Secciones

Con extensión horaria y reprogramación trabaja la salud primaria

INICIATIVA. Para enfrentar período de movilización de funcionarios de salud.
E-mail Compartir

Tras la paralización de cinco días que afectó al sistema de atención primaria de salud de la comuna, se comienza a trabajar en la reprogramación de las horas de morbilidad que estaban dadas y no se cumplieron en su momento respectivo.

Si bien, en el primer día de la movilización que congregó a más del 90% de los funcionarios del área de salud municipalizada en demanda de una serie de respuestas a transparencia en el uso y destino de los recursos principalmente, se determinó que no se realizaron algo más de cuatro mil atenciones en general, considerando los distintos aspectos del servicio propiamente tal. Lo que significaría más de 20 mil usuarios que no recibieron la atención de rigor.

A este respecto, la directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia, explicó que "según los registros que hemos podido tener en estos días, la gran parte de las atenciones se realizaron con los turnos éticos, solo se suspendieron las horas de morbilidad, que suman cerca de seis mil atenciones, las cuales ya se han ido reprogramando por tres diferentes caminos".

Es así, como aclaró que "el primero de ellos, es que los funcionarios están realizando extensiones horarias que se encuentran en la programación del año y donde cada profesional ha ido aumentando sus atenciones durante cada día", con la finalidad de disminuir el número de atenciones no efectuadas en el período de movilización.

"Un segundo camino son ir liberando cupos durante el día y las personas que han ido a reprogramar su atención han sido atendida en el momento. Y una última vía, es a aquellas personas que se les ha vuelto a reprogramar sus horas medicas para el próximo mes", manifestó en torno a dicha temática que resulta de real sensibilidad en la comunidad.

Para concluir, señaló que "con el compromiso de los funcionarios y el apoyo de Comdes estamos seguros que en estos próximos días estaremos funcionando con normalidad".

En caso de haber sido uno de los afectados con esta situación en particular, se recomienda que concurra al dispositivo de salud de atención primaria en el que le correspondía recibir determinada atención a definir para cuando quedó agendado o tal vez en forma inmediata podrá concretar la solución a la problemática resultante de la movilización que finalizó con la renuncia del director del departamento de salud de Comdes.

Además de establecer una mesa de trabajo en conjunto entre los representantes gremiales de los funcionarios con el empleador, en este caso con la Comdes.

Operativo médico beneficiará a 10 menores en lista de espera

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. De profesionales de la Fundación Mater.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Por primera vez en la capital de la provincia El Loa, se efectuará un operativo médico renal infantil que involucrará a cuatro profesionales de la Fundación Mater y del Hospital Carlos Cisternas de Calama, que permitirá abordar cirugías en lista de espera de 10 pacientes en el ámbito nefrourológico.

En esta ocasión, se intervendrá a pacientes de entre uno y 12 años, que necesitan corregir patologías como nefrectomía, hipospadia o reflujo vesicoureteral. Todas estas complejas de resolver, por lo que requieren en pabellón de médicos especialistas, con conocimientos específicos como los cuatros profesionales que vienen a operar durante mañana y el viernes del presente mes.

El jefe del Departamento de Urología del recinto hospitalario local, Jaime Rivera, destacó que la Fundación Mater hace este tipo de operativos en forma periódica a nivel nacional.

"Es una organización que recorre Chile operando este tipo de pacientes complejos que integran las listas de espera. Y que se pueden resolver porque desde Santiago al norte no hay urólogos infantiles, donde el 90% esta concentrado en la capital del país", indicó.

Asimismo reconoció que "son patologías que nosotros derivamos a Antofagasta y Antofagasta al Luis Calvo Mackenna. Por lo tanto las listas de esperas son eternas y copiosas".

Fue enfático en señalar que "es el primer operativo infantil que se va a hacer en Calama. La fundación Mater va a venir con tres urólogos infantiles más uno adulto, que van a operar junto a profesionales de Calama en dos pabellones en dos días, a una cantidad de 10 pacientes de hipospadia, que son los pacientes que más nos interesa resolver".

La hipospadia es una malformación del aparato en la abertura de la uretra (el conducto por el cual pasa la orina desde la vejiga para salir del cuerpo) no está en la punta del pene, generando una serie de problemas al paciente y con problema de fecundidad en el futuro, explicó el presidente de la Fundación Mater, José Miguel Escala.

Cuatro criptorquidia

Además una cirujana pediatría que integra el operativo médico realizará cuatro criptorquidia, que son cuando los testículos no descienden en forma normal. Estos pacientes en lista de espera podrían esperar por dos o tres años.

Mientras que el director del hospital de la comuna, Héctor Andrade, manifestó que "este es un operativo de real relevancia porque estamos hablando de 10 niños que se van a haber beneficiados, que sino deberían ser enviados a Antofagasta para evaluación y posteriormente a Santiago para intervención quirúrgica".

"Por lo tanto estamos hablando claramente de un beneficio en la calidad y la oportunidad de la atención que se realizará en nuestra ciudad", puntualizó al respecto.

Además de destacar que "van a participar urólogos nuestros que no son infantiles, pero que van a poder participar como segundo cirujano adquiriendo una experticia en este tema y por lo tanto afiatando lazos con esta fundación para poder continuar con este programa a futuro".

Desde el servicio de atención médica de salud pública resaltaron el aporte del Hotel MDS de Calama, quienes concretaron el alojamiento para estos profesionales por estos dos días.

días cuatro profesionales de la Fundación Mater realizarán intervenciones quirúrgicas en Calama. Por dos

pabellones quirúrgicos del nuevo centro de salud pública estarán destinados al operativo médico renal, Dos

de los urólogos están concentrados en la capital del país, lo que condiciona este tipo de patologías. 90%