Secciones

Incentivan cambios de hábitos para combatir la diabetes

SALUD . En el marco del día mundial de esta enfermedad se realizaron charlas para la toma de conciencia preventiva.
E-mail Compartir

E l Hospital Carlos Cisternas de Calama por primera vez participó del Día Mundial de la Diabetes, para ello organizó una charla educativa y de prevención de esta enfermedad.

Los causas que más son propensas a contraer la diabetes es la obesidad y que genera la diabetes de tipo 2 . "Hoy en día esta enfermedad la podemos ver en niños y esto está relacionado a la obesidad", dijo la endocrinóloga Muriel Delgado.

La profesional mencionó que las personas que tienen alto el colesterol y los triglicéridos, son personas que tiene la primeras expresiones de la enfermedad. Otras de las causas, aseguró la profesional es el consumo del tabaco, el alcohol y en especial el sedentarismo. "Incentivamos a cambios de estilos vida que requiere disciplina responsabilidad y una vida sana sin necesidad de sentirse esclavos de una dieta o un gimnasio", explicó la endocrinóloga en la charla informativa.

La endocrinóloga entregó otras causas de la diabetes que es un problema del metabolismo de los carbohidratos, proteínas y de las grasas "ser hipertenso, también es una expresión de tener diabetes así como el colesterol y los trigleceridos".

Daniela Altamirano, nutricionista del Hospital Carlos Cisternas, dijo que no es un mito que la azúcar refinada sea un preponderante en generar la diabetes "como los dulces y golosinas" dijo.

"Cuando no tenemos diabetes lo ideal es cuidar la alimentación del exceso de hidratos de carbonos, como la pastelería, la obesidad nos lleva a resistencia a la insulina y esto nos lleva a padecer la diabetes tipo 2" aseguró.

UNAP anunció congelamiento en la admisión 2019 para carreras técnicas

PROCESOS. Los alumnos de esa casa de estudios con sede en Calama en tanto manifestaron una serie de preocupaciones que traería consigo esta decisión. Una de ellas ataña a la continuidad de éstas carreras.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A través de un comunicado emanado de la sede Calama de la Universidad Arturo Prat, esa casa de estudios anunció que congelará el proceso de admisión 2019 para las carreras de carácter técnico y pregrado trabajador, dejando en suspenso el futuro académico de alumnos que proyectaban continuar sus estudios en ingenierías.

En el texto enviado por la sede Calama de la UNAP se precisa que "por una decisión estratégica institucional, se suspende la admisión 2019 para las carreras del departamento de Formación Técnica y pregrado trabajador", dice el texto.

El comunicado continúa argumentado que "esta situación se argumenta en el importante desafío que se planteó la universidad de aportar a la educación de la comunidad de Calama y la provincia El Loa, a través de postgrados que, a partir del 2019, implementará para potenciar de manera sostenida los resultados en el desempeño y gestión institucional".

Alumnos

Conocida la noticia un grupo de alumnos de carreras técnicas de esa casa de estudios inició coordinaciones para conocer aún más sobre la decisión de la UNAP por congelar el proceso de admisión para el año próximo, "puesto que nos tomó por sorpresa y también nos generó bastantes dudas acerca de nuestro futuro académico", explicó Javier Álvarez, estudiante de la carrera de técnico en administración de empresas.

Álvarez planteó también que "la incertidumbre pasa porque muchos estudiantes pensábamos no sólo en terminar nuestras carreras técnicas, sino que además continuar en la ingeniería, como en otras carreras que se imparten a nivel técnico y que pretendían lo mismo. Esto nos confunde y también nos hace pensar en qué nos afectará tal decisión", argumentó.

En relación a esto último el texto emanado desde la sede UNAP Calama agrega que "no se trata de un cierre de sus planes de estudio vigentes ni instalaciones en Calama. Esta garantía está establecida en la ley vigente de Educación Superior".

El texto continúa explicando que "la Universidad Arturo Prat seguirá contribuyendo en la generación, transferencia y aprendizaje de conocimientos, como también al desarrollo económico, social y cultural de Calama y sus habitantes".

Otra de las preocupaciones que mantienen los estudiantes -que no cuentan con un Centro de Alumnos-, "es que quienes quieran o determinen efectuar su continuidad de postgrado en otros establecimientos de educación superior no cuenten con un aval que les permita que los conocimientos ya aprendidos y aprobados sean reconocidos en otras universidades locales, impidiendo continuar de forma natural con el proceso iniciado en la Universidad Arturo Prat", agregó Javier Álvarez al respecto.

Director

Este medio de comunicación intentó comunicarse con el director de la Universidad Arturo Prat sede Calama, Germán Aravena, pero por problemas de agenda y obligaciones académicas del profesional no se pudo obtener de forma directa su parecer y los detalles que implica el congelar el proceso de admisión para el próximo años así también el cómo afectaría a los alumnos que tenían intenciones de continuar en ingenierías en esa casa de estudios.

Ayer por la tarde los alumnos estaban extremando esfuerzos para reunirse y discutir sus principales inquietudes tras conocer el comunicado, y cuyos detalles ya habían sido entregados previamente por el director de la sede Calama de la UNAP, quien los citó para explicar el panorama a futuro que enfrentará esa universidad y su proyección académica.

"Nuestra intención es poder informarnos de la mejor forma, y con ello poder establecer proyecciones que no nos afecten y sobre todo no interrumpan nuestros procesos educativos. Creemos que es vital poder informarnos de la mejor forma y trabajamos en la redacción de una carta que será enviada al rector de la universidad en Iquique para conocer más detalles de esta sorpresiva situación ", dijo Javier Álvarez al respecto.