Secciones

Comdes postulará al B-9 para Liceo Bicentenario

MINEDUC. Tienen hasta el miércoles de la próxima semana.
E-mail Compartir

Y tal como se planteó desde el principio la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), postulará al Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea a los establecimientos educacionales que imparten enseñanza media técnica profesional a la red de Liceos Bicentenarios del país.

La situación fue aclarada por el director de Educación de la Comdes, Eduardo Soto, quien descartó que por el momento tengan otra opción a presentar a dicho proceso que en su primera etapa a nivel nacional concluye el miércoles 21 del presente mes.

Si bien, en su minuto se planteó como una segunda alternativa el Liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina, al igual como surgió la posibilidad del Liceo B-10 Minero América, nada de aquello se concretó, a raíz que en esta instancia se elegirán a 35 Liceos Bicentenarios Técnicos Profesionales, de los cuales en algunas regiones tan solo definirán a uno en dicha modalidad.

Uno de los argumentos para la posible postulación del Eleuterio Ramírez Molina era que contaba con el Pace (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior), que era uno de los requerimientos en este proceso actual que también podría originar que otra vez Calama quedara sin Liceo Bicentenario Técnico Profesional.

Sin liceo bicentenario

No debemos de olvidar que en la anterior ocasión, también en el gobierno de Sebastián Piñera, en la región de Antofagasta la comuna quedó sin este tipo de unidad educativa, y después de una serie de trámites y peticiones de la autoridad edilicia de la época determinaron que la escuela Gran Avenida Sur de reciente construcción albergaría al actual Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos.

Este establecimiento educacional registra positivos resultados académicos, a diferencia de otros planteles similares en el país, que le han válido estar entre los mejores a nivel nacional.

Pero, de acuerdo a lo indicado por Eduardo Soto la opción de presentar uno solo pasa por las características que están solicitando desde la unidad central del Mineduc, en cuanto que debe contar con la condición de industrial.

Algo que no dispone el Eleuterio Ramírez Molina que cuenta -a decir del director de educación-, con carreras cíclicas que no apuntan al área industrial.

Es así, como en este momento están definiendo el proyecto educativo institucional acorde a los requerimientos del Mineduc para formalizar la postulación.

Hoy inauguran semáforos en avenida Balmaceda y abren Prat

E-mail Compartir

Como parte de los trabajos que se desarrollan en Calama y con la finalidad de poner en marcha los trabajos del eje Grau-Prat, el director de Serviu región de Antofagasta, Rodrigo Saavedra informa a la comunidad que "este miércoles 14 de noviembre (hoy) se realizará la puesta en marcha del semáforo del cruce Grau - Balmaceda, procedimiento que se ejecutará a partir de las 10 de la mañana".

Además, comunica a los conductores y peatones, que se abrirá el tránsito de calle Arturo Prat entre Granaderos y Balmaceda, lo que corresponde al proyecto Grau-Prat, considerando el acceso semaforizado al nuevo Hospital Carlos Cisternas por calle Sevilla.

"Estamos trabajando y coordinando los procedimientos con Carabineros para regular el tránsito, asimismo, la empresa que ejecuta las obras desarrolla una serie de iniciativas para informar de estos trabajos, como la entrega de volantes a los transeúntes y automovilistas. Es por esto, que hacemos un llamado a la población a mantenerse atentos a las condiciones del tránsito para evitar atochamientos vehiculares y tomar vías alternativas para descongestionar posibles aglomeraciones durante el proceso de puesta en marcha", destacó Saavedra.

Presentan proyecto para que el COE se pueda reunir en dependencia del aeródromo

INICIATIVA. Autoridades del terminal aéreo se reunieron con la gobernadora provincial y le presentaron la alternativa para casos de emergencia,
E-mail Compartir

Redacción

El Loa se caracteriza por la diversidad de factores de riesgo que la acechan, lo que demanda que sus autoridades estén siempre alertas y con planes de emergencia que permitan asumir las mejores decisiones en un acotado tiempo y en pro del bienestar de la comunidad.

En este contexto, es que el jefe del aeródromo El Loa, Patricio Arévalo, le presentó a la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, un proyecto que permitiría habilitar instalaciones para desarrollar el Comité Operativo de Emergencia (COE), pudiendo funcionar de manera ininterrumpida sin importar la magnitud del evento.

"La invitamos para que conociera cómo funcionamos, cuáles son los servicios que prestamos y para trabajar en conjunto para la determinación e implementación del Coe provincial que nos permita tener una infraestructura para enfrentar las emergencias que se dan en la zona", comentó Arévalo.

Infraestructura

Agregó que contar con instalaciones bajo el estándar que está proyectado permitiría "tener a disposición una sala principal y a la vez otras técnicas para cada uno de los servicios y así enfrentar de mejor manera la emergencia que se puede dar en la provincia", además de otras instalaciones que permitirían que las autoridades y los profesionales puedan estar permanentemente en el lugar.

Por su parte, la gobernadora resaltó la importancia y preocupación que desde el aeródromo se le está otorgando a la manera de enfrentar las eventualidades que puedan afectar a la comunidad.

"Ojalá podamos implementar el Coe como el proyecto que se nos presentó, porque el aeródromo cuenta con toda la infraestructura para que podamos operar frente a una emergencia de mejor manera, contando con energía eléctrica constante, agua, dependencias amplias y cómodas, además de seguridad, porque está en un lugar apartado de la ciudad", argumentó.

Necesidad

Asimismo, planteó que esta es una necesidad de primera línea considerando las características de la provincia, "que tiene mucha contingencia, todo el año podemos sufrir eventos que requieren de la conformación del Coe".

En tanto, ambas autoridades adelantaron que el próximo 30 de noviembre se realizará un simulacro, que tiene como misión probar el plan de contingencia del aeródromo y demandará la presencia de todos los servicios, pues está enfocado en un avión con rehenes.

Nuevo simulacro

Más de 160 personas que se atendían en el departamento de Extranjería de la Gobernación de El Loa fueron alertadas por las alarmas de emergencia que comenzaron a sonar a las 11 horas como consecuencia de un sismo grado 7, lo que implicó su desalojo, como también de quienes estaban en las dependencias de la Policía de Investigaciones.

Este ejercicio correspondió a la segunda etapa de la revisión de los planes de emergencia de la Gobernación de El Loa y permitió conocer en terreno cómo se comportan los extranjeros y funcionarios, además de la capacidad de reacción de Carabineros, PDI, Bomberos y Samu.