Secciones

52% de los trabajadores lo hace en una de las 29 mil micro, pequeñas y medianas empresas

REGIÓN. Más de 149 mil personas trabajan en las pymes, según estadísticas entregadas por el seremi de Economía, Geraldo Jusakos, quien asegura que estas empresas, en particular las micro, son "el motor que moviliza a Chile y a su economía".
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Hasta el próximo domingo el ministerio de Economía, Fomento y Turismo desarrollará la Semana de la Pyme, celebración que tiene programada una serie de actividades de apoyo y difusión de las micro, pequeñas y medianas empresas, que en la región totalizan 29.069 emprendimientos, los que en conjunto entregan trabajo a 149 mil personas de la fuerza laboral.

Así especificó el seremi del ramo, Geraldo Jusakos, quien detalló que el número total de ocupados de la región supera las 287 mil personas, de ellas el 52,2% trabaja en una empresa de menor tamaño, y el 31,6% de ese porcentaje lo realiza en una microempresa.

En términos de actividad económica regional se ha presentado un incremento de 6,3% del índice de actividad económica regional, lo que responde principalmente al sector minero y al aumento en la producción de cobre. En el periodo enero-agosto de este 2018, en tanto, se han creado 2.459 nuevas empresas a través de Tu Empresa en un Día, que representa un incremento de un 5% en comparación con el mismo período de 2017.

Motor de la economía

Jusakos, consultado sobre el rol que juegan las pymes en el desarrollo, remarcó que "cuando hablamos de los elementos que movilizan la economía del país, debemos referirnos a nuestras pymes. Ellas son el motor de Chile, pues representan el 98,7% de más de un millón de empresas del país, en donde emplean cerca del 50% de los ocupados y en materia de ventas abarcan entre el 14% y 30% nacional. Por eso hemos dedicado una semana entera a celebrar el aporte que dan al desarrollo".

El secretario regional destacó además "el esfuerzo que las pymes ejercen al fomentar una economía más colaborativa y humana que emerge con fuerza en pleno siglo XXI y que se ve favorecida por nuevas tecnologías que conectan ideas. Las pymes, traen dinamismo a la economía, fomentando el desarrollo del país, pues tienen un rol central por su capacidad de innovar y generar una necesaria competencia en los mercados".

"Sabemos que detrás de cada pyme existe talento, ganas, compromiso, esfuerzo y perseverancia. Se persiguen sueños y se la juegan por sacar adelante su negocio; todo ello combinado, representa un conjunto de valores que como Gobierno queremos rescatar, promover y multiplicar", dijo el seremi de Economía, quien agregó que el número total de empresas de la región es de 29.069, de estas un 99,1% son de menor tamaño. Estas se componen de Micro (74,9%), Pequeñas (21,6%) y Medianas (2,6%).

Mientras que los sectores económicos predominantes en términos de cantidad de empresas se encuentran en Comercio, Actividades Inmobiliarias y Construcción.

Apoyo a emprendedores

Siempre en el marco de la Semana de la Pyme, la gobernadora María Bernarda Jopia dijo que en la provincia también se están desarrollando actividades, como el Seminario de Emprendimiento que organizan la municipalidad de Calama, Inacap, CChC, Banco de Chile y el Centro Desarrollo de Negocios, en el que se espera la participación de 200 personas, entre empresarios, emprendedores y estudiantes; y al que también está invitada la gobernación provincial de El Loa.

"Esta actividad, que se programó por los organizadores para este viernes desde las 09.00 horas en el hotel MDS, se enfocará en hacer referencia a que precisamente las oportunidades se crean y eso es lo importante de destacar y que como Gobierno del Presidente Sebastián Piñera estamos resaltando: la necesidad que las personas sueñen y concreten, que no esperen solo las oportunidades", explicó la autoridad provincial.

Asimismo, Jopia añadió, "queremos que las pymes sientan que están apoyadas y que las autoridades están trabajando para que tengan la posibilidad de surgir y prosperar, porque no debemos olvidar que son el motor de nuestro país. Estamos enfocados en el proyecto de ley de Modernización Tributaria, en el de Pago a 30 días y además tenemos le programa Digitaliza tu Pyme, que buscan precisamente que puedan seguir creciendo".

Pago a las pymes dentro de 30 días

Entre los proyectos de ley impulsados por el ministerio de Economía está el Pago a 30 días. "Luego de 15 años de discusión, estamos en la fase final de la ley que permitirá acotar el plazo de pago del monto adeudado de una factura a 30 días y castigar el no pago a tiempo a través de intereses. Esto nos permitirá nivelar la cancha para que emprendedores y proveedores puedan consolidarse en la ruta del crecimiento, y así, una pequeña empresa pueda transformarse en mediana y una mediana empresa en grande", detallaron desde la seremi.

de las pymes están compuestas por microempresas; 21,6% por pequeñas; y solo un 2,6% por medianas. 74,9%

nuevas empresas se crearon entre enero y agosto de este año. Un 5% más que en igual periodo del año 2017. 2.459

Senador Araya: Explotación de máquinas de azar quedaría totalmente prohibida

PROYECTO. El parlamentario, que preside la Comisión de Gobierno, explicó que el Ejecutivo presentará esa indicación al proyecto de ley que se aprobaría en 2019.
E-mail Compartir

El senador y presidente de la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización, Pedro Araya, informó que el próximo lunes 10 de diciembre el Gobierno ingresará una indicación al proyecto de ley que busca acabar con el funcionamiento de las máquinas de azar, en la que establecerá su total prohibición. Juegos electrónicos que en todo Chile se estiman entre 800 mil y un millón.

Araya detalló que en la última sesión del organismo parlamentario participó el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien les informó que el Ejecutivo sumará, al proyecto refundado que aglutina 11 iniciativas que buscan prohibir la explotación de las máquinas electrónicas de azar (a las que se sumaba otra que buscaba regularla); de una indicación sustitutiva de todas ellas, donde se prohibirán estas máquinas de juego fuera de los recintos de los casinos licitados.

Respecto de si esa indicación del Gobierno va en línea con los proyectos que se venían discutiendo, el senador aclaró que efectivamente va en el mismo sentido, y "el acuerdo que hay es que el Ejecutivo tendrá el lunes 10 de diciembre la indicación a fin que podamos como comisión, abocarnos a votar la propuesta que, básicamente, prohíbe totalmente este tipo de máquinas".

Será ley en 2019

Sobre el plazo en que este proyecto ya sería ley de la República, Araya detalló que en el transcurso de este año, considerando que durante noviembre se discute la Ley de Presupuesto 2019 casi con exclusividad, es muy difícil que sea aprobado. "Probablemente será ley durante el transcurso del próximo año, en el corto plazo, sobre todo porque el diagnóstico que tenemos de estas máquinas es el mismo: que han sido un verdadero problema en varias partes del país, como en Calama, por ejemplo", dijo.

En este misma línea, el senador independiente de la región de Antofagasta, agregó que "no hay herramientas suficientes para la fiscalización de estos juegos, no hay un marco jurídico que los regule y hay problemas de ludopatía, tampoco hay informes financieros de quiénes y cuánto se está jugando. Al no tener una normativa clara, no están obligados a informar, por ejemplo, sus análisis financieros, no hay prohibición respecto de quién puede ingresar a esos lugares, y eso da pie a que se puedan cometer algunos delitos como el lavado de dinero, fraudes, estafa, entre otras cosas".