero fue Alemania en la Primera & Segunda Guerra Mundial. ¿Cómo resultó eso para Francia?", tuiteó. "En París estaban empezando a aprender alemán antes de que llegara EE.UU. ¡Paguen por la OTAN o no!", agregó el Mandatario.

El ataque contra un aliado tradicional y al que Trump desplegó la alfombra roja en Washington a principios de este año se produjo solo dos días después de que el Presidente estadounidense se uniera a una docena de líderes mundiales en París para conmemorar los cien años del fin de la Gran Guerra.

Nacionalismo francés

Luego, Trump volvió a la carga. "El problema es que Emmanuel sufre un muy bajo nivel de aprobación en Francia, de 26%, y una tasa de desempleo de cerca de 10%", tuiteó. "Dicho sea de paso, no hay país más nacionalista que Francia, un pueblo muy orgulloso y con razón!", expresó. "¡DEVUELVAN LA GRANDEZA A FRANCIA!"

La oficina de Macron declinó hacer comentarios sobre las palabras de Trump. Antes, a CNN, el Presidente francés dijo que la controversia fue un malentendido. En este contexto, la Canciller alemana, Angela Merkel, hizo un llamado similar al de Macron, urgiendo a trabajar de cara a lograr un "verdadero ejército europeo".

Incendio en California ya es el más letal en la historia del Estado

E-mail Compartir

Los bomberos combaten en medio de fuertes vientos los incendios que arrasan el norte y sur de California y dejan al menos 44 muertos, entre ellos el "Camp Fire", el más letal en la historia de este Estado de la costa oeste de Estados Unidos.

Apenas contenido en un 25%, el "Camp Fire" es el más grande de varios incendios activos en el Estado, los que han provocado la evacuación de más de 250 mil personas y que son avivados por vientos de casi cien kilómetros por hora.

Es también el más destructivo registrado en la región: arrasó 45 mil hectáreas y 6.500 viviendas en la ciudad de Paradise, en el condado de Butte, prácticamente borrándola del mapa.

Más de 5.100 bomberos de todo el país buscan contener las llamas, mientras equipos de búsqueda especializados recorren la tierra arrasada para buscar e identificar restos humanos, en ocasiones reducidos solo a un puñado de cenizas.

Masiva migración venezolana aumenta riesgo de mayor esclavitud

E-mail Compartir

La especialista regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Águada Marín, indicó ayer el riesgo que supone la "migración precaria" de los venezolanos para el incremento de la esclavitud en Latinoamérica.

La experta destacó que los tres pilares de la "esclavitud moderna" son: la demanda, la oferta y la impunidad. "El tema migratorio tiene una estrecha relación con estos delitos, porque provee esa oferta que los criminales están buscando", dijo.

"Estamos en un contexto migratorio como nunca antes hemos visto; ya llegamos la semana pasada a tener tres millones de ciudadanos venezolanos fuera de Venezuela", añadió.

Se agrava la violencia en la franja de Gaza e Israel ordena seguir los ataques

E-mail Compartir

El gabinete de Seguridad israelí ordenó que sus fuerzas armadas continúen los ataques a la franja de Gaza "en la medida de lo necesario", en una señal de que el auge reciente de la violencia dista de finalizar.

El Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, convocó al gabinete para planificar los próximos pasos, mientras las fuerzas armadas de Israel dijeron que se lanzaron unos 400 cohetes y obuses desde Gaza a partir del lunes por la tarde, de los cuales un centenar fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro.

Israel informó que alcanzó más de cien blancos vinculados con las milicias en Gaza y destruyó la emisora de TV de Hamas.

Al menos siete palestinos, incluyendo cinco milicianos, han muerto en la ofensiva. Un palestino que trabajaba en Israel murió cuando un cohete alcanzó el edificio donde estaba.

Hamas advirtió que intensificará sus ataques si Israel sigue bombardeando objetivos en la Franja. Los ataques transfronterizos son los más graves desde la guerra que enfrentó a los dos bandos en 2014.